Meteoritos, terror y turismo en la narrativa de Luciano Lamberti y Mariano Quirós
Hay una narrativa argentina reciente —en la que emerge el revés de la utopía ambientalista— que cuenta los poderes malignos de la naturaleza sobre la especie humana. En esta serie, la presencia del mundo celeste en el paisaje serrano o el monte chaqueño ejerce una presión sobre los personajes y el r...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro Capitulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167808 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-167808 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1678082024-07-05T20:12:04Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167808 Meteoritos, terror y turismo en la narrativa de Luciano Lamberti y Mariano Quirós Gasparini, Sandra 2023 2024-07-05T15:09:44Z Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es Letras Luciano Lamberti Mariano Quirós naturaleza monstruos Hay una narrativa argentina reciente —en la que emerge el revés de la utopía ambientalista— que cuenta los poderes malignos de la naturaleza sobre la especie humana. En esta serie, la presencia del mundo celeste en el paisaje serrano o el monte chaqueño ejerce una presión sobre los personajes y el resto de los seres vivientes, los modifica y los vuelve monstruos. Las rocas siderales (lo alien como pura materia) son el punto de partida en Campo del cielo (2019), de Mariano Quirós, y La masacre de Kruguer (2019), de Luciano Lamberti. ¿Sería posible pensar como una presencia monstruosa la de esos meteoritos voluminosos en la montaña o el monte? ¿Podría caberles esta definición, una de las tantas que ensaya Moraña?: “El monstruo es a la vez cosa y sujeto, mente sin alma, cuerpo sin órganos, corporalidad hipertrofiada, rebosante, derramada, desquiciada, fuera-de-sí, fuera-de-madre. Es presencia y ausencia, ambigüedad, hipérbole, hiato, metonimia, sinécdoque, catacresis” (2017, p. 26). Sería posible, definitivamente, pero esta caracterización refiere a una de las tantas aristas del conflicto en el que se debaten los personajes de Lamberti y Quirós, porque el planteo redobla la apuesta y toma a las rocas, más presentes que ausentes, sinécdoque de una monstruosidad humana, como punto de partida de un movimiento imperceptible y a largo plazo que opera sobre las pequeñas y endogámicas comunidades que las rodean. Como chispazo de un proceso narrativo que termina conduciendo, mediante procedimientos diferentes en ambos, ya sea al origen del monstruo o al horror colectivo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Libro Capitulo de libro http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 221-235 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Letras Luciano Lamberti Mariano Quirós naturaleza monstruos |
spellingShingle |
Letras Luciano Lamberti Mariano Quirós naturaleza monstruos Gasparini, Sandra Meteoritos, terror y turismo en la narrativa de Luciano Lamberti y Mariano Quirós |
topic_facet |
Letras Luciano Lamberti Mariano Quirós naturaleza monstruos |
description |
Hay una narrativa argentina reciente —en la que emerge el revés de la utopía ambientalista— que cuenta los poderes malignos de la naturaleza sobre la especie humana. En esta serie, la presencia del mundo celeste en el paisaje serrano o el monte chaqueño ejerce una presión sobre los personajes y el resto de los seres vivientes, los modifica y los vuelve monstruos.
Las rocas siderales (lo alien como pura materia) son el punto de partida en Campo del cielo (2019), de Mariano Quirós, y La masacre de Kruguer (2019), de Luciano Lamberti. ¿Sería posible pensar como una presencia monstruosa la de esos meteoritos voluminosos en la montaña o el monte? ¿Podría caberles esta definición, una de las tantas que ensaya Moraña?: “El monstruo es a la vez cosa y sujeto, mente sin alma, cuerpo sin órganos, corporalidad hipertrofiada, rebosante, derramada, desquiciada, fuera-de-sí, fuera-de-madre. Es presencia y ausencia, ambigüedad, hipérbole, hiato, metonimia, sinécdoque, catacresis” (2017, p. 26). Sería posible, definitivamente, pero esta caracterización refiere a una de las tantas aristas del conflicto en el que se debaten los personajes de Lamberti y Quirós, porque el planteo redobla la apuesta y toma a las rocas, más presentes que ausentes, sinécdoque de una monstruosidad humana, como punto de partida de un movimiento imperceptible y a largo plazo que opera sobre las pequeñas y endogámicas comunidades que las rodean. Como chispazo de un proceso narrativo que termina conduciendo, mediante procedimientos diferentes en ambos, ya sea al origen del monstruo o al horror colectivo. |
format |
Libro Capitulo de libro |
author |
Gasparini, Sandra |
author_facet |
Gasparini, Sandra |
author_sort |
Gasparini, Sandra |
title |
Meteoritos, terror y turismo en la narrativa de Luciano Lamberti y Mariano Quirós |
title_short |
Meteoritos, terror y turismo en la narrativa de Luciano Lamberti y Mariano Quirós |
title_full |
Meteoritos, terror y turismo en la narrativa de Luciano Lamberti y Mariano Quirós |
title_fullStr |
Meteoritos, terror y turismo en la narrativa de Luciano Lamberti y Mariano Quirós |
title_full_unstemmed |
Meteoritos, terror y turismo en la narrativa de Luciano Lamberti y Mariano Quirós |
title_sort |
meteoritos, terror y turismo en la narrativa de luciano lamberti y mariano quirós |
publisher |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
publishDate |
2023 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167808 |
work_keys_str_mv |
AT gasparinisandra meteoritosterroryturismoenlanarrativadelucianolambertiymarianoquiros |
_version_ |
1807223569366646784 |