Territorialidades, economía popular y género : El caso de las feriantes y manteras de la Ciudad de La Plata, 2018-2023
Con la desestructuración neoliberal del mercado laboral y la profundización de las crisis económicas en América Latina en general y en Argentina principalmente, tras las reformas y las crisis laborales en los años noventa, las economías populares han asumido una dinámica político-organizativa muy fu...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Articulo Comunicacion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167652 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-167652 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1676522024-07-01T20:04:27Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167652 Territorialidades, economía popular y género : El caso de las feriantes y manteras de la Ciudad de La Plata, 2018-2023 Territorialities, popular economy and gender. The case of the feriantes and manteras of the city of La Plata, 2018-2023 Muiños Cirone, Maira Czytajlo, Natalia Ursino, Sandra Valeria 2023-09-27 2024-07-01T17:07:48Z es Ciencias Sociales espacio público territorialidades género economía popular Con la desestructuración neoliberal del mercado laboral y la profundización de las crisis económicas en América Latina en general y en Argentina principalmente, tras las reformas y las crisis laborales en los años noventa, las economías populares han asumido una dinámica político-organizativa muy fuerte y también muy singular (Gago, Cielo y Gachet, 2018, p.14). Partiendo de que los usos del espacio urbano se han establecido históricamente de manera diferenciada y binaria según las relaciones de poder existentes, los usos valorizados, las clases sociales legitimadas y la espacialización jerarquizada en función del género (Gago y Quiroga, 2020), la incorporación de la mujer al mercado o economía extra-doméstica (Maceira, 2014), produjo un desborde de la dimensión doméstica a la pública y política, irrumpiendo en los espacios urbanos tradicionalmente atribuidos al hombre. Esto generó la apertura de nuevos espacios de mercantilización, de sociabilidad, de encuentro y de acción/resistencia en el espacio público. Según Gago y Quiroga (2020) estas prácticas han surgido desde un sentido reproductivo, alternativo a sus propias necesidades, para pensar la ciudad por fuera de las regulaciones estipuladas por el Estado y el mercado. Esto se relaciona con los aportes dados por la economía feminista, que analiza las formas y la organización que las mujeres adoptan para apropiarse simbólica y materialmente de un espacio, articulando simultáneamente distintos roles y actividades, constituidas dentro de la categoría del triple rol o triple jornada (Col.lectiu Punt 6, 2014; Quiroga Diaz y Gago, 2020; Del Valle, 2001).Sin embargo, son escasos aún los trabajos alrededor de las territorialidades que generan las trabajadoras de la economía popular en y sobre el espacio urbano, para pensar cómo llegan, cómo es usado y transformado el espacio existente, y si producen espacios como movimiento alternativo a las lógicas capitalistas existentes o se atañen a estos. En este sentido, se propone estudiar las territorialidades -individuales y colectivas- producidas sobre el espacio público, indagando en la dialéctica espacial que allí se produce. Se busca aportar de qué manera estas territorialidades producidas son condicionadas por el espacio urbano existente y las representaciones creadas sobre el mismo, y a su vez, como las modifican o transforman en sus actividades y formas de organización. Para ello, el análisis de sus usos, apropiaciones y representaciones serán referencias claves para comprender sus territorialidades situadas espacial y temporalmente. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Articulo Comunicacion http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 19-20 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Sociales espacio público territorialidades género economía popular |
spellingShingle |
Ciencias Sociales espacio público territorialidades género economía popular Muiños Cirone, Maira Czytajlo, Natalia Ursino, Sandra Valeria Territorialidades, economía popular y género : El caso de las feriantes y manteras de la Ciudad de La Plata, 2018-2023 |
topic_facet |
Ciencias Sociales espacio público territorialidades género economía popular |
description |
Con la desestructuración neoliberal del mercado laboral y la profundización de las crisis económicas en América Latina en general y en Argentina principalmente, tras las reformas y las crisis laborales en los años noventa, las economías populares han asumido una dinámica político-organizativa muy fuerte y también muy singular (Gago, Cielo y Gachet, 2018, p.14). Partiendo de que los usos del espacio urbano se han establecido históricamente de manera diferenciada y binaria según las relaciones de poder existentes, los usos valorizados, las clases sociales legitimadas y la espacialización jerarquizada en función del género (Gago y Quiroga, 2020), la incorporación de la mujer al mercado o economía extra-doméstica (Maceira, 2014), produjo un desborde de la dimensión doméstica a la pública y política, irrumpiendo en los espacios urbanos tradicionalmente atribuidos al hombre. Esto generó la apertura de nuevos espacios de mercantilización, de sociabilidad, de encuentro y de acción/resistencia en el espacio público. Según Gago y Quiroga (2020) estas prácticas han surgido desde un sentido reproductivo, alternativo a sus propias necesidades, para pensar la ciudad por fuera de las regulaciones estipuladas por el Estado y el mercado. Esto se relaciona con los aportes dados por la economía feminista, que analiza las formas y la organización que las mujeres adoptan para apropiarse simbólica y materialmente de un espacio, articulando simultáneamente distintos roles y actividades, constituidas dentro de la categoría del triple rol o triple jornada (Col.lectiu Punt 6, 2014; Quiroga Diaz y Gago, 2020; Del Valle, 2001).Sin embargo, son escasos aún los trabajos alrededor de las territorialidades que generan las trabajadoras de la economía popular en y sobre el espacio urbano, para pensar cómo llegan, cómo es usado y transformado el espacio existente, y si producen espacios como movimiento alternativo a las lógicas capitalistas existentes o se atañen a estos. En este sentido, se propone estudiar las territorialidades -individuales y colectivas- producidas sobre el espacio público, indagando en la dialéctica espacial que allí se produce. Se busca aportar de qué manera estas territorialidades producidas son condicionadas por el espacio urbano existente y las representaciones creadas sobre el mismo, y a su vez, como las modifican o transforman en sus actividades y formas de organización. Para ello, el análisis de sus usos, apropiaciones y representaciones serán referencias claves para comprender sus territorialidades situadas espacial y temporalmente. |
format |
Articulo Comunicacion |
author |
Muiños Cirone, Maira Czytajlo, Natalia Ursino, Sandra Valeria |
author_facet |
Muiños Cirone, Maira Czytajlo, Natalia Ursino, Sandra Valeria |
author_sort |
Muiños Cirone, Maira |
title |
Territorialidades, economía popular y género : El caso de las feriantes y manteras de la Ciudad de La Plata, 2018-2023 |
title_short |
Territorialidades, economía popular y género : El caso de las feriantes y manteras de la Ciudad de La Plata, 2018-2023 |
title_full |
Territorialidades, economía popular y género : El caso de las feriantes y manteras de la Ciudad de La Plata, 2018-2023 |
title_fullStr |
Territorialidades, economía popular y género : El caso de las feriantes y manteras de la Ciudad de La Plata, 2018-2023 |
title_full_unstemmed |
Territorialidades, economía popular y género : El caso de las feriantes y manteras de la Ciudad de La Plata, 2018-2023 |
title_sort |
territorialidades, economía popular y género : el caso de las feriantes y manteras de la ciudad de la plata, 2018-2023 |
publishDate |
2023 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167652 |
work_keys_str_mv |
AT muinoscironemaira territorialidadeseconomiapopularygeneroelcasodelasferiantesymanterasdelaciudaddelaplata20182023 AT czytajlonatalia territorialidadeseconomiapopularygeneroelcasodelasferiantesymanterasdelaciudaddelaplata20182023 AT ursinosandravaleria territorialidadeseconomiapopularygeneroelcasodelasferiantesymanterasdelaciudaddelaplata20182023 AT muinoscironemaira territorialitiespopulareconomyandgenderthecaseoftheferiantesandmanterasofthecityoflaplata20182023 AT czytajlonatalia territorialitiespopulareconomyandgenderthecaseoftheferiantesandmanterasofthecityoflaplata20182023 AT ursinosandravaleria territorialitiespopulareconomyandgenderthecaseoftheferiantesandmanterasofthecityoflaplata20182023 |
_version_ |
1807223457699594240 |