Plioceno - Pleistoceno del sur del Ecuador

Entre los varios atributos geográficos y geológicos que posee el Ecuador, la Cordillera de los Andes es sin duda el principal de ellos. Ecuador posee cuatro regiones naturales: costa, sierra, amazonía y Galápagos, y todas ellas han sido modificadas y dependen en sus sistemas hidrográficos de la pres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Román-Carrión, José Luis
Formato: Objeto de conferencia Resumen
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16763
Aporte de:
id I19-R120-10915-16763
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Naturales
Paleontología
Plioceno
Pleistoceno
Ecuador
spellingShingle Ciencias Naturales
Paleontología
Plioceno
Pleistoceno
Ecuador
Román-Carrión, José Luis
Plioceno - Pleistoceno del sur del Ecuador
topic_facet Ciencias Naturales
Paleontología
Plioceno
Pleistoceno
Ecuador
description Entre los varios atributos geográficos y geológicos que posee el Ecuador, la Cordillera de los Andes es sin duda el principal de ellos. Ecuador posee cuatro regiones naturales: costa, sierra, amazonía y Galápagos, y todas ellas han sido modificadas y dependen en sus sistemas hidrográficos de la presencia de nevados y volcanes, muchos de ellos aún activos sobre todo en la parte norte del país. Por otro lado, la parte sur de los Andes ecuatorianos presenta más bien un volcanismo más antiguo pero que no se aleja mucho del Mioceno. Sus cuencas hidrográficas han sido objeto de muchas investigaciones ya que la actividad minera predomina en esta parte del país; por otro lado, en las últimas décadas se han realizado muchas investigaciones y trabajos geológicos y esporádicas investigaciones paleontológicas tomando mayor atención a las formaciones miocénicas y pleistocénicas de las cuales estas últimas son las mejor conocidas. Como resultado de los trabajos, varias formaciones geológicas antes asignadas al Plioceno fueron reasignadas al Mioceno. No obstante, es posible encontrar una serie de formaciones geológicas asignadas al Plioceno-Pleistoceno, ubicadas tanto en la parte costera (enriquecida de sobremanera en los últimos años en el conocimiento de su micropaleontología), en el valle interandino y en la cuenca amazónica que presentan características geológicas y fosilíferas que ayudarán a conocer más acerca del levantamiento andino. Nuevos hallazgos fosilíferos (vertebrados e invertebrados) en las provincias de Loja y Azuay cuya procedencia geológica aún no es bien conocida, y la presencia de taxones nuevos no registrados en suelos cuaternarios, abren la necesidad de realizar nuevas investigaciones. Es necesario insistir en realizar una mayor cantidad de investigaciones paleontológicas en el sur del Ecuador, especialmente con grupos de vertebrados, para poder aportar y enriquecer el conocimiento geológico.
format Objeto de conferencia
Resumen
author Román-Carrión, José Luis
author_facet Román-Carrión, José Luis
author_sort Román-Carrión, José Luis
title Plioceno - Pleistoceno del sur del Ecuador
title_short Plioceno - Pleistoceno del sur del Ecuador
title_full Plioceno - Pleistoceno del sur del Ecuador
title_fullStr Plioceno - Pleistoceno del sur del Ecuador
title_full_unstemmed Plioceno - Pleistoceno del sur del Ecuador
title_sort plioceno - pleistoceno del sur del ecuador
publishDate 2010
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16763
work_keys_str_mv AT romancarrionjoseluis pliocenopleistocenodelsurdelecuador
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820463385575425