Diagnóstico de homicidio y suicidio
He aquí un tema a cuya dilucidación han dedicado sus estudios y esfuerzos los más eminentes médicos legistas del mundo, y que sin embargo presenta aún, y seguirá presentando, mientras la violencia impere en la tierra, problemas siempre nuevos y muchas veces de difícil, por no decir imposible solució...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Tesis de doctorado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
1952
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167432 https://doi.org/10.35537/10915/167432 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-167432 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1674322024-06-24T20:10:19Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167432 https://doi.org/10.35537/10915/167432 Diagnóstico de homicidio y suicidio Lancieri, Claudio Raúl 1952 1952 2024-06-24T12:12:21Z Obiglio, Julio R. es Ciencias Médicas muerte violenta Medicina forense lesiones cadavéricas He aquí un tema a cuya dilucidación han dedicado sus estudios y esfuerzos los más eminentes médicos legistas del mundo, y que sin embargo presenta aún, y seguirá presentando, mientras la violencia impere en la tierra, problemas siempre nuevos y muchas veces de difícil, por no decir imposible solución. Ante todo caso de muerte presumiblemente violenta, el perito médico debe tener en cuenta dos factores previos a su examen directo de las lesiones cadavéricas: A.- Examen del lugar donde fué probablemente cometido el hecho o hallado el cadáver. B.- Examen general del cadáver en relación a los elementos del lugar(situación, posición, actitud), como así también inspección de las ropas que viste (manchas, perforaciones, incisiones, descubrimiento de zonas normalmente cubiertas por el vestido, etc-). Si bien estos dos exámenes son por lo común realizados por las autoridades policiales o judiciales que intervienen en el primer momento, no debe ser olvidado nunca por el médico, porque su realización o el estudio del informe hecho por quienes lo efectuaron, puede suministrar datos de incuestionable valor. Vistos estos diversos elementos generales, nos referiremos aquí a las formas de muerte que con mayor frecuencia obligan al médico especialista a estudiar los caracteres diferenciales de las lesiones, que permitan encasillar la muerte violenta dentro de la presunción o afirmación del delito de homicidio o suicidio, siguiendo el siguiente orden: I- Lesiones producidas por armas de fuego II- Lesiones producidas por armas blancas III.- Lesiones en las distintas formas de asfixia, en especial las producidas por: a) Sofocación b) Estrangulación c; Ahorcadura d) Sumersión Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP). Doctor en Medicina Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas Tesis Tesis de doctorado http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Médicas muerte violenta Medicina forense lesiones cadavéricas |
spellingShingle |
Ciencias Médicas muerte violenta Medicina forense lesiones cadavéricas Lancieri, Claudio Raúl Diagnóstico de homicidio y suicidio |
topic_facet |
Ciencias Médicas muerte violenta Medicina forense lesiones cadavéricas |
description |
He aquí un tema a cuya dilucidación han dedicado sus estudios y esfuerzos los más eminentes médicos legistas del mundo, y que sin embargo presenta aún, y seguirá presentando, mientras la violencia impere en la tierra, problemas siempre nuevos y muchas veces de difícil, por no decir imposible solución.
Ante todo caso de muerte presumiblemente violenta, el perito médico debe tener en cuenta dos factores previos a su examen directo de las lesiones cadavéricas:
A.- Examen del lugar donde fué probablemente cometido el hecho o hallado el cadáver.
B.- Examen general del cadáver en relación a los elementos del lugar(situación, posición, actitud), como así también inspección de las ropas que viste (manchas, perforaciones, incisiones, descubrimiento de zonas normalmente cubiertas por el vestido, etc-).
Si bien estos dos exámenes son por lo común realizados por las autoridades policiales o judiciales que intervienen en el primer momento, no debe ser olvidado nunca por el médico, porque su realización o el estudio del informe hecho por quienes lo efectuaron, puede suministrar datos de incuestionable valor.
Vistos estos diversos elementos generales, nos referiremos aquí a las formas de muerte que con mayor frecuencia obligan al médico especialista a estudiar los caracteres diferenciales de las lesiones, que permitan encasillar la muerte violenta dentro de la presunción o afirmación del delito de homicidio o suicidio, siguiendo el siguiente orden:
I- Lesiones producidas por armas de fuego
II- Lesiones producidas por armas blancas
III.- Lesiones en las distintas formas de asfixia, en especial las producidas por:
a) Sofocación b) Estrangulación c; Ahorcadura d) Sumersión |
author2 |
Obiglio, Julio R. |
author_facet |
Obiglio, Julio R. Lancieri, Claudio Raúl |
format |
Tesis Tesis de doctorado |
author |
Lancieri, Claudio Raúl |
author_sort |
Lancieri, Claudio Raúl |
title |
Diagnóstico de homicidio y suicidio |
title_short |
Diagnóstico de homicidio y suicidio |
title_full |
Diagnóstico de homicidio y suicidio |
title_fullStr |
Diagnóstico de homicidio y suicidio |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico de homicidio y suicidio |
title_sort |
diagnóstico de homicidio y suicidio |
publishDate |
1952 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167432 https://doi.org/10.35537/10915/167432 |
work_keys_str_mv |
AT lanciericlaudioraul diagnosticodehomicidioysuicidio |
_version_ |
1807223501432553472 |