Cambio climático, actividad agraria y la globalización jurídica agroambiental

La exposición se orienta a desbrozar la interacción entre lo agrario y lo ambiental en Argentina, las distintas percepciones urbanas sobre la actividad agraria y su impacto ambiental en suelos, aguas y atmósfera especialmente la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Se proponen reflexiones s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Acuña, Juan Carlos
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167335
Aporte de:
id I19-R120-10915-167335
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1673352024-06-19T04:07:38Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167335 Cambio climático, actividad agraria y la globalización jurídica agroambiental Acuña, Juan Carlos 2024-06-14 2024 2024-06-18T14:47:26Z es Ciencias Jurídicas Cambio climático Agroclimatología derecho agrario actividad agraria Globalización La exposición se orienta a desbrozar la interacción entre lo agrario y lo ambiental en Argentina, las distintas percepciones urbanas sobre la actividad agraria y su impacto ambiental en suelos, aguas y atmósfera especialmente la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Se proponen reflexiones sobre la incidencia de la actividad agraria en el “cambio climático” y examinar comparativamente la incidencia de las actividades urbanas e industriales extra agrarias. Un eje que atrapa nuestra atención es discurrir si transitamos un “cambio climático” o un ciclo de “variabilidad climática” ambos ciclos presentes en la historia del planeta. Otro aspecto a considerar es si transitamos un creciente proceso de globalización jurídica, con eje en la cuestión ambiental, que confronta la concepción clásica de la “soberanía estatal” a través de normas internacionales “soft law” o “hard law” que pueden enervar o abrogar de hecho normas jurídicas nacionales o subnacionales; cabe interrogarse si la globalización jurídica ambiental operaría como pivote central sincrético de la globalización económica, tecnológica, comercial, financiera, comunicacional y cultural. En el caso de Argentina la actividad agraria exhibe alta preeminencia social y económica dado su alto perfil agroexportador sea de productos agrarios básicos o manufacturas y subproductos de origen agrario que representa estimativa mentes entre el 60% y el 65% de las exportaciones anuales. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Jurídicas
Cambio climático
Agroclimatología
derecho agrario
actividad agraria
Globalización
spellingShingle Ciencias Jurídicas
Cambio climático
Agroclimatología
derecho agrario
actividad agraria
Globalización
Acuña, Juan Carlos
Cambio climático, actividad agraria y la globalización jurídica agroambiental
topic_facet Ciencias Jurídicas
Cambio climático
Agroclimatología
derecho agrario
actividad agraria
Globalización
description La exposición se orienta a desbrozar la interacción entre lo agrario y lo ambiental en Argentina, las distintas percepciones urbanas sobre la actividad agraria y su impacto ambiental en suelos, aguas y atmósfera especialmente la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Se proponen reflexiones sobre la incidencia de la actividad agraria en el “cambio climático” y examinar comparativamente la incidencia de las actividades urbanas e industriales extra agrarias. Un eje que atrapa nuestra atención es discurrir si transitamos un “cambio climático” o un ciclo de “variabilidad climática” ambos ciclos presentes en la historia del planeta. Otro aspecto a considerar es si transitamos un creciente proceso de globalización jurídica, con eje en la cuestión ambiental, que confronta la concepción clásica de la “soberanía estatal” a través de normas internacionales “soft law” o “hard law” que pueden enervar o abrogar de hecho normas jurídicas nacionales o subnacionales; cabe interrogarse si la globalización jurídica ambiental operaría como pivote central sincrético de la globalización económica, tecnológica, comercial, financiera, comunicacional y cultural. En el caso de Argentina la actividad agraria exhibe alta preeminencia social y económica dado su alto perfil agroexportador sea de productos agrarios básicos o manufacturas y subproductos de origen agrario que representa estimativa mentes entre el 60% y el 65% de las exportaciones anuales.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Acuña, Juan Carlos
author_facet Acuña, Juan Carlos
author_sort Acuña, Juan Carlos
title Cambio climático, actividad agraria y la globalización jurídica agroambiental
title_short Cambio climático, actividad agraria y la globalización jurídica agroambiental
title_full Cambio climático, actividad agraria y la globalización jurídica agroambiental
title_fullStr Cambio climático, actividad agraria y la globalización jurídica agroambiental
title_full_unstemmed Cambio climático, actividad agraria y la globalización jurídica agroambiental
title_sort cambio climático, actividad agraria y la globalización jurídica agroambiental
publishDate 2024
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167335
work_keys_str_mv AT acunajuancarlos cambioclimaticoactividadagrariaylaglobalizacionjuridicaagroambiental
_version_ 1807223485153411072