Hormigas (Insecta, Hymenoptera, Formicidae) del copal de Colombia: diversidad y paleoecología

El copal es un material orgánico polimerizado que se considera un estadio intermedio entre las resinas de origen vegetal y el ámbar. Se define por no ser modelable y porque puede ser disuelto parcialmente en éter etílico. Su edad se estima entre algunos meses a pocos millones de años. Al copal de Co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Galvis, Juan Pablo, Petrulevičius, Julián Fernando
Formato: Objeto de conferencia Resumen
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16726
Aporte de:
id I19-R120-10915-16726
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Naturales
Paleontología
Hormigas
Colombia
Paleoecología
spellingShingle Ciencias Naturales
Paleontología
Hormigas
Colombia
Paleoecología
Galvis, Juan Pablo
Petrulevičius, Julián Fernando
Hormigas (Insecta, Hymenoptera, Formicidae) del copal de Colombia: diversidad y paleoecología
topic_facet Ciencias Naturales
Paleontología
Hormigas
Colombia
Paleoecología
description El copal es un material orgánico polimerizado que se considera un estadio intermedio entre las resinas de origen vegetal y el ámbar. Se define por no ser modelable y porque puede ser disuelto parcialmente en éter etílico. Su edad se estima entre algunos meses a pocos millones de años. Al copal de Colombia se le atribuyen diversas edades dentro del Cuaternario que van desde 200 años a 2,5 millones de años. Esto se debe a la presencia de más de una localidad y la ausencia de datos estratigráficos en su colecta. El copal colombiano proviene de plantas leguminosas y posee una gran abundancia de insectos y otros artrópodos incluidos. Los departamentos en el país que son conocidos por poseer muestras de copal son Santander, Boyacá, Antioquia y Bolívar. Se hallan registrados hasta el momento alrededor de 30 géneros pertenecientes a 6 subfamilias de Formicidae. La diversidad de hormigas es importante teniendo en cuenta que en Colombia se registran en la actualidad 78 géneros y las resinas funcionan como una trampa que registra parcialmente la diversidad de un ambiente. Todos los géneros registrados coinciden con la formicofauna actual de Colombia, a excepción del género Myrmecina, el cual se encuentra registrado en el copal de la localidad de Santander y en la actualidad en México y Estados Unidos de Norte América. A pesar de la calidad de la conservación de los insectos incluidos en el copal y la gran diversidad de especímenes registrados, la importancia de los mismos permanece relativamente subestimada. En este sentido nos parece muy interesante la posibilidad de realizar estudios paleoecológicos del Cuaternario con una colección de insectos así de excepcional.
format Objeto de conferencia
Resumen
author Galvis, Juan Pablo
Petrulevičius, Julián Fernando
author_facet Galvis, Juan Pablo
Petrulevičius, Julián Fernando
author_sort Galvis, Juan Pablo
title Hormigas (Insecta, Hymenoptera, Formicidae) del copal de Colombia: diversidad y paleoecología
title_short Hormigas (Insecta, Hymenoptera, Formicidae) del copal de Colombia: diversidad y paleoecología
title_full Hormigas (Insecta, Hymenoptera, Formicidae) del copal de Colombia: diversidad y paleoecología
title_fullStr Hormigas (Insecta, Hymenoptera, Formicidae) del copal de Colombia: diversidad y paleoecología
title_full_unstemmed Hormigas (Insecta, Hymenoptera, Formicidae) del copal de Colombia: diversidad y paleoecología
title_sort hormigas (insecta, hymenoptera, formicidae) del copal de colombia: diversidad y paleoecología
publishDate 2010
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16726
work_keys_str_mv AT galvisjuanpablo hormigasinsectahymenopteraformicidaedelcopaldecolombiadiversidadypaleoecologia
AT petruleviciusjulianfernando hormigasinsectahymenopteraformicidaedelcopaldecolombiadiversidadypaleoecologia
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820463344680960