Evaluación de extractos de plantas con potencial uso frente a hongos de interés agronómico

Uno de los principales patógenos de plantas son los hongos, que pueden subsistir y afectar en los diferentes estadios de crecimiento de estas, como así también durante el momento de postcosecha y de almacenamiento. En consecuencia, para este tipo de agente infeccioso es necesario implementar estrate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alarcón, A.A., Aguirre, J. J., Delgado, A.S., Flores, A., Alarcón, S.R.
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167190
Aporte de:
id I19-R120-10915-167190
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1671902024-07-02T17:21:50Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167190 Evaluación de extractos de plantas con potencial uso frente a hongos de interés agronómico Alarcón, A.A. Aguirre, J. J. Delgado, A.S. Flores, A. Alarcón, S.R. 2023-12 2024-06-13T13:22:25Z es Ciencias Agrarias productos naturales fitopatógenos extractos botánicos Uno de los principales patógenos de plantas son los hongos, que pueden subsistir y afectar en los diferentes estadios de crecimiento de estas, como así también durante el momento de postcosecha y de almacenamiento. En consecuencia, para este tipo de agente infeccioso es necesario implementar estrategias de control que sean sustentables y amigables con el medio ambiente, buscando evitar pérdidas económicas o modificaciones sustanciales de las características organolépticas y nutricionales de los productos alimenticios. En este mismo sentido, también surge un interés creciente de reducir el uso de agroquímicos sintéticos, mediante la utilización de productos de origen natural como método de control de estos microorganismos. En este marco conceptual, se inició el estudio de las potenciales propiedades antifúngicas de extractos hidroalcohólicos y orgánicos de especies de las familias Asteraceae (Sanvitalia versicolor Griseb.) y Verbenaceae [Acantholippia salsoloides Griseb., Aloysia gratissima (Gillies & Hook. ex Hook.) Tronc. var. gratissima y Lippia suffruticosa (Griseb.) Kuntze] recolectadas en estadío de floración en la Provincia de Salta (Argentina). La parte aérea (hojas e inflorescencias) de cada planta se maceró a temperatura ambiente, con etanol o etanol-agua (9:1) durante 7 días, renovando a diario el solvente. Después de la evaporación del solvente a presión reducida se obtuvieron los extractos hidroalcohólicos y etanólicos. La actividad antifúngica de los extractos se evaluó mediante un ensayo in vitro por contacto, utilizando como solvente una mezcla acuosa de Tween 20 (0,2 %). Se realizaron 5 réplicas por tratamiento en un DCA. A la concentración testeada (20 mg/cápsula Petri), todos los extractos inhibieron el crecimiento de Sclerotium rolfsii y Rhizoctonia solani (% de inhibición > 40%) mientras que, ninguno de los tratamientos afectó significativamente el desarrollo de Sclerotinia sclerotiorum. Los resultados obtenidos muestran que las especies estudiadas contienen productos naturales no volátiles con marcadas propiedades antifúngicas, por lo que es de importancia realizar futuras investigaciones frente a otras especies fúngicas de interés en la industria agroalimentaria. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 146-146
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Agrarias
productos naturales
fitopatógenos
extractos botánicos
spellingShingle Ciencias Agrarias
productos naturales
fitopatógenos
extractos botánicos
Alarcón, A.A.
Aguirre, J. J.
Delgado, A.S.
Flores, A.
Alarcón, S.R.
Evaluación de extractos de plantas con potencial uso frente a hongos de interés agronómico
topic_facet Ciencias Agrarias
productos naturales
fitopatógenos
extractos botánicos
description Uno de los principales patógenos de plantas son los hongos, que pueden subsistir y afectar en los diferentes estadios de crecimiento de estas, como así también durante el momento de postcosecha y de almacenamiento. En consecuencia, para este tipo de agente infeccioso es necesario implementar estrategias de control que sean sustentables y amigables con el medio ambiente, buscando evitar pérdidas económicas o modificaciones sustanciales de las características organolépticas y nutricionales de los productos alimenticios. En este mismo sentido, también surge un interés creciente de reducir el uso de agroquímicos sintéticos, mediante la utilización de productos de origen natural como método de control de estos microorganismos. En este marco conceptual, se inició el estudio de las potenciales propiedades antifúngicas de extractos hidroalcohólicos y orgánicos de especies de las familias Asteraceae (Sanvitalia versicolor Griseb.) y Verbenaceae [Acantholippia salsoloides Griseb., Aloysia gratissima (Gillies & Hook. ex Hook.) Tronc. var. gratissima y Lippia suffruticosa (Griseb.) Kuntze] recolectadas en estadío de floración en la Provincia de Salta (Argentina). La parte aérea (hojas e inflorescencias) de cada planta se maceró a temperatura ambiente, con etanol o etanol-agua (9:1) durante 7 días, renovando a diario el solvente. Después de la evaporación del solvente a presión reducida se obtuvieron los extractos hidroalcohólicos y etanólicos. La actividad antifúngica de los extractos se evaluó mediante un ensayo in vitro por contacto, utilizando como solvente una mezcla acuosa de Tween 20 (0,2 %). Se realizaron 5 réplicas por tratamiento en un DCA. A la concentración testeada (20 mg/cápsula Petri), todos los extractos inhibieron el crecimiento de Sclerotium rolfsii y Rhizoctonia solani (% de inhibición > 40%) mientras que, ninguno de los tratamientos afectó significativamente el desarrollo de Sclerotinia sclerotiorum. Los resultados obtenidos muestran que las especies estudiadas contienen productos naturales no volátiles con marcadas propiedades antifúngicas, por lo que es de importancia realizar futuras investigaciones frente a otras especies fúngicas de interés en la industria agroalimentaria.
format Articulo
Articulo
author Alarcón, A.A.
Aguirre, J. J.
Delgado, A.S.
Flores, A.
Alarcón, S.R.
author_facet Alarcón, A.A.
Aguirre, J. J.
Delgado, A.S.
Flores, A.
Alarcón, S.R.
author_sort Alarcón, A.A.
title Evaluación de extractos de plantas con potencial uso frente a hongos de interés agronómico
title_short Evaluación de extractos de plantas con potencial uso frente a hongos de interés agronómico
title_full Evaluación de extractos de plantas con potencial uso frente a hongos de interés agronómico
title_fullStr Evaluación de extractos de plantas con potencial uso frente a hongos de interés agronómico
title_full_unstemmed Evaluación de extractos de plantas con potencial uso frente a hongos de interés agronómico
title_sort evaluación de extractos de plantas con potencial uso frente a hongos de interés agronómico
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167190
work_keys_str_mv AT alarconaa evaluaciondeextractosdeplantasconpotencialusofrenteahongosdeinteresagronomico
AT aguirrejj evaluaciondeextractosdeplantasconpotencialusofrenteahongosdeinteresagronomico
AT delgadoas evaluaciondeextractosdeplantasconpotencialusofrenteahongosdeinteresagronomico
AT floresa evaluaciondeextractosdeplantasconpotencialusofrenteahongosdeinteresagronomico
AT alarconsr evaluaciondeextractosdeplantasconpotencialusofrenteahongosdeinteresagronomico
_version_ 1807223313860132864