Tratamientos alternativos para reducir la infección fúngica y acelerar el secado de uvas sultanina

La calidad de las uvas pasa deshidratadas al sol a cielo abierto se ve afectada por el desarrollo de especies del género Aspergillus sección Nigri productoras de micotoxinas, y el uso de pretratamientos químicos utilizados para favorecer el secado. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Contigiani, Eunice Valentina, Romero Bernal, Ángela, Pok, Paula Sol, Coronel, María Bernarda, García-Loredo, Analía Belén, Alzamora, Stella Maris, Gómez, Paula Luisina
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167101
Aporte de:
id I19-R120-10915-167101
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1671012024-07-02T17:21:51Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167101 Tratamientos alternativos para reducir la infección fúngica y acelerar el secado de uvas sultanina Contigiani, Eunice Valentina Romero Bernal, Ángela Pok, Paula Sol Coronel, María Bernarda García-Loredo, Analía Belén Alzamora, Stella Maris Gómez, Paula Luisina 2023-12 2024-06-11T18:11:54Z es Ciencias Agrarias ozono luz UV-C Aspergillus carbonarius calidad estructura La calidad de las uvas pasa deshidratadas al sol a cielo abierto se ve afectada por el desarrollo de especies del género Aspergillus sección Nigri productoras de micotoxinas, y el uso de pretratamientos químicos utilizados para favorecer el secado. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación individual y combinada de tratamientos de ozono (O3) y luz ultravioleta de onda corta (UV-C) sobre el desarrollo de Aspergillus carbonarius, el contenido de compuestos fenólicos, la ultraestructura de las ceras epicuticulares y la velocidad de secado de uvas Sultanina. Los frutos fueron ozonizados durante 10 min a 20 °C en una columna de burbujeo (150 g de uvas por tratamiento, 4,1 ± 0,4 mgO3/L disuelto en 1,25 L de agua destilada). La aplicación de luz UV-C se efectuó irradiando los frutos ubicados sobre un agitador orbital dispuesto por debajo de dos lámparas germicidas (15 W) durante 30 min (fluencia 27 kJ/m2). El tratamiento combinado (O3 + UV-C) consistió en la aplicación de 10 min de O3 seguido de 30 min de luz UV-C. Para la evaluación microbiológica, las uvas frescas fueron inoculadas con una suspensión de A. carbonarius (103 conidios/mL, 20 μL) y posteriormente sometidas a los diferentes tratamientos. Se determinó el porcentaje de frutos infectados por inspección visual durante 15 días de almacenamiento a 20 ± 2 °C. El contenido de compuestos fenólicos se evaluó mediante el método de Folin-Ciocalteu. Los cambios ultraestructurales se analizaron mediante microscopía electrónica de barrido ambiental. La deshidratación de los frutos previamente tratados se realizó en un secadero con convección forzada de aire (60 ± 1 °C; 3 m s-1; HR 9,2 ± 1,3 %), registrando el peso de las muestras cada hora. Las cinéticas de secado se compararon con las obtenidas aplicando un pretratamiento químico convencional (inmersión en solución de etiloleato 2 % (v/v) y K2CO3 2,5 % (v/v), 40 °C, 3 min). En todas las determinaciones se utilizaron como control uvas sin tratar. Todos los tratamientos redujeron la incidencia de A. carbonarius durante el almacenamiento, resultando más efectivos la aplicación individual de luz UV-C y en combinación con O3. En ambos tratamientos se observó una disminución de la infección con respecto al control de ~30 % al final del almacenamiento. Ninguno de los tratamientos alteró en forma significativa el contenido de compuestos fenólicos. El pretratamiento O3 + UV-C fue el más efectivo en reducir el tiempo de secado (~30 % con relación al control), siendo equiparable al pretratamiento convencional (~26 %), lo que se asociaría en parte con las severas alteraciones observadas en la disposición de las ceras epicuticulares. Los resultados sugieren que el tratamiento combinado de ozono en fase acuosa y luz UV-C podría ser un tratamiento alternativo para reducir la contaminación por A. carbonarius y favorecer el secado de uvas Sultanina Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 132-132
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Agrarias
ozono
luz UV-C
Aspergillus carbonarius
calidad
estructura
spellingShingle Ciencias Agrarias
ozono
luz UV-C
Aspergillus carbonarius
calidad
estructura
Contigiani, Eunice Valentina
Romero Bernal, Ángela
Pok, Paula Sol
Coronel, María Bernarda
García-Loredo, Analía Belén
Alzamora, Stella Maris
Gómez, Paula Luisina
Tratamientos alternativos para reducir la infección fúngica y acelerar el secado de uvas sultanina
topic_facet Ciencias Agrarias
ozono
luz UV-C
Aspergillus carbonarius
calidad
estructura
description La calidad de las uvas pasa deshidratadas al sol a cielo abierto se ve afectada por el desarrollo de especies del género Aspergillus sección Nigri productoras de micotoxinas, y el uso de pretratamientos químicos utilizados para favorecer el secado. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación individual y combinada de tratamientos de ozono (O3) y luz ultravioleta de onda corta (UV-C) sobre el desarrollo de Aspergillus carbonarius, el contenido de compuestos fenólicos, la ultraestructura de las ceras epicuticulares y la velocidad de secado de uvas Sultanina. Los frutos fueron ozonizados durante 10 min a 20 °C en una columna de burbujeo (150 g de uvas por tratamiento, 4,1 ± 0,4 mgO3/L disuelto en 1,25 L de agua destilada). La aplicación de luz UV-C se efectuó irradiando los frutos ubicados sobre un agitador orbital dispuesto por debajo de dos lámparas germicidas (15 W) durante 30 min (fluencia 27 kJ/m2). El tratamiento combinado (O3 + UV-C) consistió en la aplicación de 10 min de O3 seguido de 30 min de luz UV-C. Para la evaluación microbiológica, las uvas frescas fueron inoculadas con una suspensión de A. carbonarius (103 conidios/mL, 20 μL) y posteriormente sometidas a los diferentes tratamientos. Se determinó el porcentaje de frutos infectados por inspección visual durante 15 días de almacenamiento a 20 ± 2 °C. El contenido de compuestos fenólicos se evaluó mediante el método de Folin-Ciocalteu. Los cambios ultraestructurales se analizaron mediante microscopía electrónica de barrido ambiental. La deshidratación de los frutos previamente tratados se realizó en un secadero con convección forzada de aire (60 ± 1 °C; 3 m s-1; HR 9,2 ± 1,3 %), registrando el peso de las muestras cada hora. Las cinéticas de secado se compararon con las obtenidas aplicando un pretratamiento químico convencional (inmersión en solución de etiloleato 2 % (v/v) y K2CO3 2,5 % (v/v), 40 °C, 3 min). En todas las determinaciones se utilizaron como control uvas sin tratar. Todos los tratamientos redujeron la incidencia de A. carbonarius durante el almacenamiento, resultando más efectivos la aplicación individual de luz UV-C y en combinación con O3. En ambos tratamientos se observó una disminución de la infección con respecto al control de ~30 % al final del almacenamiento. Ninguno de los tratamientos alteró en forma significativa el contenido de compuestos fenólicos. El pretratamiento O3 + UV-C fue el más efectivo en reducir el tiempo de secado (~30 % con relación al control), siendo equiparable al pretratamiento convencional (~26 %), lo que se asociaría en parte con las severas alteraciones observadas en la disposición de las ceras epicuticulares. Los resultados sugieren que el tratamiento combinado de ozono en fase acuosa y luz UV-C podría ser un tratamiento alternativo para reducir la contaminación por A. carbonarius y favorecer el secado de uvas Sultanina
format Articulo
Articulo
author Contigiani, Eunice Valentina
Romero Bernal, Ángela
Pok, Paula Sol
Coronel, María Bernarda
García-Loredo, Analía Belén
Alzamora, Stella Maris
Gómez, Paula Luisina
author_facet Contigiani, Eunice Valentina
Romero Bernal, Ángela
Pok, Paula Sol
Coronel, María Bernarda
García-Loredo, Analía Belén
Alzamora, Stella Maris
Gómez, Paula Luisina
author_sort Contigiani, Eunice Valentina
title Tratamientos alternativos para reducir la infección fúngica y acelerar el secado de uvas sultanina
title_short Tratamientos alternativos para reducir la infección fúngica y acelerar el secado de uvas sultanina
title_full Tratamientos alternativos para reducir la infección fúngica y acelerar el secado de uvas sultanina
title_fullStr Tratamientos alternativos para reducir la infección fúngica y acelerar el secado de uvas sultanina
title_full_unstemmed Tratamientos alternativos para reducir la infección fúngica y acelerar el secado de uvas sultanina
title_sort tratamientos alternativos para reducir la infección fúngica y acelerar el secado de uvas sultanina
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167101
work_keys_str_mv AT contigianieunicevalentina tratamientosalternativosparareducirlainfeccionfungicayacelerarelsecadodeuvassultanina
AT romerobernalangela tratamientosalternativosparareducirlainfeccionfungicayacelerarelsecadodeuvassultanina
AT pokpaulasol tratamientosalternativosparareducirlainfeccionfungicayacelerarelsecadodeuvassultanina
AT coronelmariabernarda tratamientosalternativosparareducirlainfeccionfungicayacelerarelsecadodeuvassultanina
AT garcialoredoanaliabelen tratamientosalternativosparareducirlainfeccionfungicayacelerarelsecadodeuvassultanina
AT alzamorastellamaris tratamientosalternativosparareducirlainfeccionfungicayacelerarelsecadodeuvassultanina
AT gomezpaulaluisina tratamientosalternativosparareducirlainfeccionfungicayacelerarelsecadodeuvassultanina
_version_ 1807223311068823552