Evaluación del aceite esencial de Pelargonium graveolens para prevenir la podredumbre morena en durazno

Monilinia fructícola pertenece al principal género fitopatógeno que afecta a frutales de pepita y carozo durante el cultivo y, en especial, en poscosecha. El ciclo del agente de la podredumbre morena obliga a prácticas culturales para reducir la cantidad de inóculo; pero no son 100% efectivas, por l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Stegmayer, María Inés, Seimandi, Gisela, Álvarez, Norma Hortensia, Moreno, María Julieta, Ruiz, Verónica, Reutemann, Andrea, Favaro, María Alejandra, Derita, Marcos Gabriel
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166937
Aporte de:
id I19-R120-10915-166937
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1669372024-07-02T17:21:51Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166937 Evaluación del aceite esencial de Pelargonium graveolens para prevenir la podredumbre morena en durazno Stegmayer, María Inés Seimandi, Gisela Álvarez, Norma Hortensia Moreno, María Julieta Ruiz, Verónica Reutemann, Andrea Favaro, María Alejandra Derita, Marcos Gabriel 2023-12 2024-06-07T16:55:37Z es Ciencias Agrarias Monilinia fructicola postcosecha aceite esencial productos naturales Prunus persica Monilinia fructícola pertenece al principal género fitopatógeno que afecta a frutales de pepita y carozo durante el cultivo y, en especial, en poscosecha. El ciclo del agente de la podredumbre morena obliga a prácticas culturales para reducir la cantidad de inóculo; pero no son 100% efectivas, por lo que las medidas son acompañadas con el uso de fungicidas. Los compuestos obtenidos del metabolismo secundario de las plantas, están ganando cada vez más interés como una alternativa a los productos de síntesis química en la agricultura. Pelargonium graveolens L'Hér, conocido vulgarmente como geranio, posee propiedades antibacteriales, antifúngicas e insecticidas, constituyendo un potencial producto botánico. El presente trabajo describe la identificación molecular de M. fructicola, la acción fungicida in vitro y ex vivo del aceite esencial (AE) de P. graveolens y su composición química frente al patógeno de interés. La identificación y posterior depósito la realizó personal de INTA y correspondió a la cepa INTA-SP345. La identificación molecular con el gen ITS presentó una homología del 99,22% con la cepa denominada MON6. El aceite esencial se obtuvo de hojas por hidrodestilación con un rendimiento del 0,31%, y su actividad fungicida in vitro, que se evaluó incubando en forma invertida las placas que contienen AE y los controles (metodología de volátiles), mostró un 100% de inhibición del crecimiento fúngico a 1000 ppm. Los ensayos ex vivo se realizaron en 10 unidades de durazno cv ´Flordaking´ previamente infectados con el patógeno y tratados por inmersión en 3’’ con dosis de 1000 ppm del AE de P. graveolens (TPg), agua destilada como control positivo (T+) y el fungicida carbendazim en dosis comercial como control negativo (T-), durante 5 días. Los frutos se almacenaron a 20 °C en bandejas desinfectadas con tapa, para garantizar la humedad. Se fotografiaron y registraron los frutos infectados categorizándolos en base a la escala de infección Wágner Júnior (0: sin síntomas; 1-5: con síntomas). Se realizó un análisis categórico (χ2) mediante RStudio de las proporciones de los frutos enfermos encontrándose diferencias entre los tratamientos (α>0,05). Se realizaron intervalos de proporciones resultando el TPgb en valores intermedios entre los controles T+a y T-c (p<0,05). El perfil químico del aceite esencial se determinó por GC-MS, hallándose como principales compuestos Geraniol (24,89%), Citronelol (19,50%), Linalool (10,92%) y γ-Eudesmol (8,93%). Estos resultados respaldan y promueven el posible uso del aceite esencial de P. graveolens para el control de M. fructicola en duraznos. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 86-86
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Agrarias
Monilinia fructicola
postcosecha
aceite esencial
productos naturales
Prunus persica
spellingShingle Ciencias Agrarias
Monilinia fructicola
postcosecha
aceite esencial
productos naturales
Prunus persica
Stegmayer, María Inés
Seimandi, Gisela
Álvarez, Norma Hortensia
Moreno, María Julieta
Ruiz, Verónica
Reutemann, Andrea
Favaro, María Alejandra
Derita, Marcos Gabriel
Evaluación del aceite esencial de Pelargonium graveolens para prevenir la podredumbre morena en durazno
topic_facet Ciencias Agrarias
Monilinia fructicola
postcosecha
aceite esencial
productos naturales
Prunus persica
description Monilinia fructícola pertenece al principal género fitopatógeno que afecta a frutales de pepita y carozo durante el cultivo y, en especial, en poscosecha. El ciclo del agente de la podredumbre morena obliga a prácticas culturales para reducir la cantidad de inóculo; pero no son 100% efectivas, por lo que las medidas son acompañadas con el uso de fungicidas. Los compuestos obtenidos del metabolismo secundario de las plantas, están ganando cada vez más interés como una alternativa a los productos de síntesis química en la agricultura. Pelargonium graveolens L'Hér, conocido vulgarmente como geranio, posee propiedades antibacteriales, antifúngicas e insecticidas, constituyendo un potencial producto botánico. El presente trabajo describe la identificación molecular de M. fructicola, la acción fungicida in vitro y ex vivo del aceite esencial (AE) de P. graveolens y su composición química frente al patógeno de interés. La identificación y posterior depósito la realizó personal de INTA y correspondió a la cepa INTA-SP345. La identificación molecular con el gen ITS presentó una homología del 99,22% con la cepa denominada MON6. El aceite esencial se obtuvo de hojas por hidrodestilación con un rendimiento del 0,31%, y su actividad fungicida in vitro, que se evaluó incubando en forma invertida las placas que contienen AE y los controles (metodología de volátiles), mostró un 100% de inhibición del crecimiento fúngico a 1000 ppm. Los ensayos ex vivo se realizaron en 10 unidades de durazno cv ´Flordaking´ previamente infectados con el patógeno y tratados por inmersión en 3’’ con dosis de 1000 ppm del AE de P. graveolens (TPg), agua destilada como control positivo (T+) y el fungicida carbendazim en dosis comercial como control negativo (T-), durante 5 días. Los frutos se almacenaron a 20 °C en bandejas desinfectadas con tapa, para garantizar la humedad. Se fotografiaron y registraron los frutos infectados categorizándolos en base a la escala de infección Wágner Júnior (0: sin síntomas; 1-5: con síntomas). Se realizó un análisis categórico (χ2) mediante RStudio de las proporciones de los frutos enfermos encontrándose diferencias entre los tratamientos (α>0,05). Se realizaron intervalos de proporciones resultando el TPgb en valores intermedios entre los controles T+a y T-c (p<0,05). El perfil químico del aceite esencial se determinó por GC-MS, hallándose como principales compuestos Geraniol (24,89%), Citronelol (19,50%), Linalool (10,92%) y γ-Eudesmol (8,93%). Estos resultados respaldan y promueven el posible uso del aceite esencial de P. graveolens para el control de M. fructicola en duraznos.
format Articulo
Articulo
author Stegmayer, María Inés
Seimandi, Gisela
Álvarez, Norma Hortensia
Moreno, María Julieta
Ruiz, Verónica
Reutemann, Andrea
Favaro, María Alejandra
Derita, Marcos Gabriel
author_facet Stegmayer, María Inés
Seimandi, Gisela
Álvarez, Norma Hortensia
Moreno, María Julieta
Ruiz, Verónica
Reutemann, Andrea
Favaro, María Alejandra
Derita, Marcos Gabriel
author_sort Stegmayer, María Inés
title Evaluación del aceite esencial de Pelargonium graveolens para prevenir la podredumbre morena en durazno
title_short Evaluación del aceite esencial de Pelargonium graveolens para prevenir la podredumbre morena en durazno
title_full Evaluación del aceite esencial de Pelargonium graveolens para prevenir la podredumbre morena en durazno
title_fullStr Evaluación del aceite esencial de Pelargonium graveolens para prevenir la podredumbre morena en durazno
title_full_unstemmed Evaluación del aceite esencial de Pelargonium graveolens para prevenir la podredumbre morena en durazno
title_sort evaluación del aceite esencial de pelargonium graveolens para prevenir la podredumbre morena en durazno
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166937
work_keys_str_mv AT stegmayermariaines evaluaciondelaceiteesencialdepelargoniumgraveolensparaprevenirlapodredumbremorenaendurazno
AT seimandigisela evaluaciondelaceiteesencialdepelargoniumgraveolensparaprevenirlapodredumbremorenaendurazno
AT alvareznormahortensia evaluaciondelaceiteesencialdepelargoniumgraveolensparaprevenirlapodredumbremorenaendurazno
AT morenomariajulieta evaluaciondelaceiteesencialdepelargoniumgraveolensparaprevenirlapodredumbremorenaendurazno
AT ruizveronica evaluaciondelaceiteesencialdepelargoniumgraveolensparaprevenirlapodredumbremorenaendurazno
AT reutemannandrea evaluaciondelaceiteesencialdepelargoniumgraveolensparaprevenirlapodredumbremorenaendurazno
AT favaromariaalejandra evaluaciondelaceiteesencialdepelargoniumgraveolensparaprevenirlapodredumbremorenaendurazno
AT deritamarcosgabriel evaluaciondelaceiteesencialdepelargoniumgraveolensparaprevenirlapodredumbremorenaendurazno
_version_ 1807223300830527488