Crecimiento urbano y acceso al suelo en ciudades intermedias de la Provincia de Buenos Aires : Análisis de las políticas públicas y sus implicancias para un el desarrollo territorial inclusivo e integral

En el desarrollo de la tesis se pretende estudiar las políticas públicas de producción y regulación del suelo urbano en ciudades intermedias de PBA, enmarcadas en los procesos de producción del espacio socio residencial (producción mercantil capitalista, vivienda social, urbanización popular) y en d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Breide, José Manuel, Adriani, Héctor Luis, Curtit, Guillermo
Formato: Articulo Comunicacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166909
Aporte de:
id I19-R120-10915-166909
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1669092024-06-08T04:03:03Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166909 Crecimiento urbano y acceso al suelo en ciudades intermedias de la Provincia de Buenos Aires : Análisis de las políticas públicas y sus implicancias para un el desarrollo territorial inclusivo e integral Urban growth and access to land in intermediate cities of Buenos Aires province. Analysis of public policies and their implications for inclusive and comprehensive territorial development Breide, José Manuel Adriani, Héctor Luis Curtit, Guillermo 2023-09-27 2024-06-07T14:07:27Z es Arquitectura procesos de urbanización crecimiento urbano mercado de suelo políticas públicas urbanas ciudades intermedias desarrollo socio-territorial En el desarrollo de la tesis se pretende estudiar las políticas públicas de producción y regulación del suelo urbano en ciudades intermedias de PBA, enmarcadas en los procesos de producción del espacio socio residencial (producción mercantil capitalista, vivienda social, urbanización popular) y en diálogo con los procesos de crecimiento urbano (extensión, completamiento, densificación), el acceso al suelo y el desarrollo territorial inclusivo e integral.La elección de las ciudades intermedias tiene que ver con varios factores: escaparle a la sobre-producción de estudios sobre el AMBA y las principales ciudades de PBA; sostener la idea, que por su situación territorial, estas ciudades tienen menos recursos pero mayor dinamismo y apertura en sus procesos de crecimiento; la voluntad de producir conocimiento que pueda ser útil para los procesos de gestión locales; la hipótesis de que la articulación de redes de ciudades intermedias al interior de la provincia puede promover modelos territoriales más equilibrados y con mejor calidad de vida.El objeto central en las políticas públicas urbanas de producción y regulación del suelo urbano tiene que ver con la perspectiva teórica de la cual parto para entender a las ciudades. Esto es que las ciudades son sistemas complejos en constante transformación y en constantes procesos de reproducción, donde intervienen agentes económicos, políticos, sociales y culturales, pertenecientes a distintas escalas, que se relacionan entre sí, sobre un territorio que es el producto de los procesos de producción pasados y que a su vez está constantemente en producción. Desde esta mirada de la ciudad, es central entender los procesos de producción para lograr entender cómo se están reproduciendo las ciudades e incidir en su conformación futura. El foco en las políticas públicas parte de suponer que son el elemento con mayor posibilidad de impacto (aunque no el único) y capacidad de articular intereses, actores y dimensiones diversas, en los procesos de producción de ciudad.Y por último, la mirada integral del desarrollo territorial contemplando inclusión, integralidad y sustentabilidad, tiene que ver con una posición epistemológica, política y hasta ética. Entender la multidimensionalidad y multiescalaridad del desarrollo territorial, implica la necesidad de pensar en conjunto ciudad y territorio, eficiencia económica, inclusión social y calidad de vida, acceso al suelo y equilibrio con el medio ambiente. En esa clave es que se buscan analizar las políticas públicas en términos de sus impactos vinculados a: la inclusión con el foco puesto en las posibilidades de acceso al suelo urbano; a la integralidad y sustentabilidad con el foco en el impacto territorial (lógicas de expansión, completamiento o densificación). Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Articulo Comunicacion http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 7-8
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Arquitectura
procesos de urbanización
crecimiento urbano
mercado de suelo
políticas públicas urbanas
ciudades intermedias
desarrollo socio-territorial
spellingShingle Arquitectura
procesos de urbanización
crecimiento urbano
mercado de suelo
políticas públicas urbanas
ciudades intermedias
desarrollo socio-territorial
Breide, José Manuel
Adriani, Héctor Luis
Curtit, Guillermo
Crecimiento urbano y acceso al suelo en ciudades intermedias de la Provincia de Buenos Aires : Análisis de las políticas públicas y sus implicancias para un el desarrollo territorial inclusivo e integral
topic_facet Arquitectura
procesos de urbanización
crecimiento urbano
mercado de suelo
políticas públicas urbanas
ciudades intermedias
desarrollo socio-territorial
description En el desarrollo de la tesis se pretende estudiar las políticas públicas de producción y regulación del suelo urbano en ciudades intermedias de PBA, enmarcadas en los procesos de producción del espacio socio residencial (producción mercantil capitalista, vivienda social, urbanización popular) y en diálogo con los procesos de crecimiento urbano (extensión, completamiento, densificación), el acceso al suelo y el desarrollo territorial inclusivo e integral.La elección de las ciudades intermedias tiene que ver con varios factores: escaparle a la sobre-producción de estudios sobre el AMBA y las principales ciudades de PBA; sostener la idea, que por su situación territorial, estas ciudades tienen menos recursos pero mayor dinamismo y apertura en sus procesos de crecimiento; la voluntad de producir conocimiento que pueda ser útil para los procesos de gestión locales; la hipótesis de que la articulación de redes de ciudades intermedias al interior de la provincia puede promover modelos territoriales más equilibrados y con mejor calidad de vida.El objeto central en las políticas públicas urbanas de producción y regulación del suelo urbano tiene que ver con la perspectiva teórica de la cual parto para entender a las ciudades. Esto es que las ciudades son sistemas complejos en constante transformación y en constantes procesos de reproducción, donde intervienen agentes económicos, políticos, sociales y culturales, pertenecientes a distintas escalas, que se relacionan entre sí, sobre un territorio que es el producto de los procesos de producción pasados y que a su vez está constantemente en producción. Desde esta mirada de la ciudad, es central entender los procesos de producción para lograr entender cómo se están reproduciendo las ciudades e incidir en su conformación futura. El foco en las políticas públicas parte de suponer que son el elemento con mayor posibilidad de impacto (aunque no el único) y capacidad de articular intereses, actores y dimensiones diversas, en los procesos de producción de ciudad.Y por último, la mirada integral del desarrollo territorial contemplando inclusión, integralidad y sustentabilidad, tiene que ver con una posición epistemológica, política y hasta ética. Entender la multidimensionalidad y multiescalaridad del desarrollo territorial, implica la necesidad de pensar en conjunto ciudad y territorio, eficiencia económica, inclusión social y calidad de vida, acceso al suelo y equilibrio con el medio ambiente. En esa clave es que se buscan analizar las políticas públicas en términos de sus impactos vinculados a: la inclusión con el foco puesto en las posibilidades de acceso al suelo urbano; a la integralidad y sustentabilidad con el foco en el impacto territorial (lógicas de expansión, completamiento o densificación).
format Articulo
Comunicacion
author Breide, José Manuel
Adriani, Héctor Luis
Curtit, Guillermo
author_facet Breide, José Manuel
Adriani, Héctor Luis
Curtit, Guillermo
author_sort Breide, José Manuel
title Crecimiento urbano y acceso al suelo en ciudades intermedias de la Provincia de Buenos Aires : Análisis de las políticas públicas y sus implicancias para un el desarrollo territorial inclusivo e integral
title_short Crecimiento urbano y acceso al suelo en ciudades intermedias de la Provincia de Buenos Aires : Análisis de las políticas públicas y sus implicancias para un el desarrollo territorial inclusivo e integral
title_full Crecimiento urbano y acceso al suelo en ciudades intermedias de la Provincia de Buenos Aires : Análisis de las políticas públicas y sus implicancias para un el desarrollo territorial inclusivo e integral
title_fullStr Crecimiento urbano y acceso al suelo en ciudades intermedias de la Provincia de Buenos Aires : Análisis de las políticas públicas y sus implicancias para un el desarrollo territorial inclusivo e integral
title_full_unstemmed Crecimiento urbano y acceso al suelo en ciudades intermedias de la Provincia de Buenos Aires : Análisis de las políticas públicas y sus implicancias para un el desarrollo territorial inclusivo e integral
title_sort crecimiento urbano y acceso al suelo en ciudades intermedias de la provincia de buenos aires : análisis de las políticas públicas y sus implicancias para un el desarrollo territorial inclusivo e integral
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166909
work_keys_str_mv AT breidejosemanuel crecimientourbanoyaccesoalsueloenciudadesintermediasdelaprovinciadebuenosairesanalisisdelaspoliticaspublicasysusimplicanciasparauneldesarrolloterritorialinclusivoeintegral
AT adrianihectorluis crecimientourbanoyaccesoalsueloenciudadesintermediasdelaprovinciadebuenosairesanalisisdelaspoliticaspublicasysusimplicanciasparauneldesarrolloterritorialinclusivoeintegral
AT curtitguillermo crecimientourbanoyaccesoalsueloenciudadesintermediasdelaprovinciadebuenosairesanalisisdelaspoliticaspublicasysusimplicanciasparauneldesarrolloterritorialinclusivoeintegral
AT breidejosemanuel urbangrowthandaccesstolandinintermediatecitiesofbuenosairesprovinceanalysisofpublicpoliciesandtheirimplicationsforinclusiveandcomprehensiveterritorialdevelopment
AT adrianihectorluis urbangrowthandaccesstolandinintermediatecitiesofbuenosairesprovinceanalysisofpublicpoliciesandtheirimplicationsforinclusiveandcomprehensiveterritorialdevelopment
AT curtitguillermo urbangrowthandaccesstolandinintermediatecitiesofbuenosairesprovinceanalysisofpublicpoliciesandtheirimplicationsforinclusiveandcomprehensiveterritorialdevelopment
_version_ 1807223391796592640