Neoliberalismo y desigualdad social: exclusiones sociales y usos mercantilizados del espacio público en Neuquén

El neoliberalismo como racionalidad política remite a prácticas, dispositivos de poder y discursos que plantean reformas pro mercado y la subsidiariedad del Estado. Desde esta racionalidad, se aceleran procesos de mercantilización y exclusión social en diversos ámbitos de la vida cotidiana, entre el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Dovio, Mariana Angela
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166553
Aporte de:
id I19-R120-10915-166553
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1665532024-05-30T20:03:04Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166553 Neoliberalismo y desigualdad social: exclusiones sociales y usos mercantilizados del espacio público en Neuquén Neoliberalism and social inequality. Social exclusions and commodified uses of public space in Neuquén Dovio, Mariana Angela 2023-12 2024-05-30T12:43:28Z es Ciencias Sociales Neoliberalismo Desigualdad social Espacio público Exclusión social Neoliberalism Social Inequality Public space Social exclusion El neoliberalismo como racionalidad política remite a prácticas, dispositivos de poder y discursos que plantean reformas pro mercado y la subsidiariedad del Estado. Desde esta racionalidad, se aceleran procesos de mercantilización y exclusión social en diversos ámbitos de la vida cotidiana, entre ellos, el espacio público. En este trabajo estudiamos desde una racionalidad neoliberal, actividades de subsistencia en espacios públicos de la ciudad de Neuquén entre 2012 y 2021. Desde los diarios La Mañana y Rio Negro, de amplio alcance en la zona nor- patagónica, se abordaron efectos de la desigualdad social y usos mercantilizados del espacio público en Neuquén. En especial, describimos cómo se controló la actividad de quienes lavaban y cuidaban autos en el centro de la ciudad, a través de discursos de exclusión, en el momento de la implementación de un sistema de estacionamiento medido. Neoliberalism as a political rationality refers to practices, power devices and discourses that propose pro-market reforms and the subsidiarity of the State. From this rationality, processes of commodification and social exclusion are accelerated in various areas of daily life, including public space. In this paper we study how subsistence activities in public spaces in the city of Neuquén have been approached, from a neoliberal rationality, between 2012 and 2021. From the newspapers La Mañana and Rio Negro, with a wide reach in the north-Patagonian zone, the effects of inequality were commodified uses of public space in Neuquén were addressed. In particular, we describe how the activity of those who washed and cared for cars in the city center was controlled, through discourses of exclusion, at the time of the implementation of a metered parking system. Facultad de Periodismo y Comunicación Social Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Sociales
Neoliberalismo
Desigualdad social
Espacio público
Exclusión social
Neoliberalism
Social Inequality
Public space
Social exclusion
spellingShingle Ciencias Sociales
Neoliberalismo
Desigualdad social
Espacio público
Exclusión social
Neoliberalism
Social Inequality
Public space
Social exclusion
Dovio, Mariana Angela
Neoliberalismo y desigualdad social: exclusiones sociales y usos mercantilizados del espacio público en Neuquén
topic_facet Ciencias Sociales
Neoliberalismo
Desigualdad social
Espacio público
Exclusión social
Neoliberalism
Social Inequality
Public space
Social exclusion
description El neoliberalismo como racionalidad política remite a prácticas, dispositivos de poder y discursos que plantean reformas pro mercado y la subsidiariedad del Estado. Desde esta racionalidad, se aceleran procesos de mercantilización y exclusión social en diversos ámbitos de la vida cotidiana, entre ellos, el espacio público. En este trabajo estudiamos desde una racionalidad neoliberal, actividades de subsistencia en espacios públicos de la ciudad de Neuquén entre 2012 y 2021. Desde los diarios La Mañana y Rio Negro, de amplio alcance en la zona nor- patagónica, se abordaron efectos de la desigualdad social y usos mercantilizados del espacio público en Neuquén. En especial, describimos cómo se controló la actividad de quienes lavaban y cuidaban autos en el centro de la ciudad, a través de discursos de exclusión, en el momento de la implementación de un sistema de estacionamiento medido.
format Articulo
Articulo
author Dovio, Mariana Angela
author_facet Dovio, Mariana Angela
author_sort Dovio, Mariana Angela
title Neoliberalismo y desigualdad social: exclusiones sociales y usos mercantilizados del espacio público en Neuquén
title_short Neoliberalismo y desigualdad social: exclusiones sociales y usos mercantilizados del espacio público en Neuquén
title_full Neoliberalismo y desigualdad social: exclusiones sociales y usos mercantilizados del espacio público en Neuquén
title_fullStr Neoliberalismo y desigualdad social: exclusiones sociales y usos mercantilizados del espacio público en Neuquén
title_full_unstemmed Neoliberalismo y desigualdad social: exclusiones sociales y usos mercantilizados del espacio público en Neuquén
title_sort neoliberalismo y desigualdad social: exclusiones sociales y usos mercantilizados del espacio público en neuquén
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166553
work_keys_str_mv AT doviomarianaangela neoliberalismoydesigualdadsocialexclusionessocialesyusosmercantilizadosdelespaciopublicoenneuquen
AT doviomarianaangela neoliberalismandsocialinequalitysocialexclusionsandcommodifiedusesofpublicspaceinneuquen
_version_ 1807223273887367168