Expresiones políticas, materiales y simbólicas de los procesos reformistas “liberales en Iberoamérica” durante el siglo XIX
Este libro reúne una serie de textos en los que se reflexiona sobre la importancia que tuvo el liberalismo, como ideario político y sistema de ideas, en la conformación del Estado nación, el sistema republicano y la constitución de los gobiernos democráticos en las sociedades latinoamericanas modern...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166506 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-166506 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1665062024-10-08T16:39:13Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166506 Expresiones políticas, materiales y simbólicas de los procesos reformistas “liberales en Iberoamérica” durante el siglo XIX 2024 2024-05-28T17:45:59Z Escobar Ohmstede, Antonio Quinteros, Guillermo Oscar Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) es Historia Iberoamérica Liberalismo Reformas Este libro reúne una serie de textos en los que se reflexiona sobre la importancia que tuvo el liberalismo, como ideario político y sistema de ideas, en la conformación del Estado nación, el sistema republicano y la constitución de los gobiernos democráticos en las sociedades latinoamericanas modernas. La organización de esta serie de trabajos compilados en este volumen traza un recorrido desde el siglo XIX hasta el presente haciendo especial hincapié en la historia de la Argentina. Esta recapitulación está basada en la idea de que el liberalismo se manifestó de muchas formas a lo largo de este periodo y fue mutando a consecuencia del diálogo que le impuso la realidad social y la diversidad de expresiones de la cultura política iberoamericana a la teoría política. Cuántos gobiernos fueron derrocados por el mismo liberalismo, cuántas iniciativas liberales se vieron frustradas, cuántas cartas magnas se aprobaron y luego se abolieron, son algunas de las preguntas que se intentan responder. De manera que este es el resultado del intento de desentrañar las raíces constitutivas de las prácticas políticas iberoamericanas que subyacen bajo el entramado discursivo de la secular oscilación entre democracia y populismo de nuestros endebles y contradictorios sistemas de gobierno. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Libro Libro http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Historia Iberoamérica Liberalismo Reformas |
spellingShingle |
Historia Iberoamérica Liberalismo Reformas Escobar Ohmstede, Antonio Quinteros, Guillermo Oscar Expresiones políticas, materiales y simbólicas de los procesos reformistas “liberales en Iberoamérica” durante el siglo XIX |
topic_facet |
Historia Iberoamérica Liberalismo Reformas |
description |
Este libro reúne una serie de textos en los que se reflexiona sobre la importancia que tuvo el liberalismo, como ideario político y sistema de ideas, en la conformación del Estado nación, el sistema republicano y la constitución de los gobiernos democráticos en las sociedades latinoamericanas modernas. La organización de esta serie de trabajos compilados en este volumen traza un recorrido desde el siglo XIX hasta el presente haciendo especial hincapié en la historia de la Argentina. Esta recapitulación está basada en la idea de que el liberalismo se manifestó de muchas formas a lo largo de este periodo y fue mutando a consecuencia del diálogo que le impuso la realidad social y la diversidad de expresiones de la cultura política iberoamericana a la teoría política. Cuántos gobiernos fueron derrocados por el mismo liberalismo, cuántas iniciativas liberales se vieron frustradas, cuántas cartas magnas se aprobaron y luego se abolieron, son algunas de las preguntas que se intentan responder. De manera que este es el resultado del intento de desentrañar las raíces constitutivas de las prácticas políticas iberoamericanas que subyacen bajo el entramado discursivo de la secular oscilación entre democracia y populismo de nuestros endebles y contradictorios sistemas de gobierno. |
format |
Libro Libro |
author |
Escobar Ohmstede, Antonio Quinteros, Guillermo Oscar |
author_facet |
Escobar Ohmstede, Antonio Quinteros, Guillermo Oscar |
author_sort |
Escobar Ohmstede, Antonio |
title |
Expresiones políticas, materiales y simbólicas de los procesos reformistas “liberales en Iberoamérica” durante el siglo XIX |
title_short |
Expresiones políticas, materiales y simbólicas de los procesos reformistas “liberales en Iberoamérica” durante el siglo XIX |
title_full |
Expresiones políticas, materiales y simbólicas de los procesos reformistas “liberales en Iberoamérica” durante el siglo XIX |
title_fullStr |
Expresiones políticas, materiales y simbólicas de los procesos reformistas “liberales en Iberoamérica” durante el siglo XIX |
title_full_unstemmed |
Expresiones políticas, materiales y simbólicas de los procesos reformistas “liberales en Iberoamérica” durante el siglo XIX |
title_sort |
expresiones políticas, materiales y simbólicas de los procesos reformistas “liberales en iberoamérica” durante el siglo xix |
publisher |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
publishDate |
2024 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166506 |
work_keys_str_mv |
AT escobarohmstedeantonio expresionespoliticasmaterialesysimbolicasdelosprocesosreformistasliberaleseniberoamericaduranteelsigloxix AT quinterosguillermooscar expresionespoliticasmaterialesysimbolicasdelosprocesosreformistasliberaleseniberoamericaduranteelsigloxix |
_version_ |
1824075675269595136 |