Reflexiones sobre la participación política de las mujeres, estereotipos y el diseño de políticas públicas
La participación política de las mujeres en la Argentina se ha desarrollado notablemente desde la sanción de la Ley 13.010 de 1947 que reconoció el voto femenino hasta la sanción de la ley 27.412 que a partir del año 2017 establece que las listas de candidatas y candidatos al Congreso de la Nación y...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166250 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-166250 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1662502024-05-21T20:02:43Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166250 Reflexiones sobre la participación política de las mujeres, estereotipos y el diseño de políticas públicas Zamarreño, María Eugenia 2022-11 2023 2024-05-21T13:58:26Z es Sociología Jurídica Participación de la mujer Política estereotipos de género La participación política de las mujeres en la Argentina se ha desarrollado notablemente desde la sanción de la Ley 13.010 de 1947 que reconoció el voto femenino hasta la sanción de la ley 27.412 que a partir del año 2017 establece que las listas de candidatas y candidatos al Congreso de la Nación y el Parlamento del Mercosur, se deben confeccionar alternando a una mujer y un hombre o viceversa. La Ley de Paridad se apoya en el marco de los Derechos Humanos y la participación igualitaria por género y también establece como requisito para la existencia de los partidos políticos que se respete la paridad de género -aunque sin necesidad de cumplir con el principio de alternancia- en la conformación de las listas de candidatos para la renovación de autoridades partidarias. Pero a pesar de este marco normativo que garantiza en gran medida la participación en ámbitos legislativos, las mujeres seguimos estando marginadas en gran medida de la esfera política en todo el mundo, a menudo como resultado de prácticas, actitudes y estereotipos de género discriminatorios, falta de acceso a servicios de atención sanitaria, de políticas de cuidados diseñada e implementadas con perspectiva de género y debido a la feminización de la pobreza. Es en el marco de este Congreso de Sociología Jurídica que creo importantísimo poder analizar la construcción y enraizamiento de estereotipos de género. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 449-450 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Sociología Jurídica Participación de la mujer Política estereotipos de género |
spellingShingle |
Sociología Jurídica Participación de la mujer Política estereotipos de género Zamarreño, María Eugenia Reflexiones sobre la participación política de las mujeres, estereotipos y el diseño de políticas públicas |
topic_facet |
Sociología Jurídica Participación de la mujer Política estereotipos de género |
description |
La participación política de las mujeres en la Argentina se ha desarrollado notablemente desde la sanción de la Ley 13.010 de 1947 que reconoció el voto femenino hasta la sanción de la ley 27.412 que a partir del año 2017 establece que las listas de candidatas y candidatos al Congreso de la Nación y el Parlamento del Mercosur, se deben confeccionar alternando a una mujer y un hombre o viceversa. La Ley de Paridad se apoya en el marco de los Derechos Humanos y la participación igualitaria por género y también establece como requisito para la existencia de los partidos políticos que se respete la paridad de género -aunque sin necesidad de cumplir con el principio de alternancia- en la conformación de las listas de candidatos para la renovación de autoridades partidarias.
Pero a pesar de este marco normativo que garantiza en gran medida la participación en ámbitos legislativos, las mujeres seguimos estando marginadas en gran medida de la esfera política en todo el mundo, a menudo como resultado de prácticas, actitudes y estereotipos de género discriminatorios, falta de acceso a servicios de atención sanitaria, de políticas de cuidados diseñada e implementadas con perspectiva de género y debido a la feminización de la pobreza.
Es en el marco de este Congreso de Sociología Jurídica que creo importantísimo poder analizar la construcción y enraizamiento de estereotipos de género. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Zamarreño, María Eugenia |
author_facet |
Zamarreño, María Eugenia |
author_sort |
Zamarreño, María Eugenia |
title |
Reflexiones sobre la participación política de las mujeres, estereotipos y el diseño de políticas públicas |
title_short |
Reflexiones sobre la participación política de las mujeres, estereotipos y el diseño de políticas públicas |
title_full |
Reflexiones sobre la participación política de las mujeres, estereotipos y el diseño de políticas públicas |
title_fullStr |
Reflexiones sobre la participación política de las mujeres, estereotipos y el diseño de políticas públicas |
title_full_unstemmed |
Reflexiones sobre la participación política de las mujeres, estereotipos y el diseño de políticas públicas |
title_sort |
reflexiones sobre la participación política de las mujeres, estereotipos y el diseño de políticas públicas |
publishDate |
2022 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166250 |
work_keys_str_mv |
AT zamarrenomariaeugenia reflexionessobrelaparticipacionpoliticadelasmujeresestereotiposyeldisenodepoliticaspublicas |
_version_ |
1807223208288452608 |