LEPERCOM : Una herramienta complementaria para la enseñanza de la programación

El presente trabajo busca introducir a los alumnos desde una edad temprana al concepto de la programación, ya sea programación de sistemas embebidos, microcontroladores o programación en general.El trabajo se basa en el desarrollo de un sistema operativo diseñado para correr en un microcontrolador d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Juarez, Martín Gustavo, Di Pinto, Luis Roque
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165923
Aporte de:
id I19-R120-10915-165923
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1659232024-05-10T20:05:45Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165923 LEPERCOM : Una herramienta complementaria para la enseñanza de la programación Juarez, Martín Gustavo Di Pinto, Luis Roque 2023-09 2023 2024-05-10T18:21:28Z es Ciencias Informáticas Lepercom Educación Programación Enseñanza Lógica microcontrolador Sistema Operativo Dispositivos programables El presente trabajo busca introducir a los alumnos desde una edad temprana al concepto de la programación, ya sea programación de sistemas embebidos, microcontroladores o programación en general.El trabajo se basa en el desarrollo de un sistema operativo diseñado para correr en un microcontrolador de bajos recursos con un costo menor a 1 U$S, que permite crear programas de usuario en diferentes lenguajes y plataformas, con la capacidad de realizar tareas en multitasking. El Sistema Operativo prevé la instalación de diferentes plugins para agregar funcionalidades y/o controladores para el manejo de diversos módulos y dispositivos de hardware existentes. El objetivo de este desarrollo, es lograr la mayor abstracción posible de las configuraciones requeridas por un microcontrolador haciendo fácil e intuitiva la programación.Además, se desarrolló una capa de comunicación para facilitar la interconexión de dispositivos sin necesidad de configuración adicional por parte del usuario, permitiendo además la conexión a dispositivos como teléfonos y computadoras mediante Internet. Los dispositivos pueden trabajar colaborativamente y de manera descentralizada siguiendo la programación planteada por el usuario. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 32-35
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Informáticas
Lepercom
Educación
Programación
Enseñanza
Lógica
microcontrolador
Sistema Operativo
Dispositivos programables
spellingShingle Ciencias Informáticas
Lepercom
Educación
Programación
Enseñanza
Lógica
microcontrolador
Sistema Operativo
Dispositivos programables
Juarez, Martín Gustavo
Di Pinto, Luis Roque
LEPERCOM : Una herramienta complementaria para la enseñanza de la programación
topic_facet Ciencias Informáticas
Lepercom
Educación
Programación
Enseñanza
Lógica
microcontrolador
Sistema Operativo
Dispositivos programables
description El presente trabajo busca introducir a los alumnos desde una edad temprana al concepto de la programación, ya sea programación de sistemas embebidos, microcontroladores o programación en general.El trabajo se basa en el desarrollo de un sistema operativo diseñado para correr en un microcontrolador de bajos recursos con un costo menor a 1 U$S, que permite crear programas de usuario en diferentes lenguajes y plataformas, con la capacidad de realizar tareas en multitasking. El Sistema Operativo prevé la instalación de diferentes plugins para agregar funcionalidades y/o controladores para el manejo de diversos módulos y dispositivos de hardware existentes. El objetivo de este desarrollo, es lograr la mayor abstracción posible de las configuraciones requeridas por un microcontrolador haciendo fácil e intuitiva la programación.Además, se desarrolló una capa de comunicación para facilitar la interconexión de dispositivos sin necesidad de configuración adicional por parte del usuario, permitiendo además la conexión a dispositivos como teléfonos y computadoras mediante Internet. Los dispositivos pueden trabajar colaborativamente y de manera descentralizada siguiendo la programación planteada por el usuario.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Juarez, Martín Gustavo
Di Pinto, Luis Roque
author_facet Juarez, Martín Gustavo
Di Pinto, Luis Roque
author_sort Juarez, Martín Gustavo
title LEPERCOM : Una herramienta complementaria para la enseñanza de la programación
title_short LEPERCOM : Una herramienta complementaria para la enseñanza de la programación
title_full LEPERCOM : Una herramienta complementaria para la enseñanza de la programación
title_fullStr LEPERCOM : Una herramienta complementaria para la enseñanza de la programación
title_full_unstemmed LEPERCOM : Una herramienta complementaria para la enseñanza de la programación
title_sort lepercom : una herramienta complementaria para la enseñanza de la programación
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165923
work_keys_str_mv AT juarezmartingustavo lepercomunaherramientacomplementariaparalaensenanzadelaprogramacion
AT dipintoluisroque lepercomunaherramientacomplementariaparalaensenanzadelaprogramacion
_version_ 1807223039198232576