Control biológico del proceso de esterilización en implantes de PEEK fresados e impresos

Introducción. La creciente demanda en odontología de materiales biocompatibles, sumado al aumento de las alergias a aleaciones metálicas, incentiva a investigar nuevos biomateriales. El desarrollo de nuevos e innovadores materiales, como los polímeros de alto rendimiento (Peek), abre un amplio abani...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lazo Ivanov, Bárbara, Luchetti, César Gabriel, Escudero Giacchella, Ezequiel
Formato: Objeto de conferencia Resumen
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165861
Aporte de:
id I19-R120-10915-165861
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1658612024-05-09T20:02:29Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165861 Control biológico del proceso de esterilización en implantes de PEEK fresados e impresos Biological Control Of Sterilization Process In Printed And Milled Peek Implants Lazo Ivanov, Bárbara Luchetti, César Gabriel Escudero Giacchella, Ezequiel 2023-09-01 2023 2024-05-09T18:25:24Z es Odontología Implantes dentales Esterilización PEEK Introducción. La creciente demanda en odontología de materiales biocompatibles, sumado al aumento de las alergias a aleaciones metálicas, incentiva a investigar nuevos biomateriales. El desarrollo de nuevos e innovadores materiales, como los polímeros de alto rendimiento (Peek), abre un amplio abanico terapéutico. Se presentan como una alternativa a las aleaciones metálicas y de zirconio en la fabricación de estructuras, aditamentos y prótesis de sustitutos dentales fijos y removibles. Los implantes odontológicos de Peek (Poliéter-eter-cetona) pueden obtenerse por fresado o ser impresos mediante aparatología 3D. Objetivo: el objetivo de este trabajo es evaluar la eficacia del proceso de esterilización mediante el empleo del control biológico en implantes de Peek fresados e impresos. Materiales y métodos: una vez confeccionados los implantes de Peek por ambos métodos de fabricación, se procedió a la esterilización en autoclave a 134 ° de temperatura, durante 18 minutos a 2 ATM de presión; donde se introdujo también un frasquito EZTest para control biológico con Geobacillus stearotermophilus. Cumplimentado el proceso se cultivó a 56° durante 18 horas en estufa 3M. Resultados: una vez realizado este procedimiento se efectúo la lectura, donde no se observó desarrollo del microrganismo ni cambio de coloración del frasquito. Conclusiones: el control biológico es un método eficaz para corroborar el correcto proceso de esterilización lo que brinda seguridad en cada procedimiento de laboratorio. Introduction.The growing demand for biocompatible materials in dentistry, coupled with the increase in allergies to metal alloys, has prompted research into new biomaterials and the development of new and innovative materials, such as high performance polymers (Peek), opens up a wide therapeutic range. They are presented as an alternative to metal and zirconium alloys in the manufacture of structures, attachments and prostheses of fixed and removable dental substitutes.Peek (Polyether-ether-ketone) dental implants can be obtained by milling or printed using 3D apparatus.Objective: the aim of this work is to evaluate the effectiveness of the sterilization process using biological control in milled and printed Peek implants.Materials and methods: once the Peek implants were manufactured by both manufacturing methods, they were sterilized in an autoclave at 134 ° temperature for 18 minutes at 2 ATM pressure, where an EZTest vial for biological control with Geobacillus stearotermophilus was also introduced.Once the process was completed, it was cultured at 56° for 18 hours in a 3M oven.Results: once this procedure was completed, the reading was taken, where no development of the microorganism or color change of the vial was observed. Conclusions: biological control is an effective method to corroborate the correct sterilization process, which provides security in each laboratory procedure. Facultad de Odontología Objeto de conferencia Resumen http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Odontología
Implantes dentales
Esterilización
PEEK
spellingShingle Odontología
Implantes dentales
Esterilización
PEEK
Lazo Ivanov, Bárbara
Luchetti, César Gabriel
Escudero Giacchella, Ezequiel
Control biológico del proceso de esterilización en implantes de PEEK fresados e impresos
topic_facet Odontología
Implantes dentales
Esterilización
PEEK
description Introducción. La creciente demanda en odontología de materiales biocompatibles, sumado al aumento de las alergias a aleaciones metálicas, incentiva a investigar nuevos biomateriales. El desarrollo de nuevos e innovadores materiales, como los polímeros de alto rendimiento (Peek), abre un amplio abanico terapéutico. Se presentan como una alternativa a las aleaciones metálicas y de zirconio en la fabricación de estructuras, aditamentos y prótesis de sustitutos dentales fijos y removibles. Los implantes odontológicos de Peek (Poliéter-eter-cetona) pueden obtenerse por fresado o ser impresos mediante aparatología 3D. Objetivo: el objetivo de este trabajo es evaluar la eficacia del proceso de esterilización mediante el empleo del control biológico en implantes de Peek fresados e impresos. Materiales y métodos: una vez confeccionados los implantes de Peek por ambos métodos de fabricación, se procedió a la esterilización en autoclave a 134 ° de temperatura, durante 18 minutos a 2 ATM de presión; donde se introdujo también un frasquito EZTest para control biológico con Geobacillus stearotermophilus. Cumplimentado el proceso se cultivó a 56° durante 18 horas en estufa 3M. Resultados: una vez realizado este procedimiento se efectúo la lectura, donde no se observó desarrollo del microrganismo ni cambio de coloración del frasquito. Conclusiones: el control biológico es un método eficaz para corroborar el correcto proceso de esterilización lo que brinda seguridad en cada procedimiento de laboratorio.
format Objeto de conferencia
Resumen
author Lazo Ivanov, Bárbara
Luchetti, César Gabriel
Escudero Giacchella, Ezequiel
author_facet Lazo Ivanov, Bárbara
Luchetti, César Gabriel
Escudero Giacchella, Ezequiel
author_sort Lazo Ivanov, Bárbara
title Control biológico del proceso de esterilización en implantes de PEEK fresados e impresos
title_short Control biológico del proceso de esterilización en implantes de PEEK fresados e impresos
title_full Control biológico del proceso de esterilización en implantes de PEEK fresados e impresos
title_fullStr Control biológico del proceso de esterilización en implantes de PEEK fresados e impresos
title_full_unstemmed Control biológico del proceso de esterilización en implantes de PEEK fresados e impresos
title_sort control biológico del proceso de esterilización en implantes de peek fresados e impresos
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165861
work_keys_str_mv AT lazoivanovbarbara controlbiologicodelprocesodeesterilizacionenimplantesdepeekfresadoseimpresos
AT luchetticesargabriel controlbiologicodelprocesodeesterilizacionenimplantesdepeekfresadoseimpresos
AT escuderogiacchellaezequiel controlbiologicodelprocesodeesterilizacionenimplantesdepeekfresadoseimpresos
AT lazoivanovbarbara biologicalcontrolofsterilizationprocessinprintedandmilledpeekimplants
AT luchetticesargabriel biologicalcontrolofsterilizationprocessinprintedandmilledpeekimplants
AT escuderogiacchellaezequiel biologicalcontrolofsterilizationprocessinprintedandmilledpeekimplants
_version_ 1807222967513382912