La brecha de género en el sistema financiero local: un problema «moderno» en la Argentina

La evolución de los criptoactivos viene desarrollándose desde hace más de una década -especialmente en los Estados Unidos de América, en adelante, EUA, y algunos países asiáticos- como elementos disruptivos, inclusivos, accesibles y democráticos. Pues, vendrían a resolver las problemáticas del acces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cuello, Estefanía
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165705
Aporte de:
id I19-R120-10915-165705
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1657052024-05-07T20:02:17Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165705 La brecha de género en el sistema financiero local: un problema «moderno» en la Argentina Cuello, Estefanía 2022-11 2023 2024-05-07T15:26:18Z es Sociología Jurídica criptoactivos brecha de género postmodernidad La evolución de los criptoactivos viene desarrollándose desde hace más de una década -especialmente en los Estados Unidos de América, en adelante, EUA, y algunos países asiáticos- como elementos disruptivos, inclusivos, accesibles y democráticos. Pues, vendrían a resolver las problemáticas del acceso a la riqueza generados por el «dinero fiduciario» en los dos siglos anteriores al gestionarse independientemente desde el sector privado. También hay quienes ven el fenómeno con recelo, pues se podría poner en riesgo la soberanía monetaria de los países y ser «una herramienta que profundiza la financiarización de la economía y plantea el peligro de una nueva escalada del proceso neoliberal: la privatización de la emisión del dinero» Sin embargo, a partir de la segunda década de este siglo, hemos notado un avance pronunciado de los sectores más conservadores a nivel global y regional, que detiene la planificación distributiva de los recursos. Un anhelo tan pretendido por los impulsadores de los derechos económicos, sociales y culturales, últimamente rotulados como crecimiento «sostenible» y «sustentable». A partir del 2020 con la pandemia global Sars-Covid 19 se alteraron las dinámicas sociales, profundizándolas, por lo que la brecha de género que existe frente al uso de los criptoactivos nos sugiere preguntarnos sobre el fin de la supuesta postmodernidad y un retorno indiscutido a la lógica de la estructura de la dominación de la modernidad. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 36-49
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Sociología Jurídica
criptoactivos
brecha de género
postmodernidad
spellingShingle Sociología Jurídica
criptoactivos
brecha de género
postmodernidad
Cuello, Estefanía
La brecha de género en el sistema financiero local: un problema «moderno» en la Argentina
topic_facet Sociología Jurídica
criptoactivos
brecha de género
postmodernidad
description La evolución de los criptoactivos viene desarrollándose desde hace más de una década -especialmente en los Estados Unidos de América, en adelante, EUA, y algunos países asiáticos- como elementos disruptivos, inclusivos, accesibles y democráticos. Pues, vendrían a resolver las problemáticas del acceso a la riqueza generados por el «dinero fiduciario» en los dos siglos anteriores al gestionarse independientemente desde el sector privado. También hay quienes ven el fenómeno con recelo, pues se podría poner en riesgo la soberanía monetaria de los países y ser «una herramienta que profundiza la financiarización de la economía y plantea el peligro de una nueva escalada del proceso neoliberal: la privatización de la emisión del dinero» Sin embargo, a partir de la segunda década de este siglo, hemos notado un avance pronunciado de los sectores más conservadores a nivel global y regional, que detiene la planificación distributiva de los recursos. Un anhelo tan pretendido por los impulsadores de los derechos económicos, sociales y culturales, últimamente rotulados como crecimiento «sostenible» y «sustentable». A partir del 2020 con la pandemia global Sars-Covid 19 se alteraron las dinámicas sociales, profundizándolas, por lo que la brecha de género que existe frente al uso de los criptoactivos nos sugiere preguntarnos sobre el fin de la supuesta postmodernidad y un retorno indiscutido a la lógica de la estructura de la dominación de la modernidad.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Cuello, Estefanía
author_facet Cuello, Estefanía
author_sort Cuello, Estefanía
title La brecha de género en el sistema financiero local: un problema «moderno» en la Argentina
title_short La brecha de género en el sistema financiero local: un problema «moderno» en la Argentina
title_full La brecha de género en el sistema financiero local: un problema «moderno» en la Argentina
title_fullStr La brecha de género en el sistema financiero local: un problema «moderno» en la Argentina
title_full_unstemmed La brecha de género en el sistema financiero local: un problema «moderno» en la Argentina
title_sort la brecha de género en el sistema financiero local: un problema «moderno» en la argentina
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165705
work_keys_str_mv AT cuelloestefania labrechadegeneroenelsistemafinancierolocalunproblemamodernoenlaargentina
_version_ 1807223115669831680