Desarrollo de un modelo regional de escorrentía para los Campos de Hielo Patagónicos

El objetivo de este trabajo es desarrollar un modelo de escorrentía para los Campos de Hielo Patagónicos. La hipótesis del mismo se centra en la aplicabilidad de las variaciones espacio-temporales de la escorrentía como indicador cuantitativo de cambios en la masa de hielo en la región de estudio....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Maceiro, Josefina
Otros Autores: Richter, Andreas Jorg
Formato: Tesis Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165106
Aporte de:
id I19-R120-10915-165106
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1651062024-04-23T04:06:54Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165106 Desarrollo de un modelo regional de escorrentía para los Campos de Hielo Patagónicos Maceiro, Josefina 2024-03-15 2024 2024-04-22T13:26:47Z Richter, Andreas Jorg es Geofísica Glaciares Deshielo Escorrentía El objetivo de este trabajo es desarrollar un modelo de escorrentía para los Campos de Hielo Patagónicos. La hipótesis del mismo se centra en la aplicabilidad de las variaciones espacio-temporales de la escorrentía como indicador cuantitativo de cambios en la masa de hielo en la región de estudio. Para lograrlo, se requiere compilar una base de datos operativa que incluya observaciones hidrometeorológicas proporcionadas por el SNIH y la DGA en la región de estudio. Esta base de datos abarca mediciones de caudales de ríos (33 estaciones), alturas de lagos (14 estaciones) y precipitaciones (130 estaciones). Los datos deben ser sometidos a correcciones para su posterior análisis y los mismos se complementan con el uso de IMERG, un modelo satelital de precipitación. La validación regional y por estación muestra que IMERG arroja valores aproximadamente 10% menores de precipitación en comparación con las mediciones en las estaciones. Además, se lleva a cabo un análisis del balance hídrico, comparándolo con una serie temporal de variaciones de masa de hielo obtenidas a partir de datos GRACE a nivel de cuenca y regional. Los resultados muestran una correlación significativa entre ambos conjuntos de datos a nivel regional, con un coeficiente de Pearson a escala anual de 0.65. Los resultados revelan una importante contribución del deshielo al balance hídrico regional, subrayando la relevancia ambiental de los glaciares. Sin embargo, también señalan una disminución persistente en la masa de hielo en la Patagonia Austral, respaldada por técnicas observacionales alternativas. Además, se identifican otros factores que afectan al balance hídrico y su variación temporal, como la variación estacional, la retención de los grandes lagos y las rupturas del glaciar Perito Moreno. Geofísico Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas Tesis Tesis de grado http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Geofísica
Glaciares
Deshielo
Escorrentía
spellingShingle Geofísica
Glaciares
Deshielo
Escorrentía
Maceiro, Josefina
Desarrollo de un modelo regional de escorrentía para los Campos de Hielo Patagónicos
topic_facet Geofísica
Glaciares
Deshielo
Escorrentía
description El objetivo de este trabajo es desarrollar un modelo de escorrentía para los Campos de Hielo Patagónicos. La hipótesis del mismo se centra en la aplicabilidad de las variaciones espacio-temporales de la escorrentía como indicador cuantitativo de cambios en la masa de hielo en la región de estudio. Para lograrlo, se requiere compilar una base de datos operativa que incluya observaciones hidrometeorológicas proporcionadas por el SNIH y la DGA en la región de estudio. Esta base de datos abarca mediciones de caudales de ríos (33 estaciones), alturas de lagos (14 estaciones) y precipitaciones (130 estaciones). Los datos deben ser sometidos a correcciones para su posterior análisis y los mismos se complementan con el uso de IMERG, un modelo satelital de precipitación. La validación regional y por estación muestra que IMERG arroja valores aproximadamente 10% menores de precipitación en comparación con las mediciones en las estaciones. Además, se lleva a cabo un análisis del balance hídrico, comparándolo con una serie temporal de variaciones de masa de hielo obtenidas a partir de datos GRACE a nivel de cuenca y regional. Los resultados muestran una correlación significativa entre ambos conjuntos de datos a nivel regional, con un coeficiente de Pearson a escala anual de 0.65. Los resultados revelan una importante contribución del deshielo al balance hídrico regional, subrayando la relevancia ambiental de los glaciares. Sin embargo, también señalan una disminución persistente en la masa de hielo en la Patagonia Austral, respaldada por técnicas observacionales alternativas. Además, se identifican otros factores que afectan al balance hídrico y su variación temporal, como la variación estacional, la retención de los grandes lagos y las rupturas del glaciar Perito Moreno.
author2 Richter, Andreas Jorg
author_facet Richter, Andreas Jorg
Maceiro, Josefina
format Tesis
Tesis de grado
author Maceiro, Josefina
author_sort Maceiro, Josefina
title Desarrollo de un modelo regional de escorrentía para los Campos de Hielo Patagónicos
title_short Desarrollo de un modelo regional de escorrentía para los Campos de Hielo Patagónicos
title_full Desarrollo de un modelo regional de escorrentía para los Campos de Hielo Patagónicos
title_fullStr Desarrollo de un modelo regional de escorrentía para los Campos de Hielo Patagónicos
title_full_unstemmed Desarrollo de un modelo regional de escorrentía para los Campos de Hielo Patagónicos
title_sort desarrollo de un modelo regional de escorrentía para los campos de hielo patagónicos
publishDate 2024
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165106
work_keys_str_mv AT maceirojosefina desarrollodeunmodeloregionaldeescorrentiaparaloscamposdehielopatagonicos
_version_ 1807222979340271616