Traumatismo y simbolización: anudamientos desde el origen

El psicoanálisis ha trasmutado los términos “trauma” y “traumatismo” al plano psíquico con diversas significaciones. En el modelo Freudiano el concepto de traumatismo (trauma), remite fundamentalmente a una concepción económica: el aflujo de excitaciones es excesivo en relación a la tolerancia y cap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mirc, Andrea Elizabeth
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164628
Aporte de:
id I19-R120-10915-164628
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1646282024-04-10T20:10:51Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164628 Traumatismo y simbolización: anudamientos desde el origen Mirc, Andrea Elizabeth 2023 2023 2024-04-10T13:10:39Z es Psicología Trauma Traumatismo Simbolizacion Sufrimiento Traumatism Symbolization Suffering El psicoanálisis ha trasmutado los términos “trauma” y “traumatismo” al plano psíquico con diversas significaciones. En el modelo Freudiano el concepto de traumatismo (trauma), remite fundamentalmente a una concepción económica: el aflujo de excitaciones es excesivo en relación a la tolerancia y capacidad de elaboración del aparato psíquico. Jean Laplanche sugiere entonces, retomar la vía del traumatismo como lo que permite volver a poner en marcha el proceso de traducción y de simbolización. En un trabajo dialógico con diversos modelos teóricos, se propone recorrer dichos términos en tanto permiten comprender los recursos que tiene la psique para afrontar sufrimientos a partir de lo que S. Freud denomina las “fuentes de que proviene nuestro penar” (2004, p.85). En esta instancia, se propone revisar el modelo teórico de Melanie Klein, siendo una de las autoras que formula que desde los primeros tiempos la formación de símbolos y la fantasía se basa en una cantidad suficiente de angustia y una adecuada capacidad para tolerarla (2008, p.226). Psychoanalysis has transmuted the terms “trauma” and “traumatism” to the psychic plane with different meanings. In the Freudian model, the concept of trauma (trauma) refers fundamentally to an economic conception: the influx of excitations is excessive in relation to the tolerance and elaboration capacity of the psychic apparatus. Jean Laplanche then suggests returning to the path of traumatism as what allows the process of translation and symbolization to start again. In a dialogical work with various theoretical models, it is proposed to go through these terms as they allow us to understand the resources that the psychic apparatus has to face suffering based on what S. Freud calls the “sources from which our grief comes” (2004, p. 85). In this instance, it is proposed to review the theoretical model of Melanie Klein, being one of the authors who formulates that from the earliest times the formation of symbols and fantasy is based on a sufficient amount of anguish and an adequate capacity to tolerate it (2008, p.226). Facultad de Psicología Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 38-41
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Psicología
Trauma
Traumatismo
Simbolizacion
Sufrimiento
Traumatism
Symbolization
Suffering
spellingShingle Psicología
Trauma
Traumatismo
Simbolizacion
Sufrimiento
Traumatism
Symbolization
Suffering
Mirc, Andrea Elizabeth
Traumatismo y simbolización: anudamientos desde el origen
topic_facet Psicología
Trauma
Traumatismo
Simbolizacion
Sufrimiento
Traumatism
Symbolization
Suffering
description El psicoanálisis ha trasmutado los términos “trauma” y “traumatismo” al plano psíquico con diversas significaciones. En el modelo Freudiano el concepto de traumatismo (trauma), remite fundamentalmente a una concepción económica: el aflujo de excitaciones es excesivo en relación a la tolerancia y capacidad de elaboración del aparato psíquico. Jean Laplanche sugiere entonces, retomar la vía del traumatismo como lo que permite volver a poner en marcha el proceso de traducción y de simbolización. En un trabajo dialógico con diversos modelos teóricos, se propone recorrer dichos términos en tanto permiten comprender los recursos que tiene la psique para afrontar sufrimientos a partir de lo que S. Freud denomina las “fuentes de que proviene nuestro penar” (2004, p.85). En esta instancia, se propone revisar el modelo teórico de Melanie Klein, siendo una de las autoras que formula que desde los primeros tiempos la formación de símbolos y la fantasía se basa en una cantidad suficiente de angustia y una adecuada capacidad para tolerarla (2008, p.226).
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Mirc, Andrea Elizabeth
author_facet Mirc, Andrea Elizabeth
author_sort Mirc, Andrea Elizabeth
title Traumatismo y simbolización: anudamientos desde el origen
title_short Traumatismo y simbolización: anudamientos desde el origen
title_full Traumatismo y simbolización: anudamientos desde el origen
title_fullStr Traumatismo y simbolización: anudamientos desde el origen
title_full_unstemmed Traumatismo y simbolización: anudamientos desde el origen
title_sort traumatismo y simbolización: anudamientos desde el origen
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164628
work_keys_str_mv AT mircandreaelizabeth traumatismoysimbolizacionanudamientosdesdeelorigen
_version_ 1807222897135058944