Alimentación saludable : Factores asociados al consumo de frutas y verduras en Argentina

En los últimos treinta años se duplicó la tasa de obesidad en Argentina, tanto de adultos como de jóvenes y niños, afectando actualmente aproximadamente a 30% de las mujeres y 27% de los varones. Sin duda, este fenómeno está ligado al tipo de alimentación y el estilo de vida de las personas. Este tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Adrogué, Cecilia, Orlicki, María Eugenia
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164285
Aporte de:
id I19-R120-10915-164285
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1642852024-03-26T20:02:17Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164285 Alimentación saludable : Factores asociados al consumo de frutas y verduras en Argentina Adrogué, Cecilia Orlicki, María Eugenia 2018-11 2018 2024-03-26T18:56:42Z es Ciencias Económicas alimentación saludable porciones de frutas y verduras factores asociados Argentina healthy diet servings of fruits and vegetables associated factors En los últimos treinta años se duplicó la tasa de obesidad en Argentina, tanto de adultos como de jóvenes y niños, afectando actualmente aproximadamente a 30% de las mujeres y 27% de los varones. Sin duda, este fenómeno está ligado al tipo de alimentación y el estilo de vida de las personas. Este trabajo intenta avanzar en el análisis de los factores que se relacionan con una alimentación saludable. En particular, se estudian aquellos asociados al consumo de frutas y verduras utilizando la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo que elaboraron el Ministerio de Salud de la Nación y el INDEC. Se verifica que la baja frecuencia en el consumo de frutas y verduras está asociada con otros comportamientos riesgosos tales como la baja actividad física, -tanto para mujeres como para varones-, y la obesidad y la dependencia del alcohol -para el caso de los varones-, mientras que la edad, el ingreso y la educación se asocian positivamente con la frecuencia del consumo. In the last thirty years the obesity rate in Argentina has doubled, both among adults and among young people and children, currently affecting about 30% of women and 27% of men. Undoubtedly, this phenomenon is linked to the type of ingested food and people´s lifestyle. This work seeks to advance in the analysis of the factors that affect healthy eating. In particular, those associated with the consumption of fruits and vegetables are studied using the National Survey of Risk Factors developed by the National Ministry of Health and the INDEC. It is verified that the low frequency in the consumption of fruits and vegetables is associated with other risky behaviors such as low physical activity, for both men and women, and obesity and alcohol dependence -in the case of men-, while age, income and education are positively associated with the frequency of consumption for both, men and women. Facultad de Ciencias Económicas Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Económicas
alimentación saludable
porciones de frutas y verduras
factores asociados
Argentina
healthy diet
servings of fruits and vegetables
associated factors
spellingShingle Ciencias Económicas
alimentación saludable
porciones de frutas y verduras
factores asociados
Argentina
healthy diet
servings of fruits and vegetables
associated factors
Adrogué, Cecilia
Orlicki, María Eugenia
Alimentación saludable : Factores asociados al consumo de frutas y verduras en Argentina
topic_facet Ciencias Económicas
alimentación saludable
porciones de frutas y verduras
factores asociados
Argentina
healthy diet
servings of fruits and vegetables
associated factors
description En los últimos treinta años se duplicó la tasa de obesidad en Argentina, tanto de adultos como de jóvenes y niños, afectando actualmente aproximadamente a 30% de las mujeres y 27% de los varones. Sin duda, este fenómeno está ligado al tipo de alimentación y el estilo de vida de las personas. Este trabajo intenta avanzar en el análisis de los factores que se relacionan con una alimentación saludable. En particular, se estudian aquellos asociados al consumo de frutas y verduras utilizando la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo que elaboraron el Ministerio de Salud de la Nación y el INDEC. Se verifica que la baja frecuencia en el consumo de frutas y verduras está asociada con otros comportamientos riesgosos tales como la baja actividad física, -tanto para mujeres como para varones-, y la obesidad y la dependencia del alcohol -para el caso de los varones-, mientras que la edad, el ingreso y la educación se asocian positivamente con la frecuencia del consumo.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Adrogué, Cecilia
Orlicki, María Eugenia
author_facet Adrogué, Cecilia
Orlicki, María Eugenia
author_sort Adrogué, Cecilia
title Alimentación saludable : Factores asociados al consumo de frutas y verduras en Argentina
title_short Alimentación saludable : Factores asociados al consumo de frutas y verduras en Argentina
title_full Alimentación saludable : Factores asociados al consumo de frutas y verduras en Argentina
title_fullStr Alimentación saludable : Factores asociados al consumo de frutas y verduras en Argentina
title_full_unstemmed Alimentación saludable : Factores asociados al consumo de frutas y verduras en Argentina
title_sort alimentación saludable : factores asociados al consumo de frutas y verduras en argentina
publishDate 2018
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164285
work_keys_str_mv AT adroguececilia alimentacionsaludablefactoresasociadosalconsumodefrutasyverdurasenargentina
AT orlickimariaeugenia alimentacionsaludablefactoresasociadosalconsumodefrutasyverdurasenargentina
_version_ 1807222747215953920