Aspectos del proceso de ocupación humana temprana del Uruguay

Este trabajo es una síntesis de los resultados alcanzados en el estudio de la secuencia sedimentaria tipo de la Fm. Sopas (cuenca basáltica del norte de Uruguay). Esta formación geológica ha sido emblemática en la arqueología uruguaya y regional para discutir el contexto paleoecológico en el que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castiñeira Latorre, Carola
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163901
Aporte de:
id I19-R120-10915-163901
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1639012024-03-16T04:07:54Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163901 Aspectos del proceso de ocupación humana temprana del Uruguay Castiñeira Latorre, Carola 2012 2012 2024-03-15T18:14:46Z es Ciencias Naturales Fm. Sopas Pleistoceno tardío-Holoceno temprano ocupación humana morfometría geométrica puntas Cola de Pescado Este trabajo es una síntesis de los resultados alcanzados en el estudio de la secuencia sedimentaria tipo de la Fm. Sopas (cuenca basáltica del norte de Uruguay). Esta formación geológica ha sido emblemática en la arqueología uruguaya y regional para discutir el contexto paleoecológico en el que se inscriben los registros más antiguos de la ocupación humana del país. Los resultados alcanzados mediante el estudio de diferentes multi-proxy (sedimentarios, microbiológicos, cronológicos, entre otros) en la mencionada secuencia sedimentaria, nos permitió reconocer algunas de las características del escenario paleoambiental - paleoclimático en el cual, el proceso de ocupación humana inicial del norte del Uruguay se desarrolló. Una vez reconocido este contexto, nos proponemos evaluar, desde el registro arqueológico temprano del país, qué características tuvo el proceso humano de poblamiento y cuáles fueron las estrategias desarrolladas por los grupos cazadores recolectores durante el reconocimiento del nuevo espacio y durante la incorporación definitiva al mismo. A partir de esto, discutiremos cuáles de las estrategias implementadas nos permiten reconocer patrones estratégicos desarrollados regionalmente durante el Pleistoceno tardío – Holoceno. Facultad de Ciencias Naturales y Museo Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Naturales
Fm. Sopas
Pleistoceno tardío-Holoceno temprano
ocupación humana
morfometría geométrica
puntas Cola de Pescado
spellingShingle Ciencias Naturales
Fm. Sopas
Pleistoceno tardío-Holoceno temprano
ocupación humana
morfometría geométrica
puntas Cola de Pescado
Castiñeira Latorre, Carola
Aspectos del proceso de ocupación humana temprana del Uruguay
topic_facet Ciencias Naturales
Fm. Sopas
Pleistoceno tardío-Holoceno temprano
ocupación humana
morfometría geométrica
puntas Cola de Pescado
description Este trabajo es una síntesis de los resultados alcanzados en el estudio de la secuencia sedimentaria tipo de la Fm. Sopas (cuenca basáltica del norte de Uruguay). Esta formación geológica ha sido emblemática en la arqueología uruguaya y regional para discutir el contexto paleoecológico en el que se inscriben los registros más antiguos de la ocupación humana del país. Los resultados alcanzados mediante el estudio de diferentes multi-proxy (sedimentarios, microbiológicos, cronológicos, entre otros) en la mencionada secuencia sedimentaria, nos permitió reconocer algunas de las características del escenario paleoambiental - paleoclimático en el cual, el proceso de ocupación humana inicial del norte del Uruguay se desarrolló. Una vez reconocido este contexto, nos proponemos evaluar, desde el registro arqueológico temprano del país, qué características tuvo el proceso humano de poblamiento y cuáles fueron las estrategias desarrolladas por los grupos cazadores recolectores durante el reconocimiento del nuevo espacio y durante la incorporación definitiva al mismo. A partir de esto, discutiremos cuáles de las estrategias implementadas nos permiten reconocer patrones estratégicos desarrollados regionalmente durante el Pleistoceno tardío – Holoceno.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Castiñeira Latorre, Carola
author_facet Castiñeira Latorre, Carola
author_sort Castiñeira Latorre, Carola
title Aspectos del proceso de ocupación humana temprana del Uruguay
title_short Aspectos del proceso de ocupación humana temprana del Uruguay
title_full Aspectos del proceso de ocupación humana temprana del Uruguay
title_fullStr Aspectos del proceso de ocupación humana temprana del Uruguay
title_full_unstemmed Aspectos del proceso de ocupación humana temprana del Uruguay
title_sort aspectos del proceso de ocupación humana temprana del uruguay
publishDate 2012
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163901
work_keys_str_mv AT castineiralatorrecarola aspectosdelprocesodeocupacionhumanatempranadeluruguay
_version_ 1807222684845604864