Las políticas de articulación interniveles para favorecer el proceso de inserción en la educación superior: vivencias y experiencias

La pandemia ha golpeado fuertemente a la educación, especialmente al nivel secundario, lo cual refuerza el desafío de la articulación interniveles. En el contexto actual volátil, incierto, complejo y ambiguo, resulta importante proveer señales y dispositivos que acompañen a los estudiantes que deci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lis, Diana, Tarayre, Carolina
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163469
Aporte de:
id I19-R120-10915-163469
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1634692024-03-05T20:07:09Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163469 Las políticas de articulación interniveles para favorecer el proceso de inserción en la educación superior: vivencias y experiencias Interlevel articulation policies to improve the insertion process in higher education. Lives and experiences Lis, Diana Tarayre, Carolina 2023-12 2024-03-05T17:54:44Z es Educación Articulación educativa interniveles Universidad Enseñanza secundaria desafío articulation interlevels university secondary challenge La pandemia ha golpeado fuertemente a la educación, especialmente al nivel secundario, lo cual refuerza el desafío de la articulación interniveles. En el contexto actual volátil, incierto, complejo y ambiguo, resulta importante proveer señales y dispositivos que acompañen a los estudiantes que decidan continuar sus trayectorias en el siguiente nivel educativo y en un ámbito institucional nuevo. La articulación concebida como un marco general de referencia implica un enfoque integrador de la tarea pedagógica que facilita la continuidad de las trayectorias educativas, más allá de las diferencias propias de cada nivel. Se requieren, entre otras, acciones que permitan a los estudiantes de la escuela secundaria tomar contacto con instituciones y actores del nivel superior, para conocer e informarse sobre el mismo, así como también, generar estrategias de enseñanza y de evaluación interniveles, a fin de que lo enseñado y lo aprendido pueda ser recuperado y utilizado por el estudiante cuando sea necesario. El objetivo del artículo es presentar la fase inicial de una línea de investigación en desarrollo referida a programas y acciones de articulación secundario/universidad implementadas durante los últimos años. Las acciones que se describen resultan de experiencias vividas, por lo tanto, brindan originalidad dado el aporte de informantes claves. The pandemic has affect very hard to the education, especially at the secondary level, which reinforces the challenge of articulation between the middle level and the university. In the current volatile, uncertain, complex and ambiguous context, it is important to provide signals and devices that accompany students who decide to continue their trajectories in transition instances that are usually more difficult because it is a new educational level and institutional environment. The articulation conceived as a general frame of reference implies an integrating approach to the pedagogical task in both levels, which facilitates the continuity of educational trajectories, beyond the differences of each one. Actions are required, among others, that allow secondary school students to make contact with institutions and actors of the higher level, to know and learn about it, as well as to generate teaching strategies and interlevel evaluation, in order to that what has been taught and learned can be retrieved and used by the student when necessary. The objective of the work is to present the initial phase of a line of research in development referring to secondary-university articulation programs and actions implemented in recent years. The actions that are described as a result of their own experiences are therefore considered key informants. Especialización en Docencia Universitaria Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Educación
Articulación educativa
interniveles
Universidad
Enseñanza secundaria
desafío
articulation
interlevels
university
secondary
challenge
spellingShingle Educación
Articulación educativa
interniveles
Universidad
Enseñanza secundaria
desafío
articulation
interlevels
university
secondary
challenge
Lis, Diana
Tarayre, Carolina
Las políticas de articulación interniveles para favorecer el proceso de inserción en la educación superior: vivencias y experiencias
topic_facet Educación
Articulación educativa
interniveles
Universidad
Enseñanza secundaria
desafío
articulation
interlevels
university
secondary
challenge
description La pandemia ha golpeado fuertemente a la educación, especialmente al nivel secundario, lo cual refuerza el desafío de la articulación interniveles. En el contexto actual volátil, incierto, complejo y ambiguo, resulta importante proveer señales y dispositivos que acompañen a los estudiantes que decidan continuar sus trayectorias en el siguiente nivel educativo y en un ámbito institucional nuevo. La articulación concebida como un marco general de referencia implica un enfoque integrador de la tarea pedagógica que facilita la continuidad de las trayectorias educativas, más allá de las diferencias propias de cada nivel. Se requieren, entre otras, acciones que permitan a los estudiantes de la escuela secundaria tomar contacto con instituciones y actores del nivel superior, para conocer e informarse sobre el mismo, así como también, generar estrategias de enseñanza y de evaluación interniveles, a fin de que lo enseñado y lo aprendido pueda ser recuperado y utilizado por el estudiante cuando sea necesario. El objetivo del artículo es presentar la fase inicial de una línea de investigación en desarrollo referida a programas y acciones de articulación secundario/universidad implementadas durante los últimos años. Las acciones que se describen resultan de experiencias vividas, por lo tanto, brindan originalidad dado el aporte de informantes claves.
format Articulo
Articulo
author Lis, Diana
Tarayre, Carolina
author_facet Lis, Diana
Tarayre, Carolina
author_sort Lis, Diana
title Las políticas de articulación interniveles para favorecer el proceso de inserción en la educación superior: vivencias y experiencias
title_short Las políticas de articulación interniveles para favorecer el proceso de inserción en la educación superior: vivencias y experiencias
title_full Las políticas de articulación interniveles para favorecer el proceso de inserción en la educación superior: vivencias y experiencias
title_fullStr Las políticas de articulación interniveles para favorecer el proceso de inserción en la educación superior: vivencias y experiencias
title_full_unstemmed Las políticas de articulación interniveles para favorecer el proceso de inserción en la educación superior: vivencias y experiencias
title_sort las políticas de articulación interniveles para favorecer el proceso de inserción en la educación superior: vivencias y experiencias
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163469
work_keys_str_mv AT lisdiana laspoliticasdearticulacioninternivelesparafavorecerelprocesodeinsercionenlaeducacionsuperiorvivenciasyexperiencias
AT tarayrecarolina laspoliticasdearticulacioninternivelesparafavorecerelprocesodeinsercionenlaeducacionsuperiorvivenciasyexperiencias
AT lisdiana interlevelarticulationpoliciestoimprovetheinsertionprocessinhighereducationlivesandexperiences
AT tarayrecarolina interlevelarticulationpoliciestoimprovetheinsertionprocessinhighereducationlivesandexperiences
_version_ 1807222591575818240