Una nueva estrategia para la evaluación de los aprendizajes en Álgebra como asignatura de las Ciencias Básicas
El presente trabajo se desarrolla desde y para la asignatura Álgebra, asignatura común para las carreras de Ingeniería en Sistemas, Licenciatura en Sistemas e Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC). Uno de los inconvenientes observados en esta asignatura como en otra...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Trabajo de especializacion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163436 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-163436 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1634362024-03-06T04:09:50Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163436 Una nueva estrategia para la evaluación de los aprendizajes en Álgebra como asignatura de las Ciencias Básicas Lábaque, María Elena 2023-04-30 2023 2024-03-05T14:32:32Z Carmona, Fernanda Beatriz Ungaro, Ana María es Educación evaluación aprendizaje Álgebra Ciencias básicas El presente trabajo se desarrolla desde y para la asignatura Álgebra, asignatura común para las carreras de Ingeniería en Sistemas, Licenciatura en Sistemas e Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC). Uno de los inconvenientes observados en esta asignatura como en otras pertenecientes al área de las ciencias básicas, surge cuando los estudiantes deben enfrentarse a las prácticas evaluativas. Éstas, si bien consisten en la resolución de situaciones contextualizadas donde se pretende que apliquen los contenidos vistos en la asignatura, no dejan de ser evaluaciones parciales o fragmentadas que se toman a mitad y final del cuatrimestre. Tienen la particularidad de ser del tipo sumativa y con el único objetivo de cuantificar o acreditar saberes. La evaluación en educación, es mucho más que lo expresado anteriormente. Supone un proceso continuo, integral y participativo que permite analizar y explicar una determinada situación y una posterior toma de decisiones en base a los resultados obtenidos de este proceso. Es por ello que desde este trabajo final integrador (TFI) se pretende abordar a la evaluación desde una mirada integral que permita a los estudiantes generar un aprendizaje real, creativo y contextualizado y brinde información certera sobre el desarrollo de la asignatura y los diferentes procesos de aprendizaje que en ella se generan. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Tesis Trabajo de especializacion http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Educación evaluación aprendizaje Álgebra Ciencias básicas |
spellingShingle |
Educación evaluación aprendizaje Álgebra Ciencias básicas Lábaque, María Elena Una nueva estrategia para la evaluación de los aprendizajes en Álgebra como asignatura de las Ciencias Básicas |
topic_facet |
Educación evaluación aprendizaje Álgebra Ciencias básicas |
description |
El presente trabajo se desarrolla desde y para la asignatura Álgebra, asignatura común para las carreras de Ingeniería en Sistemas, Licenciatura en Sistemas e Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC).
Uno de los inconvenientes observados en esta asignatura como en otras pertenecientes al área de las ciencias básicas, surge cuando los estudiantes deben enfrentarse a las prácticas evaluativas. Éstas, si bien consisten en la resolución de situaciones contextualizadas donde se pretende que apliquen los contenidos vistos en la asignatura, no dejan de ser evaluaciones parciales o fragmentadas que se toman a mitad y final del cuatrimestre. Tienen la particularidad de ser del tipo sumativa y con el único objetivo de cuantificar o acreditar saberes.
La evaluación en educación, es mucho más que lo expresado anteriormente. Supone un proceso continuo, integral y participativo que permite analizar y explicar una determinada situación y una posterior toma de decisiones en base a los resultados obtenidos de este proceso.
Es por ello que desde este trabajo final integrador (TFI) se pretende abordar a la evaluación desde una mirada integral que permita a los estudiantes generar un aprendizaje real, creativo y contextualizado y brinde información certera sobre el desarrollo de la asignatura y los diferentes procesos de aprendizaje que en ella se generan. |
author2 |
Carmona, Fernanda Beatriz |
author_facet |
Carmona, Fernanda Beatriz Lábaque, María Elena |
format |
Tesis Trabajo de especializacion |
author |
Lábaque, María Elena |
author_sort |
Lábaque, María Elena |
title |
Una nueva estrategia para la evaluación de los aprendizajes en Álgebra como asignatura de las Ciencias Básicas |
title_short |
Una nueva estrategia para la evaluación de los aprendizajes en Álgebra como asignatura de las Ciencias Básicas |
title_full |
Una nueva estrategia para la evaluación de los aprendizajes en Álgebra como asignatura de las Ciencias Básicas |
title_fullStr |
Una nueva estrategia para la evaluación de los aprendizajes en Álgebra como asignatura de las Ciencias Básicas |
title_full_unstemmed |
Una nueva estrategia para la evaluación de los aprendizajes en Álgebra como asignatura de las Ciencias Básicas |
title_sort |
una nueva estrategia para la evaluación de los aprendizajes en álgebra como asignatura de las ciencias básicas |
publishDate |
2023 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163436 |
work_keys_str_mv |
AT labaquemariaelena unanuevaestrategiaparalaevaluaciondelosaprendizajesenalgebracomoasignaturadelascienciasbasicas |
_version_ |
1807222583948476416 |