Análisis climático del Alto Valle de Río Negro para implementación de estrategias de diseño bioclimático

El cambio climático, la crisis y la pobreza energéticas nos invitan a repensar el rol de las edificaciones para proveer confort en espacios interiores. Este estudio se aplica a la región del Alto Valle de Río Negro, Argentina, donde se encuentran 15 localidades a lo largo de un valle de 88 kilómetro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Diulio, María de la Paz, Gómez, Analía Fernanda
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163130
Aporte de:
id I19-R120-10915-163130
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1631302024-02-26T20:03:37Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163130 Análisis climático del Alto Valle de Río Negro para implementación de estrategias de diseño bioclimático Climatic analysis of the Alto Valle de Río Negro for the implementation of bioclimatic design strategies Diulio, María de la Paz Gómez, Analía Fernanda 2023-12 2024-02-26T16:17:00Z es Arquitectura Clima diseño bioclimático confort térmico base de datos climáticos climate bioclimatic design thermal comfort climatic database El cambio climático, la crisis y la pobreza energéticas nos invitan a repensar el rol de las edificaciones para proveer confort en espacios interiores. Este estudio se aplica a la región del Alto Valle de Río Negro, Argentina, donde se encuentran 15 localidades a lo largo de un valle de 88 kilómetros, en un clima templado frío, con veranos cálidos, donde se busca determinar cuáles son las estrategias de diseño bioclimático idóneas para alcanzar el confort higrotérmico desacoplado del consumo de energías no renovables. Dada la carencia de registros climáticos abiertos, se analiza la factibilidad de utilizar datos tele detectados estimados por el satélite MERRA-2. Asimismo, se evalúa la pertinencia de unificar las mismas estrategias a lo largo de la región. Los resultados muestran que es aceptable utilizar esta base de datos dada la buena afinidad entre los datos estimados satelitales y los registros empíricos existentes; así como se observa alta similitud entre las variables climáticas comparadas en una muestra de 4 de las 15 localidades de la región. A partir de generar un archivo climático EPW para la zona, y representarlo en el diagrama de Givoni, se observa que las estrategias más efectivas son ganancias térmicas internas, alta inercia térmica con descarga nocturna, y ganancia solar directa. A nuestro mejor entender, este es el primer estudio que realiza una descripción climática detallada del Alto Valle de Río Negro, para determinar estrategias de diseño bioclimático en arquitectura. Climate change, the energy crisis and energy poverty invite us to rethink the role of buildings in providing comfort in interior spaces. This study is applied to the region of the Alto Valle de Río Negro, Argentine, where 15 cities are located along an 88-kilometer valley, in a cold temperate climate with warm summers, where we expect to determine the most suitable bioclimatic design strategies for achieving hygrothermal comfort decoupled from the consumption of non-renewable energy. Given the lack of open climate records, we analyzed the feasibility of using remotely sensed data estimated by the MERRA-2 satellite. Furthermore, we evaluate the possibility of unifying the same strategies throughout the region. The results show that it is acceptable to use this database given the good fit between the estimated satellite data and the existing empirical records; as well as we observed high similarity between the climatic variables compared in a sample of 4 of the 15 cities in the region. By generating an EPW climate file for the area, and representing it in the Givoni diagram, we noticed that the most effective strategies are internal thermal gains, high thermal mass night flushed, and direct solar heat gain. To the best of our knowledge, this is the first study that carries out a detailed climatic description of the Upper Río Negro Valley, to determine bioclimatic design strategies in architecture. Facultad de Arquitectura y Urbanismo Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Arquitectura
Clima
diseño bioclimático
confort térmico
base de datos climáticos
climate
bioclimatic design
thermal comfort
climatic database
spellingShingle Arquitectura
Clima
diseño bioclimático
confort térmico
base de datos climáticos
climate
bioclimatic design
thermal comfort
climatic database
Diulio, María de la Paz
Gómez, Analía Fernanda
Análisis climático del Alto Valle de Río Negro para implementación de estrategias de diseño bioclimático
topic_facet Arquitectura
Clima
diseño bioclimático
confort térmico
base de datos climáticos
climate
bioclimatic design
thermal comfort
climatic database
description El cambio climático, la crisis y la pobreza energéticas nos invitan a repensar el rol de las edificaciones para proveer confort en espacios interiores. Este estudio se aplica a la región del Alto Valle de Río Negro, Argentina, donde se encuentran 15 localidades a lo largo de un valle de 88 kilómetros, en un clima templado frío, con veranos cálidos, donde se busca determinar cuáles son las estrategias de diseño bioclimático idóneas para alcanzar el confort higrotérmico desacoplado del consumo de energías no renovables. Dada la carencia de registros climáticos abiertos, se analiza la factibilidad de utilizar datos tele detectados estimados por el satélite MERRA-2. Asimismo, se evalúa la pertinencia de unificar las mismas estrategias a lo largo de la región. Los resultados muestran que es aceptable utilizar esta base de datos dada la buena afinidad entre los datos estimados satelitales y los registros empíricos existentes; así como se observa alta similitud entre las variables climáticas comparadas en una muestra de 4 de las 15 localidades de la región. A partir de generar un archivo climático EPW para la zona, y representarlo en el diagrama de Givoni, se observa que las estrategias más efectivas son ganancias térmicas internas, alta inercia térmica con descarga nocturna, y ganancia solar directa. A nuestro mejor entender, este es el primer estudio que realiza una descripción climática detallada del Alto Valle de Río Negro, para determinar estrategias de diseño bioclimático en arquitectura.
format Articulo
Articulo
author Diulio, María de la Paz
Gómez, Analía Fernanda
author_facet Diulio, María de la Paz
Gómez, Analía Fernanda
author_sort Diulio, María de la Paz
title Análisis climático del Alto Valle de Río Negro para implementación de estrategias de diseño bioclimático
title_short Análisis climático del Alto Valle de Río Negro para implementación de estrategias de diseño bioclimático
title_full Análisis climático del Alto Valle de Río Negro para implementación de estrategias de diseño bioclimático
title_fullStr Análisis climático del Alto Valle de Río Negro para implementación de estrategias de diseño bioclimático
title_full_unstemmed Análisis climático del Alto Valle de Río Negro para implementación de estrategias de diseño bioclimático
title_sort análisis climático del alto valle de río negro para implementación de estrategias de diseño bioclimático
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163130
work_keys_str_mv AT diuliomariadelapaz analisisclimaticodelaltovallederionegroparaimplementaciondeestrategiasdedisenobioclimatico
AT gomezanaliafernanda analisisclimaticodelaltovallederionegroparaimplementaciondeestrategiasdedisenobioclimatico
AT diuliomariadelapaz climaticanalysisofthealtovallederionegrofortheimplementationofbioclimaticdesignstrategies
AT gomezanaliafernanda climaticanalysisofthealtovallederionegrofortheimplementationofbioclimaticdesignstrategies
_version_ 1807222511416377344