La identidad como una construcción inacabable

"Identidad Colectiva", es una obra interactiva creada por Diego Jiménez para la materia Lenguaje Multimedia 3 de la Facultad de Artes de la UNLP en 2022. Esta obra aborda la pregunta "¿Quién soy?" Basándose en la teoría de territorios de Deleuze y Guattari (1972), que argumenta q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fallesen, Clara, Jiménez Puentes, Diego Alejandro, Juárez Agüero, Marcos Emmanuel, Reynoso, Jorgelina, Sandoval, Ana Karina, Aragón, María Alejandrina
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163056
Aporte de:
id I19-R120-10915-163056
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1630562024-02-23T20:02:14Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163056 La identidad como una construcción inacabable Fallesen, Clara Jiménez Puentes, Diego Alejandro Juárez Agüero, Marcos Emmanuel Reynoso, Jorgelina Sandoval, Ana Karina Aragón, María Alejandrina 2023-10 2023 2024-02-23T14:52:51Z es Bellas Artes Identidad centro-periferia identidad colectiva obra interactiva transformación "Identidad Colectiva", es una obra interactiva creada por Diego Jiménez para la materia Lenguaje Multimedia 3 de la Facultad de Artes de la UNLP en 2022. Esta obra aborda la pregunta "¿Quién soy?" Basándose en la teoría de territorios de Deleuze y Guattari (1972), que argumenta que la identidad es colectiva debido a los adjetivos utilizados para autodefinirse. La pieza está compuesta por palabras en una pared, estas representan momentos clave de los últimos siete años de Diego. Invita al público a añadir y quitar palabras, redefiniendo así la identidad del autor y generando reflexiones sobre su construcción. Una gran influencia en la obra es la migración del autor en Latinoamérica, relacionando esto con los conceptos de "centro" y "periferia" de Nelly Richard (2006), donde la identidad es afectada por el contexto socio-político. El público se vuelve esencial, según Valesini (2014), ya que completa y redefine la identidad, la cual pasa a estar en constante transformación. La obra combina elementos de juego, símbolo y fiesta según Gadamer (1991), y su disposición en un espacio interactivo propicia reflexiones y reescrituras constantes de la identidad. Los materiales utilizados y los conceptos que estos representan también son un factor clave para comprenderla obra. Facultad de Artes Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Bellas Artes
Identidad
centro-periferia
identidad colectiva
obra interactiva
transformación
spellingShingle Bellas Artes
Identidad
centro-periferia
identidad colectiva
obra interactiva
transformación
Fallesen, Clara
Jiménez Puentes, Diego Alejandro
Juárez Agüero, Marcos Emmanuel
Reynoso, Jorgelina
Sandoval, Ana Karina
Aragón, María Alejandrina
La identidad como una construcción inacabable
topic_facet Bellas Artes
Identidad
centro-periferia
identidad colectiva
obra interactiva
transformación
description "Identidad Colectiva", es una obra interactiva creada por Diego Jiménez para la materia Lenguaje Multimedia 3 de la Facultad de Artes de la UNLP en 2022. Esta obra aborda la pregunta "¿Quién soy?" Basándose en la teoría de territorios de Deleuze y Guattari (1972), que argumenta que la identidad es colectiva debido a los adjetivos utilizados para autodefinirse. La pieza está compuesta por palabras en una pared, estas representan momentos clave de los últimos siete años de Diego. Invita al público a añadir y quitar palabras, redefiniendo así la identidad del autor y generando reflexiones sobre su construcción. Una gran influencia en la obra es la migración del autor en Latinoamérica, relacionando esto con los conceptos de "centro" y "periferia" de Nelly Richard (2006), donde la identidad es afectada por el contexto socio-político. El público se vuelve esencial, según Valesini (2014), ya que completa y redefine la identidad, la cual pasa a estar en constante transformación. La obra combina elementos de juego, símbolo y fiesta según Gadamer (1991), y su disposición en un espacio interactivo propicia reflexiones y reescrituras constantes de la identidad. Los materiales utilizados y los conceptos que estos representan también son un factor clave para comprenderla obra.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Fallesen, Clara
Jiménez Puentes, Diego Alejandro
Juárez Agüero, Marcos Emmanuel
Reynoso, Jorgelina
Sandoval, Ana Karina
Aragón, María Alejandrina
author_facet Fallesen, Clara
Jiménez Puentes, Diego Alejandro
Juárez Agüero, Marcos Emmanuel
Reynoso, Jorgelina
Sandoval, Ana Karina
Aragón, María Alejandrina
author_sort Fallesen, Clara
title La identidad como una construcción inacabable
title_short La identidad como una construcción inacabable
title_full La identidad como una construcción inacabable
title_fullStr La identidad como una construcción inacabable
title_full_unstemmed La identidad como una construcción inacabable
title_sort la identidad como una construcción inacabable
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163056
work_keys_str_mv AT fallesenclara laidentidadcomounaconstruccioninacabable
AT jimenezpuentesdiegoalejandro laidentidadcomounaconstruccioninacabable
AT juarezagueromarcosemmanuel laidentidadcomounaconstruccioninacabable
AT reynosojorgelina laidentidadcomounaconstruccioninacabable
AT sandovalanakarina laidentidadcomounaconstruccioninacabable
AT aragonmariaalejandrina laidentidadcomounaconstruccioninacabable
_version_ 1807222496821248000