Ley Micaela: perspectiva de género en el diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de políticas públicas

En el presente artículo se analizará la “Ley de capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado” (Ley nro. 27.499), sancionada en el año 2018 por el Congreso de la Nación de Argentina, que tiene por objeto la capacitación y sensibilización en géner...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rueda, María José, Palacios, Alexis Manuel
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162530
Aporte de:
id I19-R120-10915-162530
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1625302024-02-08T20:04:42Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162530 Ley Micaela: perspectiva de género en el diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de políticas públicas Micaela Law: Gender perspective in the design, execution, monitoring and assessment of the public politics Rueda, María José Palacios, Alexis Manuel 2023-12 2024-02-08T18:07:34Z es Ciencias Jurídicas Políticas públicas Derechos humanos Perspectiva de género Ley Micaela Public policies Human Rights Gender perspective Micaela Law En el presente artículo se analizará la “Ley de capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado” (Ley nro. 27.499), sancionada en el año 2018 por el Congreso de la Nación de Argentina, que tiene por objeto la capacitación y sensibilización en género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación con el objeto de prevenir y erradicar las violencias, desigualdades y discriminaciones generadas a partir de las relaciones jerarquizadas entre los géneros. Puntualmente el estudio se realizará tomando como guía los elementos que, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante: CIDH), deben presentar las políticas públicas focalizadas en Derechos Humanos. In this article, we will analyze Bill #27,499 known as “Mandatory Gender Education Bill for persons acting in the three powers of State” “Ley de capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado” (nro. 27.499), enforced in 2018 by the Argentine Congress. The purpose of this Bill is to educate and sensitize employees working in all levels and hierarchies of the public function about gender and violence against women. The main objective is the prevention and eradication of gender violence, inequalities and discrimination. Specifically, the study will be carried out considering as a guide for public policies the elements set forth by the Inter-American Commission on Human Rights. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Jurídicas
Políticas públicas
Derechos humanos
Perspectiva de género
Ley Micaela
Public policies
Human Rights
Gender perspective
Micaela Law
spellingShingle Ciencias Jurídicas
Políticas públicas
Derechos humanos
Perspectiva de género
Ley Micaela
Public policies
Human Rights
Gender perspective
Micaela Law
Rueda, María José
Palacios, Alexis Manuel
Ley Micaela: perspectiva de género en el diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de políticas públicas
topic_facet Ciencias Jurídicas
Políticas públicas
Derechos humanos
Perspectiva de género
Ley Micaela
Public policies
Human Rights
Gender perspective
Micaela Law
description En el presente artículo se analizará la “Ley de capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado” (Ley nro. 27.499), sancionada en el año 2018 por el Congreso de la Nación de Argentina, que tiene por objeto la capacitación y sensibilización en género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación con el objeto de prevenir y erradicar las violencias, desigualdades y discriminaciones generadas a partir de las relaciones jerarquizadas entre los géneros. Puntualmente el estudio se realizará tomando como guía los elementos que, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante: CIDH), deben presentar las políticas públicas focalizadas en Derechos Humanos.
format Articulo
Articulo
author Rueda, María José
Palacios, Alexis Manuel
author_facet Rueda, María José
Palacios, Alexis Manuel
author_sort Rueda, María José
title Ley Micaela: perspectiva de género en el diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de políticas públicas
title_short Ley Micaela: perspectiva de género en el diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de políticas públicas
title_full Ley Micaela: perspectiva de género en el diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de políticas públicas
title_fullStr Ley Micaela: perspectiva de género en el diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de políticas públicas
title_full_unstemmed Ley Micaela: perspectiva de género en el diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de políticas públicas
title_sort ley micaela: perspectiva de género en el diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de políticas públicas
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162530
work_keys_str_mv AT ruedamariajose leymicaelaperspectivadegeneroeneldisenoejecucionmonitoreoyevaluaciondepoliticaspublicas
AT palaciosalexismanuel leymicaelaperspectivadegeneroeneldisenoejecucionmonitoreoyevaluaciondepoliticaspublicas
AT ruedamariajose micaelalawgenderperspectiveinthedesignexecutionmonitoringandassessmentofthepublicpolitics
AT palaciosalexismanuel micaelalawgenderperspectiveinthedesignexecutionmonitoringandassessmentofthepublicpolitics
_version_ 1807222397619666944