Hipertensión nocturna aislada en individuos con el virus de la inmunodeficiencia humana

Introducción: La hipertensión nocturna aislada se asocia a mayor cantidad de eventos cardiovasculares y daño de órgano blanco por hipertensión arterial. La prevalencia en poblaciones especiales no se encuentra del todo descrita. El objetivo del siguiente estudio es describir la prevalencia de hipert...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Espeche, Walter Gastón, Minetto, Julián, Salazar, Martín Rogelio, Suárez Fernández, C., De los Santos Gil, I., Gómez Berrocal, A.
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162395
Aporte de:
id I19-R120-10915-162395
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Médicas
Hipertensión nocturna
Virus de la inmunodeficiencia humana
Medición ambulatoria de la presión arterial
spellingShingle Ciencias Médicas
Hipertensión nocturna
Virus de la inmunodeficiencia humana
Medición ambulatoria de la presión arterial
Espeche, Walter Gastón
Minetto, Julián
Salazar, Martín Rogelio
Suárez Fernández, C.
De los Santos Gil, I.
Gómez Berrocal, A.
Hipertensión nocturna aislada en individuos con el virus de la inmunodeficiencia humana
topic_facet Ciencias Médicas
Hipertensión nocturna
Virus de la inmunodeficiencia humana
Medición ambulatoria de la presión arterial
description Introducción: La hipertensión nocturna aislada se asocia a mayor cantidad de eventos cardiovasculares y daño de órgano blanco por hipertensión arterial. La prevalencia en poblaciones especiales no se encuentra del todo descrita. El objetivo del siguiente estudio es describir la prevalencia de hipertensión nocturna aislada en población conviviendo con el virus de la inmunodeficiencia humana, y observar su relación con las categorías de presión arterial en el consultorio y los fenotipos de la medición ambulatoria de presión arterial de 24 h. Metodología: Se realizó una cohorte retrospectiva en una población con el virus de la inmunodeficiencia humana en un hospital público de España, se registraron características clínico epidemiológicas, mediciones de presión arterial en consultorio y medición ambulatoria de presión arterial de 24 h (MAPA). Se realizó un análisis en función de los diferentes fenotipos de presión arterial por MAPA, así como también en función de las diferentes categorías de presión arterial de consultorio se calcularon los riesgos para la hipertensión nocturna aislada. Resultados: Se incluyeron en el análisis 116 individuos, sin medicación antihipertensiva ni antecedentes de enfermedad cardiovascular establecida. Se describió una prevalencia de hipertensión nocturna del 23,3%. No se pudo demostrar diferencias significativas entre fenotipos por MAPA de ninguna variable propia del VIH. No hubo diferencias de riesgo ajustadas entre las diferentes categorías de normotensos en consultorio. Conclusiones: La hipertensión nocturna aislada es más frecuente en pacientes con VIH, y los valores de presión arterial de consultorio en normotensos no son suficientes para predecir HTA nocturna aislada.
format Articulo
Articulo
author Espeche, Walter Gastón
Minetto, Julián
Salazar, Martín Rogelio
Suárez Fernández, C.
De los Santos Gil, I.
Gómez Berrocal, A.
author_facet Espeche, Walter Gastón
Minetto, Julián
Salazar, Martín Rogelio
Suárez Fernández, C.
De los Santos Gil, I.
Gómez Berrocal, A.
author_sort Espeche, Walter Gastón
title Hipertensión nocturna aislada en individuos con el virus de la inmunodeficiencia humana
title_short Hipertensión nocturna aislada en individuos con el virus de la inmunodeficiencia humana
title_full Hipertensión nocturna aislada en individuos con el virus de la inmunodeficiencia humana
title_fullStr Hipertensión nocturna aislada en individuos con el virus de la inmunodeficiencia humana
title_full_unstemmed Hipertensión nocturna aislada en individuos con el virus de la inmunodeficiencia humana
title_sort hipertensión nocturna aislada en individuos con el virus de la inmunodeficiencia humana
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162395
work_keys_str_mv AT espechewaltergaston hipertensionnocturnaaisladaenindividuosconelvirusdelainmunodeficienciahumana
AT minettojulian hipertensionnocturnaaisladaenindividuosconelvirusdelainmunodeficienciahumana
AT salazarmartinrogelio hipertensionnocturnaaisladaenindividuosconelvirusdelainmunodeficienciahumana
AT suarezfernandezc hipertensionnocturnaaisladaenindividuosconelvirusdelainmunodeficienciahumana
AT delossantosgili hipertensionnocturnaaisladaenindividuosconelvirusdelainmunodeficienciahumana
AT gomezberrocala hipertensionnocturnaaisladaenindividuosconelvirusdelainmunodeficienciahumana
AT espechewaltergaston isolatednocturnalhypertensioninindividualswithhumanimmunodeficiencyvirus
AT minettojulian isolatednocturnalhypertensioninindividualswithhumanimmunodeficiencyvirus
AT salazarmartinrogelio isolatednocturnalhypertensioninindividualswithhumanimmunodeficiencyvirus
AT suarezfernandezc isolatednocturnalhypertensioninindividualswithhumanimmunodeficiencyvirus
AT delossantosgili isolatednocturnalhypertensioninindividualswithhumanimmunodeficiencyvirus
AT gomezberrocala isolatednocturnalhypertensioninindividualswithhumanimmunodeficiencyvirus
_version_ 1807222332726444032
spelling I19-R120-10915-1623952024-02-08T04:44:42Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162395 Hipertensión nocturna aislada en individuos con el virus de la inmunodeficiencia humana Isolated nocturnal hypertension in individuals with human immunodeficiency virus Espeche, Walter Gastón Minetto, Julián Salazar, Martín Rogelio Suárez Fernández, C. De los Santos Gil, I. Gómez Berrocal, A. 2022-08-04 2024-02-07T12:49:58Z es Ciencias Médicas Hipertensión nocturna Virus de la inmunodeficiencia humana Medición ambulatoria de la presión arterial Introducción: La hipertensión nocturna aislada se asocia a mayor cantidad de eventos cardiovasculares y daño de órgano blanco por hipertensión arterial. La prevalencia en poblaciones especiales no se encuentra del todo descrita. El objetivo del siguiente estudio es describir la prevalencia de hipertensión nocturna aislada en población conviviendo con el virus de la inmunodeficiencia humana, y observar su relación con las categorías de presión arterial en el consultorio y los fenotipos de la medición ambulatoria de presión arterial de 24 h. Metodología: Se realizó una cohorte retrospectiva en una población con el virus de la inmunodeficiencia humana en un hospital público de España, se registraron características clínico epidemiológicas, mediciones de presión arterial en consultorio y medición ambulatoria de presión arterial de 24 h (MAPA). Se realizó un análisis en función de los diferentes fenotipos de presión arterial por MAPA, así como también en función de las diferentes categorías de presión arterial de consultorio se calcularon los riesgos para la hipertensión nocturna aislada. Resultados: Se incluyeron en el análisis 116 individuos, sin medicación antihipertensiva ni antecedentes de enfermedad cardiovascular establecida. Se describió una prevalencia de hipertensión nocturna del 23,3%. No se pudo demostrar diferencias significativas entre fenotipos por MAPA de ninguna variable propia del VIH. No hubo diferencias de riesgo ajustadas entre las diferentes categorías de normotensos en consultorio. Conclusiones: La hipertensión nocturna aislada es más frecuente en pacientes con VIH, y los valores de presión arterial de consultorio en normotensos no son suficientes para predecir HTA nocturna aislada. Introduction: Isolated nocturnal hypertension is associated with a greater number of cardiovascular events and target organ damage due to arterial hypertension. It has been observed that patients in the general population with this entity do not have high blood pressure figures in the office; and it is necessary to perform an outpatient measurement to unmask it. The prevalence in special populations is not fully described. The objective of the following study is to describe the prevalence of isolated nocturnal hypertension in a population living with the human immunodeficiency virus and to observe its relationship with the categories of office blood pressure and the phenotypes of the 24-hour ambulatory blood pressure measurement. Methodology: A retrospective cohort was carried out in a population with human immunodeficiency virus in a public hospital in Spain, clinical epidemiological characteristics, office blood pressure measurements and 24-hour ambulatory blood pressure measurement (ABPM) were recorded. An analysis was performed based on the different ABPM blood pressure phenotypes, as well as based on the different office blood pressure categories, the risks for isolated nocturnal hypertension were calculated. Results: One hundred and sixteen individuals, without antihypertensive medication or history of established cardiovascular disease, were included in the analysis. A prevalence of nocturnal hypertension of 23.3% was described. It was not possible to demonstrate significant differences between phenotypes by ABPM of any variable specific to HIV. There were no adjusted risk differences between the different categories of office normotensives. Conclusions: Isolated nocturnal hypertension is more frequent in patients with HIV and office blood pressure values in normotensive patients are not sufficient to predict isolated nocturnal hypertension. Facultad de Ciencias Médicas Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) application/pdf 149-156