Humanidades Digitales y Roma: una aproximación a nuevas herramientas para el estudio de la Geografía Imperial Romana

Este artículo se propone caracterizar la geografía romana de época imperial a través de la aplicación de enfoques y técnicas provenientes de las Humanidades Digitales y de las Humanidades Espaciales. Se han analizado 5 autores: Estrabón, Plinio el Viejo, Pomponio Mela, Dionisio el Periegeta y Flavio...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Saez Geoffroy, Andres
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162276
Aporte de:
id I19-R120-10915-162276
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1622762024-02-05T20:03:33Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162276 Humanidades Digitales y Roma: una aproximación a nuevas herramientas para el estudio de la Geografía Imperial Romana Digital Humanities and Rome: An Approach to New Tools for the Study of Imperial Roman Geography Saez Geoffroy, Andres 2023 2024-02-05T14:07:17Z es Informática Humanidades Humanidades Digitales geografía romana Voyant Tools SIG Histórico Recogito Digital Humanities roman Geography Historical GIS Este artículo se propone caracterizar la geografía romana de época imperial a través de la aplicación de enfoques y técnicas provenientes de las Humanidades Digitales y de las Humanidades Espaciales. Se han analizado 5 autores: Estrabón, Plinio el Viejo, Pomponio Mela, Dionisio el Periegeta y Flavio Arriano. Con cada autor se han utilizado metodologías y herramientas de las Humanidades Digitales: la anotación en Recogito y el análisis de texto de Voyant Tools, para finalmente aplicar el análisis espacial en ArcGIS Pro, herramienta con la cual también se creó una reconstrucción cartográfica. Todo lo anterior permite reforzar y comprender de mejor manera los estudios sobre cómo Roma construyó su territorialidad y además el valor del uso de las Humanidades Digitales dentro de la Historia de la Geografía Antigua. This article aims to characterize the Roman geography of the imperial era through the application of Digital Humanities and Spatial Humanities approaches and techniques. Works of five authors are analyzed: Strabo, Pliny the Elder, Pomponius Mela, Dionysius of Alexandria, and Flavius Arrian. For each one a selection of tools are employed: annotation was performed using Recogito, text analysis was carried out with the aid of Voyant Tools, and finally, spatial analysis was performed in ArcGIS Pro, a tool within which a cartographic reconstruction was also created. All of the above allows us to reinforce and offer a better understanding of Rome’s territoriality. It also adds value to the use of Digital Humanities tools in the study of the History of Ancient Geography. Asociación Argentina de Humanidades Digitales Universidad Nacional de La Plata Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Informática
Humanidades
Humanidades Digitales
geografía romana
Voyant Tools
SIG Histórico
Recogito
Digital Humanities
roman Geography
Historical GIS
spellingShingle Informática
Humanidades
Humanidades Digitales
geografía romana
Voyant Tools
SIG Histórico
Recogito
Digital Humanities
roman Geography
Historical GIS
Saez Geoffroy, Andres
Humanidades Digitales y Roma: una aproximación a nuevas herramientas para el estudio de la Geografía Imperial Romana
topic_facet Informática
Humanidades
Humanidades Digitales
geografía romana
Voyant Tools
SIG Histórico
Recogito
Digital Humanities
roman Geography
Historical GIS
description Este artículo se propone caracterizar la geografía romana de época imperial a través de la aplicación de enfoques y técnicas provenientes de las Humanidades Digitales y de las Humanidades Espaciales. Se han analizado 5 autores: Estrabón, Plinio el Viejo, Pomponio Mela, Dionisio el Periegeta y Flavio Arriano. Con cada autor se han utilizado metodologías y herramientas de las Humanidades Digitales: la anotación en Recogito y el análisis de texto de Voyant Tools, para finalmente aplicar el análisis espacial en ArcGIS Pro, herramienta con la cual también se creó una reconstrucción cartográfica. Todo lo anterior permite reforzar y comprender de mejor manera los estudios sobre cómo Roma construyó su territorialidad y además el valor del uso de las Humanidades Digitales dentro de la Historia de la Geografía Antigua.
format Articulo
Articulo
author Saez Geoffroy, Andres
author_facet Saez Geoffroy, Andres
author_sort Saez Geoffroy, Andres
title Humanidades Digitales y Roma: una aproximación a nuevas herramientas para el estudio de la Geografía Imperial Romana
title_short Humanidades Digitales y Roma: una aproximación a nuevas herramientas para el estudio de la Geografía Imperial Romana
title_full Humanidades Digitales y Roma: una aproximación a nuevas herramientas para el estudio de la Geografía Imperial Romana
title_fullStr Humanidades Digitales y Roma: una aproximación a nuevas herramientas para el estudio de la Geografía Imperial Romana
title_full_unstemmed Humanidades Digitales y Roma: una aproximación a nuevas herramientas para el estudio de la Geografía Imperial Romana
title_sort humanidades digitales y roma: una aproximación a nuevas herramientas para el estudio de la geografía imperial romana
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162276
work_keys_str_mv AT saezgeoffroyandres humanidadesdigitalesyromaunaaproximacionanuevasherramientasparaelestudiodelageografiaimperialromana
AT saezgeoffroyandres digitalhumanitiesandromeanapproachtonewtoolsforthestudyofimperialromangeography
_version_ 1807222321224613888