Verbos derivados de saber y decir como marcadores discursivos en fragmentos descriptivos de la conversación coloquial
En el presente capítulo, nos proponemos identificar los marcadores discursivos derivados de los verbos “saber” y “decir” en los fragmentos descriptivos del corpus ECAr (Español Coloquial de Argentina) e indagar acerca de su contribución pragmática. En primer lugar, se buscaron fragmentos descriptivo...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Libro Capitulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162256 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-162256 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1622562024-02-06T04:09:14Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162256 Verbos derivados de saber y decir como marcadores discursivos en fragmentos descriptivos de la conversación coloquial Andreau, Laura Elena 2020 2024-02-05T13:00:45Z Gagliardi, Lucas Álvarez Garriga, Dolores Zanfardini, Lucía Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) es Letras verbos marcadores discursivos conversación coloquial En el presente capítulo, nos proponemos identificar los marcadores discursivos derivados de los verbos “saber” y “decir” en los fragmentos descriptivos del corpus ECAr (Español Coloquial de Argentina) e indagar acerca de su contribución pragmática. En primer lugar, se buscaron fragmentos descriptivos en las conversaciones del corpus siguiendo el concepto de bases textuales descriptivas (Werlich, citado por Ciapuscio, 1994). Luego, se definió el término de marcador discursivo desde una perspectiva pragmático- discursiva y se intentó estudiar la formación de estos marcadores a través de procesos de gramaticalización. Hemos detectado dos formas del verbo “saber” utilizado como marcador discursivo: “no sé” y “qué sé yo” y tres formas del verbo decir: “digamos”, “es decir” y “mejor dicho”. Finalmente, se analizaron las posibles instrucciones que los marcadores conllevan y que permiten que el oyente determine en qué dirección y con qué fuerza está orientado el discurso. El estudio se aborda desde una perspectiva pragmático- discursiva y se utilizaron algunas herramientas que nos provee la Lingüística Sistémico-Funcional (Halliday, 1994; Eggins, 2004; Montemayor-Borsinger, 2009) a fin de analizar ciertos aspectos del significado textual e interpersonal, que consideramos pueden ayudar a comprender el significado de este marcador en los tramos descriptivos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Libro Capitulo de libro http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 211-232 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Letras verbos marcadores discursivos conversación coloquial |
spellingShingle |
Letras verbos marcadores discursivos conversación coloquial Andreau, Laura Elena Gagliardi, Lucas Álvarez Garriga, Dolores Zanfardini, Lucía Verbos derivados de saber y decir como marcadores discursivos en fragmentos descriptivos de la conversación coloquial |
topic_facet |
Letras verbos marcadores discursivos conversación coloquial |
description |
En el presente capítulo, nos proponemos identificar los marcadores discursivos derivados de los verbos “saber” y “decir” en los fragmentos descriptivos del corpus ECAr (Español Coloquial de Argentina) e indagar acerca de su contribución pragmática. En primer lugar, se buscaron fragmentos descriptivos en las conversaciones del corpus siguiendo el concepto de bases textuales descriptivas (Werlich, citado por Ciapuscio, 1994). Luego, se definió el término de marcador discursivo desde una perspectiva pragmático- discursiva y se intentó estudiar la formación de estos marcadores a través de procesos de gramaticalización. Hemos detectado dos formas del verbo “saber” utilizado como marcador discursivo: “no sé” y “qué sé yo” y tres formas del verbo decir: “digamos”, “es decir” y “mejor dicho”. Finalmente, se analizaron las posibles instrucciones que los marcadores conllevan y que permiten que el oyente determine en qué dirección y con qué fuerza está orientado el discurso. El estudio se aborda desde una perspectiva pragmático- discursiva y se utilizaron algunas herramientas que nos provee la Lingüística Sistémico-Funcional (Halliday, 1994; Eggins, 2004; Montemayor-Borsinger, 2009) a fin de analizar ciertos aspectos del significado textual e interpersonal, que consideramos pueden ayudar a comprender el significado de este marcador en los tramos descriptivos. |
format |
Libro Capitulo de libro |
author |
Andreau, Laura Elena Gagliardi, Lucas Álvarez Garriga, Dolores Zanfardini, Lucía |
author_facet |
Andreau, Laura Elena Gagliardi, Lucas Álvarez Garriga, Dolores Zanfardini, Lucía |
author_sort |
Andreau, Laura Elena |
title |
Verbos derivados de saber y decir como marcadores discursivos en fragmentos descriptivos de la conversación coloquial |
title_short |
Verbos derivados de saber y decir como marcadores discursivos en fragmentos descriptivos de la conversación coloquial |
title_full |
Verbos derivados de saber y decir como marcadores discursivos en fragmentos descriptivos de la conversación coloquial |
title_fullStr |
Verbos derivados de saber y decir como marcadores discursivos en fragmentos descriptivos de la conversación coloquial |
title_full_unstemmed |
Verbos derivados de saber y decir como marcadores discursivos en fragmentos descriptivos de la conversación coloquial |
title_sort |
verbos derivados de saber y decir como marcadores discursivos en fragmentos descriptivos de la conversación coloquial |
publisher |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
publishDate |
2020 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162256 |
work_keys_str_mv |
AT andreaulauraelena verbosderivadosdesaberydecircomomarcadoresdiscursivosenfragmentosdescriptivosdelaconversacioncoloquial AT gagliardilucas verbosderivadosdesaberydecircomomarcadoresdiscursivosenfragmentosdescriptivosdelaconversacioncoloquial AT alvarezgarrigadolores verbosderivadosdesaberydecircomomarcadoresdiscursivosenfragmentosdescriptivosdelaconversacioncoloquial AT zanfardinilucia verbosderivadosdesaberydecircomomarcadoresdiscursivosenfragmentosdescriptivosdelaconversacioncoloquial |
_version_ |
1807222316465127424 |