A Frida le duelen los huesos : La representación del cuerpo y de la experiencia del dolor en obras de Frida Kahlo

A los 19 años Frida Kahlo sufrió el primero de lo que en sus palabras fuera “uno de los accidentes de su vida”, el trole que le cambió su realidad y su espíritu para siempre, convirtiéndola en la gran artista que pintó su dolor y que hizo de su cuerpo un instrumento de inspiración para creación prop...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Anell, María Isabela
Otros Autores: Muñoz Cobeñas, Leticia Amelia
Formato: Tesis Tesis de maestria
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161850
https://doi.org/10.35537/10915/161850
Aporte de:
id I19-R120-10915-161850
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1618502023-12-22T20:04:02Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161850 https://doi.org/10.35537/10915/161850 A Frida le duelen los huesos : La representación del cuerpo y de la experiencia del dolor en obras de Frida Kahlo Anell, María Isabela 2023-11-24 2023 2023-12-22T13:39:20Z Muñoz Cobeñas, Leticia Amelia es Bellas Artes Frida Kahlo Cuerpo Dolor Lenguaje del dolor A los 19 años Frida Kahlo sufrió el primero de lo que en sus palabras fuera “uno de los accidentes de su vida”, el trole que le cambió su realidad y su espíritu para siempre, convirtiéndola en la gran artista que pintó su dolor y que hizo de su cuerpo un instrumento de inspiración para creación propia, transformando las lágrimas en belleza, el grito en color, las cicatrices en historia. El otro accidente sería Diego Rivera. Frida Kahlo, con su cuerpo herido, su columna rota, la mujer rota, en la tela y frente a ella, detrás del relato pictórico y dentro del mismo, es el centro de mi interés. Mi aporte es sobre aquellos lienzos, bosquejos y dibujos, que trazan el dolor del cuerpo roto, que construyen un mapa del dolor cuyas cicatrices exponen el vía crucis del sufrimiento. Si bien existe ligado de una manera especialmente difícil de separar, en el sentido de privilegiar cuál más o cuál menos peso tiene, el dolor que pasa por dentro, el que se vive en las vísceras, mi referencia está dirigida al dolor físico específicamente, al corporal. Aquel que la motivó y llevó a la creación de una simbología extraordinaria, componente de un relato autobiográfico, enraizado en la metáfora y la mexicanidad; poniendo en lenguaje el dolor, construyendo un lenguaje del dolor. Magister en Estética y Teoría de las Artes Universidad Nacional de La Plata Facultad de Artes Tesis Tesis de maestria http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Bellas Artes
Frida Kahlo
Cuerpo
Dolor
Lenguaje del dolor
spellingShingle Bellas Artes
Frida Kahlo
Cuerpo
Dolor
Lenguaje del dolor
Anell, María Isabela
A Frida le duelen los huesos : La representación del cuerpo y de la experiencia del dolor en obras de Frida Kahlo
topic_facet Bellas Artes
Frida Kahlo
Cuerpo
Dolor
Lenguaje del dolor
description A los 19 años Frida Kahlo sufrió el primero de lo que en sus palabras fuera “uno de los accidentes de su vida”, el trole que le cambió su realidad y su espíritu para siempre, convirtiéndola en la gran artista que pintó su dolor y que hizo de su cuerpo un instrumento de inspiración para creación propia, transformando las lágrimas en belleza, el grito en color, las cicatrices en historia. El otro accidente sería Diego Rivera. Frida Kahlo, con su cuerpo herido, su columna rota, la mujer rota, en la tela y frente a ella, detrás del relato pictórico y dentro del mismo, es el centro de mi interés. Mi aporte es sobre aquellos lienzos, bosquejos y dibujos, que trazan el dolor del cuerpo roto, que construyen un mapa del dolor cuyas cicatrices exponen el vía crucis del sufrimiento. Si bien existe ligado de una manera especialmente difícil de separar, en el sentido de privilegiar cuál más o cuál menos peso tiene, el dolor que pasa por dentro, el que se vive en las vísceras, mi referencia está dirigida al dolor físico específicamente, al corporal. Aquel que la motivó y llevó a la creación de una simbología extraordinaria, componente de un relato autobiográfico, enraizado en la metáfora y la mexicanidad; poniendo en lenguaje el dolor, construyendo un lenguaje del dolor.
author2 Muñoz Cobeñas, Leticia Amelia
author_facet Muñoz Cobeñas, Leticia Amelia
Anell, María Isabela
format Tesis
Tesis de maestria
author Anell, María Isabela
author_sort Anell, María Isabela
title A Frida le duelen los huesos : La representación del cuerpo y de la experiencia del dolor en obras de Frida Kahlo
title_short A Frida le duelen los huesos : La representación del cuerpo y de la experiencia del dolor en obras de Frida Kahlo
title_full A Frida le duelen los huesos : La representación del cuerpo y de la experiencia del dolor en obras de Frida Kahlo
title_fullStr A Frida le duelen los huesos : La representación del cuerpo y de la experiencia del dolor en obras de Frida Kahlo
title_full_unstemmed A Frida le duelen los huesos : La representación del cuerpo y de la experiencia del dolor en obras de Frida Kahlo
title_sort frida le duelen los huesos : la representación del cuerpo y de la experiencia del dolor en obras de frida kahlo
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161850
https://doi.org/10.35537/10915/161850
work_keys_str_mv AT anellmariaisabela afridaleduelenloshuesoslarepresentaciondelcuerpoydelaexperienciadeldolorenobrasdefridakahlo
AT anellmariaisabela fridaleduelenloshuesoslarepresentaciondelcuerpoydelaexperienciadeldolorenobrasdefridakahlo
_version_ 1807222236393766912