Interacciones fuertes y electrodébiles en medios extensos
La continua actualización y perfeccionamiento de los simuladores computacionales de cascadas de partículas secundarias que se producen cuando rayos cósmicos de alta energía ingresan en un medio extenso como lo es la atmósfera terrestre, resulta imprescindible para continuar con las investigaciones e...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Tesis de doctorado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161547 https://doi.org/10.35537/10915/161547 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-161547 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1615472023-12-16T04:06:07Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161547 https://doi.org/10.35537/10915/161547 Interacciones fuertes y electrodébiles en medios extensos Calcagni, Laura Randa 2023-12-12 2023 2023-12-15T13:09:16Z Sciutto, Sergio Juan es Física Astrofísica La continua actualización y perfeccionamiento de los simuladores computacionales de cascadas de partículas secundarias que se producen cuando rayos cósmicos de alta energía ingresan en un medio extenso como lo es la atmósfera terrestre, resulta imprescindible para continuar con las investigaciones en este campo. En el presente trabajo se estudia uno de los simuladores más utilizados por la comunidad de científicos que se dedican al estudio de rayos cósmicos: AIRES. Actualmente se halla en curso un importante esfuerzo de desarrollo para extender el rango de validez de las simulaciones realizadas con este paquete de software hacia energías más bajas. Por tal motivo, en este trabajo se comparan desarrollos de cascadas electromagnéticas entre AIRES y otros simuladores más apropiados para operar a bajas energías, como lo son EGS5 y GEANT4. Para este análisis se estudian distintas magnitudes de interés, como lo son el desarrollo longitudinal de la cascada, su dispersión lateral y su distribución de energía. Por otro lado, siendo que las interacciones de naturaleza hadrónica no se encuentran descriptas de forma cerrada hasta el momento y que para su descripción y/o simulación se requiere recurrir a modelos fenomenológicos, se comparan entre sí los distintos modelos hadrónicos SIBYLL, QGSJET y EPOS, que se utilizan dentro de AIRES para simular las interacciones hadrónicas en las cascadas atmosféricas. Este estudio se lleva a cabo tanto con las versiones pre- como post-LHC de los modelos hadrónicos. Se evalúan distintos observables de interés en el estudio de cascadas atmosféricas, como lo son la multiplicidad de las partículas, inelasticidad de las colisiones y distribuciones de pseudorapidez, entre otras. Además, se analiza el impacto que pueden tener los distintos modelos hadrónicos en el número de muones que son producidos cuando se simulan las cascadas atmosféricas, ya que en el presente, existe una discrepancia entre este valor y los datos experimentales que se observan. Doctor en Ciencias Exactas, área Física Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas Tesis Tesis de doctorado http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Física Astrofísica |
spellingShingle |
Física Astrofísica Calcagni, Laura Randa Interacciones fuertes y electrodébiles en medios extensos |
topic_facet |
Física Astrofísica |
description |
La continua actualización y perfeccionamiento de los simuladores computacionales de cascadas de partículas secundarias que se producen cuando rayos cósmicos de alta energía ingresan en un medio extenso como lo es la atmósfera terrestre, resulta imprescindible para continuar con las investigaciones en este campo.
En el presente trabajo se estudia uno de los simuladores más utilizados por la comunidad de científicos que se dedican al estudio de rayos cósmicos: AIRES. Actualmente se halla en curso un importante esfuerzo de desarrollo para extender el rango de validez de las simulaciones realizadas con este paquete de software hacia energías más bajas. Por tal motivo, en este trabajo se comparan desarrollos de cascadas electromagnéticas entre AIRES y otros simuladores más apropiados para operar a bajas energías, como lo son EGS5 y GEANT4. Para este análisis se estudian distintas magnitudes de interés, como lo son el desarrollo longitudinal de la cascada, su dispersión lateral y su distribución de energía.
Por otro lado, siendo que las interacciones de naturaleza hadrónica no se encuentran descriptas de forma cerrada hasta el momento y que para su descripción y/o simulación se requiere recurrir a modelos fenomenológicos, se comparan entre sí los distintos modelos hadrónicos SIBYLL, QGSJET y EPOS, que se utilizan dentro de AIRES para simular las interacciones hadrónicas en las cascadas atmosféricas. Este estudio se lleva a cabo tanto con las versiones pre- como post-LHC de los modelos hadrónicos. Se evalúan distintos observables de interés en el estudio de cascadas atmosféricas, como lo son la multiplicidad de las partículas, inelasticidad de las colisiones y distribuciones de pseudorapidez, entre otras. Además, se analiza el impacto que pueden tener los distintos modelos hadrónicos en el número de muones que son producidos cuando se simulan las cascadas atmosféricas, ya que en el presente, existe una discrepancia entre este valor y los datos experimentales que se observan. |
author2 |
Sciutto, Sergio Juan |
author_facet |
Sciutto, Sergio Juan Calcagni, Laura Randa |
format |
Tesis Tesis de doctorado |
author |
Calcagni, Laura Randa |
author_sort |
Calcagni, Laura Randa |
title |
Interacciones fuertes y electrodébiles en medios extensos |
title_short |
Interacciones fuertes y electrodébiles en medios extensos |
title_full |
Interacciones fuertes y electrodébiles en medios extensos |
title_fullStr |
Interacciones fuertes y electrodébiles en medios extensos |
title_full_unstemmed |
Interacciones fuertes y electrodébiles en medios extensos |
title_sort |
interacciones fuertes y electrodébiles en medios extensos |
publishDate |
2023 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161547 https://doi.org/10.35537/10915/161547 |
work_keys_str_mv |
AT calcagnilauraranda interaccionesfuertesyelectrodebilesenmediosextensos |
_version_ |
1807222164989935616 |