La mujer barbuda: una mirada epistemosexual

Con la expresión una mirada epistemosexual Beatriz Preciado (2008) alude a una vigilancia epistemológica sobre la categorización sexual que, desde la constitución de la modernidad, se “naturaliza” con diferentes estrategias. Las mismas involucran a las disciplinas científicas y hasta allí la perspec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Campagnoli, Mabel Alicia
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2008
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16154
http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/CAMPAGNOLI%20Mabel.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-16154
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Humanidades
Filosofía
Identidad de Género
spellingShingle Humanidades
Filosofía
Identidad de Género
Campagnoli, Mabel Alicia
La mujer barbuda: una mirada epistemosexual
topic_facet Humanidades
Filosofía
Identidad de Género
description Con la expresión una mirada epistemosexual Beatriz Preciado (2008) alude a una vigilancia epistemológica sobre la categorización sexual que, desde la constitución de la modernidad, se “naturaliza” con diferentes estrategias. Las mismas involucran a las disciplinas científicas y hasta allí la perspectiva es consonante con la foucaultiana (Foucault, 1998). Pero, a partir de la postguerra, se introducen innovaciones en la producción de “normalidad”. Este nuevo régimen de subjetivación toma en consideración el impacto de las nuevas tecnologías del cuerpo en la construcción de la subjetividad. Surgiría entonces un nuevo dispositivo cuya eficacia estará en la programación de género, logrando la coherencia entre un individuo, un sexo, un género y una sexualidad. Este dispositivo implica tanto una vigilancia medicojurídica como una espectacularización mediática, exacerbada a través de técnicas informáticas y digitales de visión y difusión de la información, que comienzan su expansión a mediados del siglo XX. Tal dispositivo de género, no sustituiría a los analizados por Foucault (alianza y sexualidad) sino que se superpondría a ellos, agregando nuevas producciones.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Campagnoli, Mabel Alicia
author_facet Campagnoli, Mabel Alicia
author_sort Campagnoli, Mabel Alicia
title La mujer barbuda: una mirada epistemosexual
title_short La mujer barbuda: una mirada epistemosexual
title_full La mujer barbuda: una mirada epistemosexual
title_fullStr La mujer barbuda: una mirada epistemosexual
title_full_unstemmed La mujer barbuda: una mirada epistemosexual
title_sort la mujer barbuda: una mirada epistemosexual
publishDate 2008
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16154
http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/CAMPAGNOLI%20Mabel.pdf
work_keys_str_mv AT campagnolimabelalicia lamujerbarbudaunamiradaepistemosexual
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820463650865153