Identificación y análisis de la "brisa de mar y tierra" en el Río de La Plata

Se presentan resultados preliminares de un estudio realizado en la región del Río de La Plata para identificar los días en que se desarrolla una circulación local en capas bajas conocida con el nombre de "brisa de mar y tierra", que surge por el contraste térmico entre la superficie del ag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Queirel, Juan Martín, Berri, Guillermo Jorge
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161409
Aporte de:
id I19-R120-10915-161409
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1614092023-12-12T20:31:27Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161409 Identificación y análisis de la "brisa de mar y tierra" en el Río de La Plata Queirel, Juan Martín Berri, Guillermo Jorge 2020-11 2021 2023-12-12T15:39:27Z es Geología Río de La Plata Brisa de mar y tierra Identificación Observaciones Se presentan resultados preliminares de un estudio realizado en la región del Río de La Plata para identificar los días en que se desarrolla una circulación local en capas bajas conocida con el nombre de "brisa de mar y tierra", que surge por el contraste térmico entre la superficie del agua y la superficie continental. Para ello se utilizan observaciones meteorológicas horarias correspondientes a las estaciones de Carrasco y Colonia en Uruguay; Aeroparque, La Plata y Punta Indio en Argentina. El período analizado comprende los días entre enero de 2009 y julio de 2017. Para la identificación de los días se emplea un método que tiene en cuenta los cambios a lo largo del día del viento y la temperatura, además de las condiciones regionales y la temperatura del agua. Este estudio arroja como resultado un conjunto de días de brisa en cada estación con un ciclo anual bien marcado, con máximo en el verano y mínimo en el invierno, ya que durante el verano la diferencia térmica entre el agua y la tierra es mayor. Los resultados del método aplicado en las 5 estaciones meteorológicas muestran que la cantidad de días en los cuales se identificó el fenómeno varía entre un total de 124 y 206 en cada estación. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 800-808
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Geología
Río de La Plata
Brisa de mar y tierra
Identificación
Observaciones
spellingShingle Geología
Río de La Plata
Brisa de mar y tierra
Identificación
Observaciones
Queirel, Juan Martín
Berri, Guillermo Jorge
Identificación y análisis de la "brisa de mar y tierra" en el Río de La Plata
topic_facet Geología
Río de La Plata
Brisa de mar y tierra
Identificación
Observaciones
description Se presentan resultados preliminares de un estudio realizado en la región del Río de La Plata para identificar los días en que se desarrolla una circulación local en capas bajas conocida con el nombre de "brisa de mar y tierra", que surge por el contraste térmico entre la superficie del agua y la superficie continental. Para ello se utilizan observaciones meteorológicas horarias correspondientes a las estaciones de Carrasco y Colonia en Uruguay; Aeroparque, La Plata y Punta Indio en Argentina. El período analizado comprende los días entre enero de 2009 y julio de 2017. Para la identificación de los días se emplea un método que tiene en cuenta los cambios a lo largo del día del viento y la temperatura, además de las condiciones regionales y la temperatura del agua. Este estudio arroja como resultado un conjunto de días de brisa en cada estación con un ciclo anual bien marcado, con máximo en el verano y mínimo en el invierno, ya que durante el verano la diferencia térmica entre el agua y la tierra es mayor. Los resultados del método aplicado en las 5 estaciones meteorológicas muestran que la cantidad de días en los cuales se identificó el fenómeno varía entre un total de 124 y 206 en cada estación.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Queirel, Juan Martín
Berri, Guillermo Jorge
author_facet Queirel, Juan Martín
Berri, Guillermo Jorge
author_sort Queirel, Juan Martín
title Identificación y análisis de la "brisa de mar y tierra" en el Río de La Plata
title_short Identificación y análisis de la "brisa de mar y tierra" en el Río de La Plata
title_full Identificación y análisis de la "brisa de mar y tierra" en el Río de La Plata
title_fullStr Identificación y análisis de la "brisa de mar y tierra" en el Río de La Plata
title_full_unstemmed Identificación y análisis de la "brisa de mar y tierra" en el Río de La Plata
title_sort identificación y análisis de la "brisa de mar y tierra" en el río de la plata
publishDate 2020
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161409
work_keys_str_mv AT queireljuanmartin identificacionyanalisisdelabrisademarytierraenelriodelaplata
AT berriguillermojorge identificacionyanalisisdelabrisademarytierraenelriodelaplata
_version_ 1807222141356081152