De la quinta a la mesa : Formación de consumidores responsables

Desde este proyecto se pretende contribuir en la educación de estudiantes de la educación primaria básica, abordándose distintas dimensiones que se ponen en juego en la elección de frutas y verduras como alimentos, tales como los recursos naturales, tecnológicos y humanos que se movilizan para la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Seibane, Cecilia Inés, Garatte, María Luciana, Vicente, Mariángeles, Tavella, Marcelo, Peterson, Graciela Beatriz, Barreyro, Roberto Abel, Kebat, Claudia, Paso, Mónica Luisa, Fava, Maximiliano, Garatte, Cecilia, Recatume Aquino, Gustavo Hernán, Zarate, Yanina, Etchevers, Pablo, Dagna, Marcelo, Arenas, Yésica Soledad, Inveninato, Daniela, Guidetto, L., Ciocchini, Florencia Indira, May, María Paula, Etcheverry, Marta Cecilia, Tavella, Marina
Formato: Articulo Comunicacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161362
Aporte de:
id I19-R120-10915-161362
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1613622023-12-11T20:04:24Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161362 De la quinta a la mesa : Formación de consumidores responsables Seibane, Cecilia Inés Garatte, María Luciana Vicente, Mariángeles Tavella, Marcelo Peterson, Graciela Beatriz Barreyro, Roberto Abel Kebat, Claudia Paso, Mónica Luisa Fava, Maximiliano Garatte, Cecilia Recatume Aquino, Gustavo Hernán Zarate, Yanina Etchevers, Pablo Dagna, Marcelo Arenas, Yésica Soledad Inveninato, Daniela Guidetto, L. Ciocchini, Florencia Indira May, María Paula Etcheverry, Marta Cecilia Tavella, Marina 2012 2023-12-11T17:35:16Z es Ciencias Agrarias Educación Consumo Frutas Verduras Desde este proyecto se pretende contribuir en la educación de estudiantes de la educación primaria básica, abordándose distintas dimensiones que se ponen en juego en la elección de frutas y verduras como alimentos, tales como los recursos naturales, tecnológicos y humanos que se movilizan para la producción en distintas regiones del país, el compromiso con formas de organización económica y social de la producción, el comercio y el consumo alternativos. El trabajo se desarrolla con escuelas de la región platense, con estudiantes de quinto grado. La metodología de trabajo contempla un conjunto de acciones entre las que se destaca el diagnóstico de las prácticas de consumo de frutas y verduras habituales, el diseño e implementación de talleres con la realización de una visita al campo de la Estación Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de La Plata. Se trabajó a partir del análisis y problematización de las prácticas de consumo, las condiciones de producción (origen, formas, oferta estacional, etapas de comercialización) así como las restricciones y posibilidades (aportes nutricionales, hábitos, rutinas familiares y comunitarias, costos) que intervienen para su incorporación a la dieta. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la alimentación poco saludable y la falta de actividad física son las principales causas de distintos tipos de enfermedades. La educación en el consumo responsable es parte de la estrategia que recomiendan las organizaciones mundiales. Como resultado de la implementación de este proyecto se estableció una red de trabajo con los colegios, desarrollándose criterios para ponderar el valor de los alimentos, reflexionando sobre la importancia regional de estas producciones y el impacto de su incorporación a los hábitos cotidianos de alimentación. Por último se desarrolló material de consulta para las escuelas sobre las temáticas abordadas. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Articulo Comunicacion http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Agrarias
Educación
Consumo
Frutas
Verduras
spellingShingle Ciencias Agrarias
Educación
Consumo
Frutas
Verduras
Seibane, Cecilia Inés
Garatte, María Luciana
Vicente, Mariángeles
Tavella, Marcelo
Peterson, Graciela Beatriz
Barreyro, Roberto Abel
Kebat, Claudia
Paso, Mónica Luisa
Fava, Maximiliano
Garatte, Cecilia
Recatume Aquino, Gustavo Hernán
Zarate, Yanina
Etchevers, Pablo
Dagna, Marcelo
Arenas, Yésica Soledad
Inveninato, Daniela
Guidetto, L.
Ciocchini, Florencia Indira
May, María Paula
Etcheverry, Marta Cecilia
Tavella, Marina
De la quinta a la mesa : Formación de consumidores responsables
topic_facet Ciencias Agrarias
Educación
Consumo
Frutas
Verduras
description Desde este proyecto se pretende contribuir en la educación de estudiantes de la educación primaria básica, abordándose distintas dimensiones que se ponen en juego en la elección de frutas y verduras como alimentos, tales como los recursos naturales, tecnológicos y humanos que se movilizan para la producción en distintas regiones del país, el compromiso con formas de organización económica y social de la producción, el comercio y el consumo alternativos. El trabajo se desarrolla con escuelas de la región platense, con estudiantes de quinto grado. La metodología de trabajo contempla un conjunto de acciones entre las que se destaca el diagnóstico de las prácticas de consumo de frutas y verduras habituales, el diseño e implementación de talleres con la realización de una visita al campo de la Estación Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de La Plata. Se trabajó a partir del análisis y problematización de las prácticas de consumo, las condiciones de producción (origen, formas, oferta estacional, etapas de comercialización) así como las restricciones y posibilidades (aportes nutricionales, hábitos, rutinas familiares y comunitarias, costos) que intervienen para su incorporación a la dieta. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la alimentación poco saludable y la falta de actividad física son las principales causas de distintos tipos de enfermedades. La educación en el consumo responsable es parte de la estrategia que recomiendan las organizaciones mundiales. Como resultado de la implementación de este proyecto se estableció una red de trabajo con los colegios, desarrollándose criterios para ponderar el valor de los alimentos, reflexionando sobre la importancia regional de estas producciones y el impacto de su incorporación a los hábitos cotidianos de alimentación. Por último se desarrolló material de consulta para las escuelas sobre las temáticas abordadas.
format Articulo
Comunicacion
author Seibane, Cecilia Inés
Garatte, María Luciana
Vicente, Mariángeles
Tavella, Marcelo
Peterson, Graciela Beatriz
Barreyro, Roberto Abel
Kebat, Claudia
Paso, Mónica Luisa
Fava, Maximiliano
Garatte, Cecilia
Recatume Aquino, Gustavo Hernán
Zarate, Yanina
Etchevers, Pablo
Dagna, Marcelo
Arenas, Yésica Soledad
Inveninato, Daniela
Guidetto, L.
Ciocchini, Florencia Indira
May, María Paula
Etcheverry, Marta Cecilia
Tavella, Marina
author_facet Seibane, Cecilia Inés
Garatte, María Luciana
Vicente, Mariángeles
Tavella, Marcelo
Peterson, Graciela Beatriz
Barreyro, Roberto Abel
Kebat, Claudia
Paso, Mónica Luisa
Fava, Maximiliano
Garatte, Cecilia
Recatume Aquino, Gustavo Hernán
Zarate, Yanina
Etchevers, Pablo
Dagna, Marcelo
Arenas, Yésica Soledad
Inveninato, Daniela
Guidetto, L.
Ciocchini, Florencia Indira
May, María Paula
Etcheverry, Marta Cecilia
Tavella, Marina
author_sort Seibane, Cecilia Inés
title De la quinta a la mesa : Formación de consumidores responsables
title_short De la quinta a la mesa : Formación de consumidores responsables
title_full De la quinta a la mesa : Formación de consumidores responsables
title_fullStr De la quinta a la mesa : Formación de consumidores responsables
title_full_unstemmed De la quinta a la mesa : Formación de consumidores responsables
title_sort de la quinta a la mesa : formación de consumidores responsables
publishDate 2012
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161362
work_keys_str_mv AT seibanececiliaines delaquintaalamesaformaciondeconsumidoresresponsables
AT garattemarialuciana delaquintaalamesaformaciondeconsumidoresresponsables
AT vicentemariangeles delaquintaalamesaformaciondeconsumidoresresponsables
AT tavellamarcelo delaquintaalamesaformaciondeconsumidoresresponsables
AT petersongracielabeatriz delaquintaalamesaformaciondeconsumidoresresponsables
AT barreyrorobertoabel delaquintaalamesaformaciondeconsumidoresresponsables
AT kebatclaudia delaquintaalamesaformaciondeconsumidoresresponsables
AT pasomonicaluisa delaquintaalamesaformaciondeconsumidoresresponsables
AT favamaximiliano delaquintaalamesaformaciondeconsumidoresresponsables
AT garattececilia delaquintaalamesaformaciondeconsumidoresresponsables
AT recatumeaquinogustavohernan delaquintaalamesaformaciondeconsumidoresresponsables
AT zarateyanina delaquintaalamesaformaciondeconsumidoresresponsables
AT etcheverspablo delaquintaalamesaformaciondeconsumidoresresponsables
AT dagnamarcelo delaquintaalamesaformaciondeconsumidoresresponsables
AT arenasyesicasoledad delaquintaalamesaformaciondeconsumidoresresponsables
AT inveninatodaniela delaquintaalamesaformaciondeconsumidoresresponsables
AT guidettol delaquintaalamesaformaciondeconsumidoresresponsables
AT ciocchiniflorenciaindira delaquintaalamesaformaciondeconsumidoresresponsables
AT maymariapaula delaquintaalamesaformaciondeconsumidoresresponsables
AT etcheverrymartacecilia delaquintaalamesaformaciondeconsumidoresresponsables
AT tavellamarina delaquintaalamesaformaciondeconsumidoresresponsables
_version_ 1807222125746978816