Diseño de estrategias de evaluación formativa y fortalecimiento de material didáctico en Laboratorio de Gastronomía 1
La innovación pretende rediseñar aspectos de la propuesta metodológica de la materia de Laboratorio de Gastronomía 1, fortaleciendo el material didáctico, elaborado en Pandemia, a partir de herramientas multimediales e instancias de evaluación formativa que promuevan el desarrollo, la reflexión y pa...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | Tesis Trabajo de especializacion |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
2023
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161190 |
| Aporte de: |
| Sumario: | La innovación pretende rediseñar aspectos de la propuesta metodológica de la materia de Laboratorio de Gastronomía 1, fortaleciendo el material didáctico, elaborado en Pandemia, a partir de herramientas multimediales e instancias de evaluación formativa que promuevan el desarrollo, la reflexión y participación activa de los alumnos en el logro de sus aprendizajes favoreciendo el proceso educativo. El aumento significativo de alumnos que se evidencia en los últimos años, en relación a los docentes, ha generado la conformación de comisiones numerosas conllevando una disminución en la realización de las preparaciones contenidas en el programa y la participación por parte de los alumnos, como así también dificultades para realizar un mayor seguimiento de los estudiantes y poder generar instancias de evaluaciones formativas por parte de los docentes. La virtualización de la enseñanza en Pandemia presenta un nuevo escenario y la oportunidad para repensar y adaptar las metodologías y estrategias de enseñanza y diseñar propuestas educativas innovadoras utilizando tecnologías pedagógico-didácticas, centradas en la actividad, en la interacción de los alumnos con sus pares y con el docente, como una herramienta valiosa para potenciar y mejorar las prácticas de enseñanza. La innovación plantea utilizar y enriquecer los recursos didácticos realizados, así como también generar instancias de autoevaluación y cuestionarios como herramientas de ajuste permanente de la propuesta educativa. Su finalidad es promover un rol activo de los alumnos en el proceso de enseñanza y en el logro de sus aprendizajes. |
|---|