Negación fuerte, negación débil y operadores modales en Aristóteles

El alcance de la partícula negativa, que es una distinción sintáctica tal como lo refleja el griego antiguo, identifica, según mi opinión, distintos tipos de negación. En el enunciado negativo, la negación niega el verbo, en el enunciado afirmativo infinito la negación niega el término del predicado...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Badenes, Andrés Ignacio
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2008
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16086
http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/BADENES%20Andres.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-16086
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Humanidades
Filosofía
Filosofía
Filosofía antigua
Lógica
spellingShingle Humanidades
Filosofía
Filosofía
Filosofía antigua
Lógica
Badenes, Andrés Ignacio
Negación fuerte, negación débil y operadores modales en Aristóteles
topic_facet Humanidades
Filosofía
Filosofía
Filosofía antigua
Lógica
description El alcance de la partícula negativa, que es una distinción sintáctica tal como lo refleja el griego antiguo, identifica, según mi opinión, distintos tipos de negación. En el enunciado negativo, la negación niega el verbo, en el enunciado afirmativo infinito la negación niega el término del predicado. En el primer enunciado la negación tiene más alcance que en el segundo. Más precisamente, el primer tipo de negación es la que niega el predicado respecto del sujeto, y el segundo es la afirmación de un predicado negativo. Llamo a la primera negación simple y a la segunda afirmación infinita a partir de la traducción de Boecio. Desde el punto de vista del alcance, cercana al segundo tipo de negación se encuentra la afirmación privativa, esto es, la negación del término del predicado por medio de un prefijo negativo. Si bien en los textos trabajados, en general, se llama afirmaciones tanto al segundo tipo de negación como a la privación, los enunciados propuestos contienen una partícula negativa y, según mi opinión, tienen propiedades que permiten tratarlos como negaciones. El propósito de este capítulo es distinguir entre las primeras dos negaciones estableciendo su comportamiento, es decir, las propiedades que cada una tiene; analizar la relación que ellas tienen con la negación privativa; tratar de establecer si es posible que haya más de una afirmación infinita o más de una negación del termino de predicado; y establecer el punto de vista modal sobre las negaciones, esto es, si cabe comprender la negación teniendo presente operadores modales.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Badenes, Andrés Ignacio
author_facet Badenes, Andrés Ignacio
author_sort Badenes, Andrés Ignacio
title Negación fuerte, negación débil y operadores modales en Aristóteles
title_short Negación fuerte, negación débil y operadores modales en Aristóteles
title_full Negación fuerte, negación débil y operadores modales en Aristóteles
title_fullStr Negación fuerte, negación débil y operadores modales en Aristóteles
title_full_unstemmed Negación fuerte, negación débil y operadores modales en Aristóteles
title_sort negación fuerte, negación débil y operadores modales en aristóteles
publishDate 2008
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16086
http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/BADENES%20Andres.pdf
work_keys_str_mv AT badenesandresignacio negacionfuertenegaciondebilyoperadoresmodalesenaristoteles
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820463490433027