Por qué el fundacionismo no funciona: una respuesta a Miguel Ángel Rendón Rojas

Recientemente, Rendón Rojas ha defendido la idea de que las disciplinas, y en particular la ciencia de la información, necesitan algún tipo de fundamento para su funcionamiento. A su vez, en su ataque al antifundacionismo remite a que este no es posible ya que es inviable evadir el principio de razó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Saraiva, Ignacio, Melogno, Pablo
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160364
Aporte de:
id I19-R120-10915-160364
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1603642023-11-21T20:02:59Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160364 Por qué el fundacionismo no funciona: una respuesta a Miguel Ángel Rendón Rojas Why fundationalism doesn't work: an answer to Miguel Ángel Rendón Rojas Saraiva, Ignacio Melogno, Pablo 2023-10 2023-11-21T17:40:56Z es Bibliotecología Fundacionismo Antifundacionismo Principio de razón suficiente Epistemología Ciencia de la información Foundationalism Anti-foundationalism Principle of sufficient reason Epistemology Information science Recientemente, Rendón Rojas ha defendido la idea de que las disciplinas, y en particular la ciencia de la información, necesitan algún tipo de fundamento para su funcionamiento. A su vez, en su ataque al antifundacionismo remite a que este no es posible ya que es inviable evadir el principio de razón suficiente, y que adopción conlleva al relativismo y subjetivismo. Por lo que, el objetivo del presente trabajo es desarrollar una discusión crítica de la propuesta de Rendón Rojas, desde una perspectiva antifundacionista. Para ello, se realiza una revisión de literatura y se analizan las diversas variantes del fundacionismo como corriente filosófica, en orden de poder establecer las principales críticas que se le han realizado. Se presentan los argumentos de Sellars a la hora de considerar al fundacionismo y al mito de lo dado. Se examinan las críticas de relatividad y subjetividad realizadas al antifundacionismo. Se realiza una discusión crítica sobre el principio de razón suficiente como bastión para las disciplinas, se sustenta que su presentación es un área de controversia y debate. Se presenta una visión antifundacionista para la ciencia de la información. Se concluye que el antifundacionismo ofrece un campo fértil a la hora de pensar cómo se consolidan las disciplinas científicas, cómo logran los consensos y acuerdos comunitarios. Rendón Rojas has recently defended the idea that disciplines and particularly, information science, need some kind of foundation for their development. At the same time, in his attack on anti-foundationalism, he refers to the fact that it is not possible because it is unfeasible to evade the principle of sufficient reason, and that its adoption leads to relativism and subjectivism. Therefore, the objective of this paper is to develop a critical discussion of Rendón Rojas's proposal, from an anti-foundationalist perspective. To do this, a literature review is carried out and are analyzed the various variants of foundationalism as a philosophical current, in order to establish the main criticisms that have been made of it. Sellars' arguments are presented when considering foundationalism and the myth of the given. The criticisms of relativity and subjectivity made to anti-foundationalism are examined. A critical discussion is carried out on the principle of sufficient reason as a bastion for the disciplines, it is sustained that its presentation is an area of controversy and debate. Also, it presented an anti-foundationalist vision for information science. It is concluded that anti-foundationalism offers a fertile field when it comes to thinking about how scientific disciplines are consolidated, how they achieve consensus and community agreements. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Bibliotecología
Fundacionismo
Antifundacionismo
Principio de razón suficiente
Epistemología
Ciencia de la información
Foundationalism
Anti-foundationalism
Principle of sufficient reason
Epistemology
Information science
spellingShingle Bibliotecología
Fundacionismo
Antifundacionismo
Principio de razón suficiente
Epistemología
Ciencia de la información
Foundationalism
Anti-foundationalism
Principle of sufficient reason
Epistemology
Information science
Saraiva, Ignacio
Melogno, Pablo
Por qué el fundacionismo no funciona: una respuesta a Miguel Ángel Rendón Rojas
topic_facet Bibliotecología
Fundacionismo
Antifundacionismo
Principio de razón suficiente
Epistemología
Ciencia de la información
Foundationalism
Anti-foundationalism
Principle of sufficient reason
Epistemology
Information science
description Recientemente, Rendón Rojas ha defendido la idea de que las disciplinas, y en particular la ciencia de la información, necesitan algún tipo de fundamento para su funcionamiento. A su vez, en su ataque al antifundacionismo remite a que este no es posible ya que es inviable evadir el principio de razón suficiente, y que adopción conlleva al relativismo y subjetivismo. Por lo que, el objetivo del presente trabajo es desarrollar una discusión crítica de la propuesta de Rendón Rojas, desde una perspectiva antifundacionista. Para ello, se realiza una revisión de literatura y se analizan las diversas variantes del fundacionismo como corriente filosófica, en orden de poder establecer las principales críticas que se le han realizado. Se presentan los argumentos de Sellars a la hora de considerar al fundacionismo y al mito de lo dado. Se examinan las críticas de relatividad y subjetividad realizadas al antifundacionismo. Se realiza una discusión crítica sobre el principio de razón suficiente como bastión para las disciplinas, se sustenta que su presentación es un área de controversia y debate. Se presenta una visión antifundacionista para la ciencia de la información. Se concluye que el antifundacionismo ofrece un campo fértil a la hora de pensar cómo se consolidan las disciplinas científicas, cómo logran los consensos y acuerdos comunitarios.
format Articulo
Articulo
author Saraiva, Ignacio
Melogno, Pablo
author_facet Saraiva, Ignacio
Melogno, Pablo
author_sort Saraiva, Ignacio
title Por qué el fundacionismo no funciona: una respuesta a Miguel Ángel Rendón Rojas
title_short Por qué el fundacionismo no funciona: una respuesta a Miguel Ángel Rendón Rojas
title_full Por qué el fundacionismo no funciona: una respuesta a Miguel Ángel Rendón Rojas
title_fullStr Por qué el fundacionismo no funciona: una respuesta a Miguel Ángel Rendón Rojas
title_full_unstemmed Por qué el fundacionismo no funciona: una respuesta a Miguel Ángel Rendón Rojas
title_sort por qué el fundacionismo no funciona: una respuesta a miguel ángel rendón rojas
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160364
work_keys_str_mv AT saraivaignacio porqueelfundacionismonofuncionaunarespuestaamiguelangelrendonrojas
AT melognopablo porqueelfundacionismonofuncionaunarespuestaamiguelangelrendonrojas
AT saraivaignacio whyfundationalismdoesntworkananswertomiguelangelrendonrojas
AT melognopablo whyfundationalismdoesntworkananswertomiguelangelrendonrojas
_version_ 1807221892967301120