Estudios transculturales aplicados a la interpretación del registro bioarqueológico temprano de América

Dentro de la bioarqueología argentina se han realizado, en las últimas dos décadas, avances importantes en relación con el estudio de la salud, nutrición, dieta, traumas, patrones de actividad y variación morfométrica de las poblaciones prehistóricas. Sin embargo, entre los aspectos menos investigad...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Barrientos, Gustavo, Lorenzo, G.
Formato: Objeto de conferencia Resumen
Lenguaje:Español
Publicado: 2009
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15994
Aporte de:
id I19-R120-10915-15994
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Antropología
Arqueología
spellingShingle Antropología
Arqueología
Barrientos, Gustavo
Lorenzo, G.
Estudios transculturales aplicados a la interpretación del registro bioarqueológico temprano de América
topic_facet Antropología
Arqueología
description Dentro de la bioarqueología argentina se han realizado, en las últimas dos décadas, avances importantes en relación con el estudio de la salud, nutrición, dieta, traumas, patrones de actividad y variación morfométrica de las poblaciones prehistóricas. Sin embargo, entre los aspectos menos investigados se encuentran tanto los mecanismos implicados en la formación de las muestras utilizadas en tales estudios, como los patrones de variación temporal y espacial en su acción. Los cuatro factores principales que influyen en la formación de las muestras bioarqueológicas son la dinámica y estructura demográfica de las poblaciones, las prácticas mortuorias, el conjunto de los procesos postdepositacionales que determinan la supervivencia de los restos orgánicos a largo plazo y las estrategias de muestreo. En cada situación particular, la contribución diferencial de cada uno de estos factores debería poder ser estimada, aunque para ello se requiere un mayor conocimiento acerca de las complejas interacciones entre los mismos. En este contexto, ciertos registros caracterizados por la ausencia o extremada escasez de evidencia material, tales como los correspondientes a los primeros americanos o a las poblaciones patagónicas del Holoceno temprano y medio, plantean importantes desafíos interpretativos que aun no se han resuelto satisfactoriamente. En un trabajo anterior, se postuló que la naturaleza de tales registros podría ser explicada principalmente por la acción combinada de factores vinculados con la dinámica de las poblaciones implicadas (baja demografía y alta movilidad) que permitirían, bajo determinadas condiciones ambientales y ecológicas, que ciertas prácticas mortuorias como el abandono de cadáveres se manifestaran con una frecuencia superior a la esperada. El objetivo de este trabajo es presentar los resultados iniciales de un estudio comparativo transcultural orientado a establecer las condiciones bajo las cuales el abandono de cadáveres ocurre entre cazadoresrecolectores. La muestra analizada corresponde a un total de 87 sociedades etnográficas americanas. Los resultados obtenidos indican que 6 sociedades (8,96%) practican alguna forma de abandono, ya sea premortem o postmortem, las cuales habitan o bien ambientes templados-fríos a fríos o bien tropicales, no existiendo ningún caso registrado en latitudes medias. Tanto el tamaño de los grupos como su densidad se encuentran muy por debajo de la media general, mientras que la movilidad, medida en términos de la cantidad de movimientos residenciales anuales y de la distancia recorrida en cada movimiento residencial, es significativamente superior a la media general. Estos resultados son, en principio, compatibles con las expectativas derivadas del modelo arriba mencionado, otorgando plausibilidad, contra la asunción de algunos autores, a la hipótesis de una alta frecuencia de abandono de cadáveres por parte de las sociedades americanas tempranas.
format Objeto de conferencia
Resumen
author Barrientos, Gustavo
Lorenzo, G.
author_facet Barrientos, Gustavo
Lorenzo, G.
author_sort Barrientos, Gustavo
title Estudios transculturales aplicados a la interpretación del registro bioarqueológico temprano de América
title_short Estudios transculturales aplicados a la interpretación del registro bioarqueológico temprano de América
title_full Estudios transculturales aplicados a la interpretación del registro bioarqueológico temprano de América
title_fullStr Estudios transculturales aplicados a la interpretación del registro bioarqueológico temprano de América
title_full_unstemmed Estudios transculturales aplicados a la interpretación del registro bioarqueológico temprano de América
title_sort estudios transculturales aplicados a la interpretación del registro bioarqueológico temprano de américa
publishDate 2009
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15994
work_keys_str_mv AT barrientosgustavo estudiostransculturalesaplicadosalainterpretaciondelregistrobioarqueologicotempranodeamerica
AT lorenzog estudiostransculturalesaplicadosalainterpretaciondelregistrobioarqueologicotempranodeamerica
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820463386624001