Estudio de la eficiencia de remoción de arsénico y fosfatos mediante el empleo de columnas rellenas con ZVI en un sistema de operación continuo: Aplicación de herramientas quimiométricas

La provisión de agua potable es un tema de gran importancia debido a la presencia de contaminantes como el arsénico (As) y fosfatos (PO43-), que pueden tener efectos adversos en la salud humana y la calidad del recurso natural. En este estudio, se evaluó la eficacia de la remoción de As(V) y PO43- u...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mosqueira, Sofía Lucrecia, García Einschlag, Fernando Sebastián
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159905
Aporte de:
id I19-R120-10915-159905
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1599052023-11-08T20:07:54Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159905 Estudio de la eficiencia de remoción de arsénico y fosfatos mediante el empleo de columnas rellenas con ZVI en un sistema de operación continuo: Aplicación de herramientas quimiométricas Mosqueira, Sofía Lucrecia García Einschlag, Fernando Sebastián 2023-10-12 2023 2023-11-08T12:39:33Z es Química Remoción de arseniatos y fosfatos Hierro Cero-Valente Quimiometría La provisión de agua potable es un tema de gran importancia debido a la presencia de contaminantes como el arsénico (As) y fosfatos (PO43-), que pueden tener efectos adversos en la salud humana y la calidad del recurso natural. En este estudio, se evaluó la eficacia de la remoción de As(V) y PO43- utilizando columnas rellenas de hierro cero-valente (ZVI) en un sistema de operación continua. El objetivo principal fue optimizar el rendimiento de una planta potabilizadora en Pipinas, donde en el agua subterránea se registran concentraciones que exceden los límites establecidos. Para ello, se investigó la remoción de los contaminantes en sistemas continuos y a escala de laboratorio, utilizando un diseño de experimentos de Doehlert y la metodología de las superficies de respuesta (MSR) para evaluar estadísticamente y modelar los efectos tanto del pH de trabajo como del tiempo de residencia hidráulico (TRH). Los resultados mostraron que la interacción entre el pH y el TRH tuvo un impacto significativo en la remoción de As(V) y PO43-. Se observó que el TRH experimento un efecto más pronunciado a pH 7 que a pH 4. Se utilizó el método colorimétrico de azul de molibdeno para cuantificar las concentraciones de As(V) y PO43- en las muestras. Debido al solapamiento espectral, se aplicó el algoritmo de resolución multivariada de curvas (MCR-ALS) para determinar las concentraciones de ambos analitos de manera simultánea. El método MCR-ALS demostró preciso para la cuantificación de los analitos. Los valores medidos en la etapa final del esquema experimental se encontraron por debajo de las concentraciones máximas permitidas según las normativas, lo cual confirma la efectividad del sistema empleado para reducir los niveles de As(V) y PO43- en el agua tratada. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Química
Remoción de arseniatos y fosfatos
Hierro Cero-Valente
Quimiometría
spellingShingle Química
Remoción de arseniatos y fosfatos
Hierro Cero-Valente
Quimiometría
Mosqueira, Sofía Lucrecia
García Einschlag, Fernando Sebastián
Estudio de la eficiencia de remoción de arsénico y fosfatos mediante el empleo de columnas rellenas con ZVI en un sistema de operación continuo: Aplicación de herramientas quimiométricas
topic_facet Química
Remoción de arseniatos y fosfatos
Hierro Cero-Valente
Quimiometría
description La provisión de agua potable es un tema de gran importancia debido a la presencia de contaminantes como el arsénico (As) y fosfatos (PO43-), que pueden tener efectos adversos en la salud humana y la calidad del recurso natural. En este estudio, se evaluó la eficacia de la remoción de As(V) y PO43- utilizando columnas rellenas de hierro cero-valente (ZVI) en un sistema de operación continua. El objetivo principal fue optimizar el rendimiento de una planta potabilizadora en Pipinas, donde en el agua subterránea se registran concentraciones que exceden los límites establecidos. Para ello, se investigó la remoción de los contaminantes en sistemas continuos y a escala de laboratorio, utilizando un diseño de experimentos de Doehlert y la metodología de las superficies de respuesta (MSR) para evaluar estadísticamente y modelar los efectos tanto del pH de trabajo como del tiempo de residencia hidráulico (TRH). Los resultados mostraron que la interacción entre el pH y el TRH tuvo un impacto significativo en la remoción de As(V) y PO43-. Se observó que el TRH experimento un efecto más pronunciado a pH 7 que a pH 4. Se utilizó el método colorimétrico de azul de molibdeno para cuantificar las concentraciones de As(V) y PO43- en las muestras. Debido al solapamiento espectral, se aplicó el algoritmo de resolución multivariada de curvas (MCR-ALS) para determinar las concentraciones de ambos analitos de manera simultánea. El método MCR-ALS demostró preciso para la cuantificación de los analitos. Los valores medidos en la etapa final del esquema experimental se encontraron por debajo de las concentraciones máximas permitidas según las normativas, lo cual confirma la efectividad del sistema empleado para reducir los niveles de As(V) y PO43- en el agua tratada.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Mosqueira, Sofía Lucrecia
García Einschlag, Fernando Sebastián
author_facet Mosqueira, Sofía Lucrecia
García Einschlag, Fernando Sebastián
author_sort Mosqueira, Sofía Lucrecia
title Estudio de la eficiencia de remoción de arsénico y fosfatos mediante el empleo de columnas rellenas con ZVI en un sistema de operación continuo: Aplicación de herramientas quimiométricas
title_short Estudio de la eficiencia de remoción de arsénico y fosfatos mediante el empleo de columnas rellenas con ZVI en un sistema de operación continuo: Aplicación de herramientas quimiométricas
title_full Estudio de la eficiencia de remoción de arsénico y fosfatos mediante el empleo de columnas rellenas con ZVI en un sistema de operación continuo: Aplicación de herramientas quimiométricas
title_fullStr Estudio de la eficiencia de remoción de arsénico y fosfatos mediante el empleo de columnas rellenas con ZVI en un sistema de operación continuo: Aplicación de herramientas quimiométricas
title_full_unstemmed Estudio de la eficiencia de remoción de arsénico y fosfatos mediante el empleo de columnas rellenas con ZVI en un sistema de operación continuo: Aplicación de herramientas quimiométricas
title_sort estudio de la eficiencia de remoción de arsénico y fosfatos mediante el empleo de columnas rellenas con zvi en un sistema de operación continuo: aplicación de herramientas quimiométricas
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159905
work_keys_str_mv AT mosqueirasofialucrecia estudiodelaeficienciaderemociondearsenicoyfosfatosmedianteelempleodecolumnasrellenasconzvienunsistemadeoperacioncontinuoaplicaciondeherramientasquimiometricas
AT garciaeinschlagfernandosebastian estudiodelaeficienciaderemociondearsenicoyfosfatosmedianteelempleodecolumnasrellenasconzvienunsistemadeoperacioncontinuoaplicaciondeherramientasquimiometricas
_version_ 1807221788348776448