Leer para aprender en 1° grado : Condiciones didácticas e intervenciones docentes

Investigaciones actuales sobre la lectura y su enseñanza siguen proponiendo la discusión acerca de que es la lectura entendida como práctica social la que posibilita la apropiación de conocimientos específicos de las ciencias. El presente trabajo tiene como propósito comunicar los resultados del aná...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Trejos Cabrera, Noelya
Otros Autores: Viscarret, Victoria
Formato: Tesis Trabajo de especializacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159383
Aporte de:
id I19-R120-10915-159383
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1593832023-10-27T04:07:44Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159383 Leer para aprender en 1° grado : Condiciones didácticas e intervenciones docentes Trejos Cabrera, Noelya 2022-02-13 2022 2023-10-26T13:02:13Z Viscarret, Victoria es Educación Condiciones didácticas Intervenciones docentes Ciencias naturales Lectura Aprendizaje Interrelaciones Investigaciones actuales sobre la lectura y su enseñanza siguen proponiendo la discusión acerca de que es la lectura entendida como práctica social la que posibilita la apropiación de conocimientos específicos de las ciencias. El presente trabajo tiene como propósito comunicar los resultados del análisis de la puesta en aula de una situación de lectura por sí mismos de un texto explicativo en el contexto de una secuencia didáctica de ciencias naturales. La metodología empleada incluye el diseño, implementación, registro y análisis entre un equipo de docentes de una secuencia de enseñanza pensada para indagar sobre las condiciones didácticas e intervenciones docentes que favorecen que la lectura por sí mismos sea una herramienta para aprender, con énfasis en la problematización del contenido a enseñar. También se analizan las interacciones de los niños y niñas con el texto, entre ellos y con la docente, lo que evidencia huellas de los avances de las ideas que los niños construyen. La secuencia fue desarrollada en un 1er año de la Escuela pública N° 62 de la ciudad de Montevideo - Uruguay , en agosto 2021, el contenido a enseñar fue la adaptación de los animales al medio, específicamente la adaptación de los osos polares y pingüinos al frío extremo, las coberturas de esos animales y los comportamientos que permiten la termorregulación. La profundización de los saberes construidos por los niños a lo largo de la secuencia da cuenta de la relevancia que tiene el diseño de una secuencia que contempla la lectura como herramienta de aprendizaje bajo ciertas condiciones, y la planificación de intervenciones que orientan y enseñan a leer ciencias a niños que aún no lo hacen de manera convencional. Especialista en Escritura y Alfabetización Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Tesis Trabajo de especializacion http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Educación
Condiciones didácticas
Intervenciones docentes
Ciencias naturales
Lectura
Aprendizaje
Interrelaciones
spellingShingle Educación
Condiciones didácticas
Intervenciones docentes
Ciencias naturales
Lectura
Aprendizaje
Interrelaciones
Trejos Cabrera, Noelya
Leer para aprender en 1° grado : Condiciones didácticas e intervenciones docentes
topic_facet Educación
Condiciones didácticas
Intervenciones docentes
Ciencias naturales
Lectura
Aprendizaje
Interrelaciones
description Investigaciones actuales sobre la lectura y su enseñanza siguen proponiendo la discusión acerca de que es la lectura entendida como práctica social la que posibilita la apropiación de conocimientos específicos de las ciencias. El presente trabajo tiene como propósito comunicar los resultados del análisis de la puesta en aula de una situación de lectura por sí mismos de un texto explicativo en el contexto de una secuencia didáctica de ciencias naturales. La metodología empleada incluye el diseño, implementación, registro y análisis entre un equipo de docentes de una secuencia de enseñanza pensada para indagar sobre las condiciones didácticas e intervenciones docentes que favorecen que la lectura por sí mismos sea una herramienta para aprender, con énfasis en la problematización del contenido a enseñar. También se analizan las interacciones de los niños y niñas con el texto, entre ellos y con la docente, lo que evidencia huellas de los avances de las ideas que los niños construyen. La secuencia fue desarrollada en un 1er año de la Escuela pública N° 62 de la ciudad de Montevideo - Uruguay , en agosto 2021, el contenido a enseñar fue la adaptación de los animales al medio, específicamente la adaptación de los osos polares y pingüinos al frío extremo, las coberturas de esos animales y los comportamientos que permiten la termorregulación. La profundización de los saberes construidos por los niños a lo largo de la secuencia da cuenta de la relevancia que tiene el diseño de una secuencia que contempla la lectura como herramienta de aprendizaje bajo ciertas condiciones, y la planificación de intervenciones que orientan y enseñan a leer ciencias a niños que aún no lo hacen de manera convencional.
author2 Viscarret, Victoria
author_facet Viscarret, Victoria
Trejos Cabrera, Noelya
format Tesis
Trabajo de especializacion
author Trejos Cabrera, Noelya
author_sort Trejos Cabrera, Noelya
title Leer para aprender en 1° grado : Condiciones didácticas e intervenciones docentes
title_short Leer para aprender en 1° grado : Condiciones didácticas e intervenciones docentes
title_full Leer para aprender en 1° grado : Condiciones didácticas e intervenciones docentes
title_fullStr Leer para aprender en 1° grado : Condiciones didácticas e intervenciones docentes
title_full_unstemmed Leer para aprender en 1° grado : Condiciones didácticas e intervenciones docentes
title_sort leer para aprender en 1° grado : condiciones didácticas e intervenciones docentes
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159383
work_keys_str_mv AT trejoscabreranoelya leerparaaprenderen1gradocondicionesdidacticaseintervencionesdocentes
_version_ 1807221660883877888