Entrar, permanecer y salir del campo en zonas donde operan grupos armados ilegales siendo mujer

En este artículo abordo, como parte de la investigación “Movilización legal y reconfiguración de ciudadanías: mujeres en situación de desplazamiento en el contexto del conflicto armado en Colombia”, el proceso de entrar a, permanecer en y salir del campo en el municipio de Apartadó, Antioquia, donde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Patiño Jaramillo, Elizabeth
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159020
Aporte de:
id I19-R120-10915-159020
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1590202023-10-19T04:02:40Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159020 Entrar, permanecer y salir del campo en zonas donde operan grupos armados ilegales siendo mujer Entering, remaining and leaving the field being a woman in areas where illegal armed groups operate Ingressar, permanecer e sair do campo como mulher em áreas onde grupos armados ilegais operam Patiño Jaramillo, Elizabeth 2023-06 2023-10-18T15:46:33Z es Ciencias Sociales Trabajo de campo Grupos armados ilegales Conflicto armado Colombia Fieldwork Illegal armed groups Armed conflict Trabalho de campo Grupos armados ilegais Conflito armado En este artículo abordo, como parte de la investigación “Movilización legal y reconfiguración de ciudadanías: mujeres en situación de desplazamiento en el contexto del conflicto armado en Colombia”, el proceso de entrar a, permanecer en y salir del campo en el municipio de Apartadó, Antioquia, donde operan grupos armados ilegales. Haciendo uso de herramientas como los diarios de campo y registros fílmicos, narro y reflexiono sobre el paso a paso de entrada, permanencia y salida del campo. Adicionalmente, en cada uno de los apartados del texto comparto posibles estrategias para realizar trabajo de campo en contextos de tensión. As part of the research on “legal mobilization and reconfiguration of citizenships: migrant women in the context of the armed conflict in Colombia,” this article addresses the process of entering, remaining and leaving the field in the municipality of Apartadó, Antioquia, where illegal armed groups operate. Using tools such as field diaries and film recordings, the author narrates and reflects on each step of this process. In addition, each section in the article shares possible strategies for undertaking fieldwork in contexts in conflict. Neste artigo abordo, como parte da pesquisa “mobilização legal e reconfiguração da cidadania: mulheres em situação de deslocamento no contexto do conflito armado na Colômbia”, o processo de ingresso, permanência e saída do campo no município de Apartadó, Antioquia, onde operam grupos armados ilegais. Por meio de ferramentas como diários de campo e gravações de filmes, eu relato e reflito sobre o processo de entrada, permanência e saída do campo. Além disso, em cada uma das seções do texto, compartilho possíveis estratégias para o trabalho de campo em contextos de tensão. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Sociales
Trabajo de campo
Grupos armados ilegales
Conflicto armado
Colombia
Fieldwork
Illegal armed groups
Armed conflict
Trabalho de campo
Grupos armados ilegais
Conflito armado
spellingShingle Ciencias Sociales
Trabajo de campo
Grupos armados ilegales
Conflicto armado
Colombia
Fieldwork
Illegal armed groups
Armed conflict
Trabalho de campo
Grupos armados ilegais
Conflito armado
Patiño Jaramillo, Elizabeth
Entrar, permanecer y salir del campo en zonas donde operan grupos armados ilegales siendo mujer
topic_facet Ciencias Sociales
Trabajo de campo
Grupos armados ilegales
Conflicto armado
Colombia
Fieldwork
Illegal armed groups
Armed conflict
Trabalho de campo
Grupos armados ilegais
Conflito armado
description En este artículo abordo, como parte de la investigación “Movilización legal y reconfiguración de ciudadanías: mujeres en situación de desplazamiento en el contexto del conflicto armado en Colombia”, el proceso de entrar a, permanecer en y salir del campo en el municipio de Apartadó, Antioquia, donde operan grupos armados ilegales. Haciendo uso de herramientas como los diarios de campo y registros fílmicos, narro y reflexiono sobre el paso a paso de entrada, permanencia y salida del campo. Adicionalmente, en cada uno de los apartados del texto comparto posibles estrategias para realizar trabajo de campo en contextos de tensión.
format Articulo
Articulo
author Patiño Jaramillo, Elizabeth
author_facet Patiño Jaramillo, Elizabeth
author_sort Patiño Jaramillo, Elizabeth
title Entrar, permanecer y salir del campo en zonas donde operan grupos armados ilegales siendo mujer
title_short Entrar, permanecer y salir del campo en zonas donde operan grupos armados ilegales siendo mujer
title_full Entrar, permanecer y salir del campo en zonas donde operan grupos armados ilegales siendo mujer
title_fullStr Entrar, permanecer y salir del campo en zonas donde operan grupos armados ilegales siendo mujer
title_full_unstemmed Entrar, permanecer y salir del campo en zonas donde operan grupos armados ilegales siendo mujer
title_sort entrar, permanecer y salir del campo en zonas donde operan grupos armados ilegales siendo mujer
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159020
work_keys_str_mv AT patinojaramilloelizabeth entrarpermanecerysalirdelcampoenzonasdondeoperangruposarmadosilegalessiendomujer
AT patinojaramilloelizabeth enteringremainingandleavingthefieldbeingawomaninareaswhereillegalarmedgroupsoperate
AT patinojaramilloelizabeth ingressarpermaneceresairdocampocomomulheremareasondegruposarmadosilegaisoperam
_version_ 1807221582158888960