La particular mirada de "La Nación" sobre el final de un gobierno (1988-1989)
Después de tres décadas de inestabilidad institucional Alfonsín asumió el gobierno con un objetivo básico: entregar el mando a otro presidente elegido por el voto popular, lo cual se encontró en no pocos momentos de su gestión en duda por las demandas de diversa índole heredadas de la dictadura que...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158984 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-158984 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1589842023-10-18T20:02:28Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158984 La particular mirada de "La Nación" sobre el final de un gobierno (1988-1989) Díaz, César Luis Giménez, Mario Jorge 2022 2023-10-18T13:22:24Z es Periodismo Raúl Alfonsín Saúl Menem Democracia La Nación Después de tres décadas de inestabilidad institucional Alfonsín asumió el gobierno con un objetivo básico: entregar el mando a otro presidente elegido por el voto popular, lo cual se encontró en no pocos momentos de su gestión en duda por las demandas de diversa índole heredadas de la dictadura que debió afrontar. El matutino examinado, que había cifrado ciertas expectativas en él para que restableciera la tradición institucional liberal y concluyera con la tradición inaugurada por Yrigoyen y profundizada por Perón, dejaría de lado este posicionamiento para reafirmar la estrategia editorial mediante la cual enfatizaba que el fortalecimiento de la institucionalidad solo podía alcanzarse a través del respeto por las ideas instituidas por la línea Mayo-Caseros, la Constitución Nacional y los gobiernos de la Organización Nacional como el único camino para garantizar la recuperación de la república liberal decimonónica que añoraba. Hacia el final del primer gobierno posdictatorial La Nación, continuaría fustigando al sindicalismo, así como también a los militares carapintadas y al MTP por considerar que su accionar se dirigía a subvertir el orden institucional. Aunque, ante el inminente cambio de gobierno y la posibilidad de que el peronismo volviera a gobernar, enfatizaría su mensaje crítico dirigiéndose a Alfonsín y a su sucesor Menem, por considerar que sus comportamientos atentaban contra la reinstauración de la república liberal que preconizaba. Facultad de Periodismo y Comunicación Social Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Periodismo Raúl Alfonsín Saúl Menem Democracia La Nación |
spellingShingle |
Periodismo Raúl Alfonsín Saúl Menem Democracia La Nación Díaz, César Luis Giménez, Mario Jorge La particular mirada de "La Nación" sobre el final de un gobierno (1988-1989) |
topic_facet |
Periodismo Raúl Alfonsín Saúl Menem Democracia La Nación |
description |
Después de tres décadas de inestabilidad institucional Alfonsín asumió el gobierno con un objetivo básico: entregar el mando a otro presidente elegido por el voto popular, lo cual se encontró en no pocos momentos de su gestión en duda por las demandas de diversa índole heredadas de la dictadura que debió afrontar. El matutino examinado, que había cifrado ciertas expectativas en él para que restableciera la tradición institucional liberal y concluyera con la tradición inaugurada por Yrigoyen y profundizada por Perón, dejaría de lado este posicionamiento para reafirmar la estrategia editorial mediante la cual enfatizaba que el fortalecimiento de la institucionalidad solo podía alcanzarse a través del respeto por las ideas instituidas por la línea Mayo-Caseros, la Constitución Nacional y los gobiernos de la Organización Nacional como el único camino para garantizar la recuperación de la república liberal decimonónica que añoraba. Hacia el final del primer gobierno posdictatorial La Nación, continuaría fustigando al sindicalismo, así como también a los militares carapintadas y al MTP por considerar que su accionar se dirigía a subvertir el orden institucional. Aunque, ante el inminente cambio de gobierno y la posibilidad de que el peronismo volviera a gobernar, enfatizaría su mensaje crítico dirigiéndose a Alfonsín y a su sucesor Menem, por considerar que sus comportamientos atentaban contra la reinstauración de la república liberal que preconizaba. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Díaz, César Luis Giménez, Mario Jorge |
author_facet |
Díaz, César Luis Giménez, Mario Jorge |
author_sort |
Díaz, César Luis |
title |
La particular mirada de "La Nación" sobre el final de un gobierno (1988-1989) |
title_short |
La particular mirada de "La Nación" sobre el final de un gobierno (1988-1989) |
title_full |
La particular mirada de "La Nación" sobre el final de un gobierno (1988-1989) |
title_fullStr |
La particular mirada de "La Nación" sobre el final de un gobierno (1988-1989) |
title_full_unstemmed |
La particular mirada de "La Nación" sobre el final de un gobierno (1988-1989) |
title_sort |
la particular mirada de "la nación" sobre el final de un gobierno (1988-1989) |
publishDate |
2022 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158984 |
work_keys_str_mv |
AT diazcesarluis laparticularmiradadelanacionsobreelfinaldeungobierno19881989 AT gimenezmariojorge laparticularmiradadelanacionsobreelfinaldeungobierno19881989 |
_version_ |
1807221574139379712 |