Simulación del impacto de diferentes regímenes de cosecha sobre el capital de nutrientes e indicadores económicos en plantaciones de <i>Eucalyptus grandis</i> del NE de Entre Ríos, Argentina

El efecto de la cosecha de productos forestales sobre la productividad edáfica ha adquirido singular atención últimamente. Por ello importa establecer indicadores cuantitativos, de impacto ambiental y económico, en las distintas etapas del manejo. La instalación de plantaciones forestales se decide...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Goya, Juan Francisco, Frangi, Jorge Luis, Denegri, Gerardo Andrés, Larocca, Federico
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2009
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15891
Aporte de:
id I19-R120-10915-15891
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ecología
residuos de cosecha; exportación de nutrientes; índice de estabilidad de plantaciones
Agricultura Forestal
Entre Ríos (Argentina)
Indicadores Económicos
Eucalyptus
harvest residues; nutrient outputs; plantation stability index
spellingShingle Ecología
residuos de cosecha; exportación de nutrientes; índice de estabilidad de plantaciones
Agricultura Forestal
Entre Ríos (Argentina)
Indicadores Económicos
Eucalyptus
harvest residues; nutrient outputs; plantation stability index
Goya, Juan Francisco
Frangi, Jorge Luis
Denegri, Gerardo Andrés
Larocca, Federico
Simulación del impacto de diferentes regímenes de cosecha sobre el capital de nutrientes e indicadores económicos en plantaciones de <i>Eucalyptus grandis</i> del NE de Entre Ríos, Argentina
topic_facet Ecología
residuos de cosecha; exportación de nutrientes; índice de estabilidad de plantaciones
Agricultura Forestal
Entre Ríos (Argentina)
Indicadores Económicos
Eucalyptus
harvest residues; nutrient outputs; plantation stability index
description El efecto de la cosecha de productos forestales sobre la productividad edáfica ha adquirido singular atención últimamente. Por ello importa establecer indicadores cuantitativos, de impacto ambiental y económico, en las distintas etapas del manejo. La instalación de plantaciones forestales se decide principalmente por indicadores financieros; los costos elevados pueden modificar las decisiones de los inversionistas. Un indicador ecológico del manejo forestal sustentable consiste en mantener el capital de nutrientes edáfico como línea base para sostener la productividad; sostener esto puede elevar los costos. El objetivo consistió en responder: (i) ¿Cómo afecta cada uno de los escenarios de cosecha a la estabilidad nutritiva de las plantaciones? (ii) ¿Cual escenario alternativo resulta de mayor valor financiero actual? y (iii) ¿Perdura el escenario de mayor valor actual si, para mantener la sustentabilidad ecológica, se conservan o reponen los nutrientes exportados durante la cosecha? En plantaciones de Eucalyptus grandis de 8 y 11 años de edad se simularon distintos tipos de cosecha y tratamiento de los residuos. Se cuantificó la exportación de nutrientes en los diferentes escenarios y se analizaron indicadores de estabilidad ecológica como el Índice de Estabilidad de Plantaciones (IEP), y financieros como el Valor Terminal Neto, Valor Potencial del Suelo y Tasa Interna de Retorno considerando el costo de reposición de nitrógeno. El escenario de cosecha total y quema de residuos arrojó pérdidas de 491 y 369 kgN.ha<sup>-1</sup> para turnos de 8 y 11años respectivamente. El IEP demostró que la cosecha del árbol completo y quema de residuos provocan el mayor impacto ecológico con valores superiores a 2.5 (>0.5= inestabilidad); los indicadores económicos se redujeron con la compensación de nutrientes al suelo. Esta reducción puede afectar la decisión de concretar plantaciones comerciales, lo cual debería alertar y estimular a mejorar las practicas de cosecha y poscosecha.
format Articulo
Articulo
author Goya, Juan Francisco
Frangi, Jorge Luis
Denegri, Gerardo Andrés
Larocca, Federico
author_facet Goya, Juan Francisco
Frangi, Jorge Luis
Denegri, Gerardo Andrés
Larocca, Federico
author_sort Goya, Juan Francisco
title Simulación del impacto de diferentes regímenes de cosecha sobre el capital de nutrientes e indicadores económicos en plantaciones de <i>Eucalyptus grandis</i> del NE de Entre Ríos, Argentina
title_short Simulación del impacto de diferentes regímenes de cosecha sobre el capital de nutrientes e indicadores económicos en plantaciones de <i>Eucalyptus grandis</i> del NE de Entre Ríos, Argentina
title_full Simulación del impacto de diferentes regímenes de cosecha sobre el capital de nutrientes e indicadores económicos en plantaciones de <i>Eucalyptus grandis</i> del NE de Entre Ríos, Argentina
title_fullStr Simulación del impacto de diferentes regímenes de cosecha sobre el capital de nutrientes e indicadores económicos en plantaciones de <i>Eucalyptus grandis</i> del NE de Entre Ríos, Argentina
title_full_unstemmed Simulación del impacto de diferentes regímenes de cosecha sobre el capital de nutrientes e indicadores económicos en plantaciones de <i>Eucalyptus grandis</i> del NE de Entre Ríos, Argentina
title_sort simulación del impacto de diferentes regímenes de cosecha sobre el capital de nutrientes e indicadores económicos en plantaciones de <i>eucalyptus grandis</i> del ne de entre ríos, argentina
publishDate 2009
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15891
work_keys_str_mv AT goyajuanfrancisco simulaciondelimpactodediferentesregimenesdecosechasobreelcapitaldenutrienteseindicadoreseconomicosenplantacionesdeieucalyptusgrandisidelnedeentreriosargentina
AT frangijorgeluis simulaciondelimpactodediferentesregimenesdecosechasobreelcapitaldenutrienteseindicadoreseconomicosenplantacionesdeieucalyptusgrandisidelnedeentreriosargentina
AT denegrigerardoandres simulaciondelimpactodediferentesregimenesdecosechasobreelcapitaldenutrienteseindicadoreseconomicosenplantacionesdeieucalyptusgrandisidelnedeentreriosargentina
AT laroccafederico simulaciondelimpactodediferentesregimenesdecosechasobreelcapitaldenutrienteseindicadoreseconomicosenplantacionesdeieucalyptusgrandisidelnedeentreriosargentina
AT goyajuanfrancisco simulationofdifferentharvestregimesimpactonnutrientstocksandeconomicindicatorsineucalyptusgrandisplantationsfromneentreriosargentina
AT frangijorgeluis simulationofdifferentharvestregimesimpactonnutrientstocksandeconomicindicatorsineucalyptusgrandisplantationsfromneentreriosargentina
AT denegrigerardoandres simulationofdifferentharvestregimesimpactonnutrientstocksandeconomicindicatorsineucalyptusgrandisplantationsfromneentreriosargentina
AT laroccafederico simulationofdifferentharvestregimesimpactonnutrientstocksandeconomicindicatorsineucalyptusgrandisplantationsfromneentreriosargentina
_version_ 1823259359730204672
spelling I19-R120-10915-158912024-10-28T12:36:43Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15891 Simulación del impacto de diferentes regímenes de cosecha sobre el capital de nutrientes e indicadores económicos en plantaciones de <i>Eucalyptus grandis</i> del NE de Entre Ríos, Argentina Simulation of different harvest regimes impact on nutrient stocks and economic indicators in Eucalyptus grandis plantations from NE Entre Rios, Argentina Goya, Juan Francisco Frangi, Jorge Luis Denegri, Gerardo Andrés Larocca, Federico 2009 2011-07-12T03:00:00Z es Ecología residuos de cosecha; exportación de nutrientes; índice de estabilidad de plantaciones Agricultura Forestal Entre Ríos (Argentina) Indicadores Económicos Eucalyptus harvest residues; nutrient outputs; plantation stability index El efecto de la cosecha de productos forestales sobre la productividad edáfica ha adquirido singular atención últimamente. Por ello importa establecer indicadores cuantitativos, de impacto ambiental y económico, en las distintas etapas del manejo. La instalación de plantaciones forestales se decide principalmente por indicadores financieros; los costos elevados pueden modificar las decisiones de los inversionistas. Un indicador ecológico del manejo forestal sustentable consiste en mantener el capital de nutrientes edáfico como línea base para sostener la productividad; sostener esto puede elevar los costos. El objetivo consistió en responder: (i) ¿Cómo afecta cada uno de los escenarios de cosecha a la estabilidad nutritiva de las plantaciones? (ii) ¿Cual escenario alternativo resulta de mayor valor financiero actual? y (iii) ¿Perdura el escenario de mayor valor actual si, para mantener la sustentabilidad ecológica, se conservan o reponen los nutrientes exportados durante la cosecha? En plantaciones de Eucalyptus grandis de 8 y 11 años de edad se simularon distintos tipos de cosecha y tratamiento de los residuos. Se cuantificó la exportación de nutrientes en los diferentes escenarios y se analizaron indicadores de estabilidad ecológica como el Índice de Estabilidad de Plantaciones (IEP), y financieros como el Valor Terminal Neto, Valor Potencial del Suelo y Tasa Interna de Retorno considerando el costo de reposición de nitrógeno. El escenario de cosecha total y quema de residuos arrojó pérdidas de 491 y 369 kgN.ha<sup>-1</sup> para turnos de 8 y 11años respectivamente. El IEP demostró que la cosecha del árbol completo y quema de residuos provocan el mayor impacto ecológico con valores superiores a 2.5 (>0.5= inestabilidad); los indicadores económicos se redujeron con la compensación de nutrientes al suelo. Esta reducción puede afectar la decisión de concretar plantaciones comerciales, lo cual debería alertar y estimular a mejorar las practicas de cosecha y poscosecha. The effect on soil productivity of harvesting forestry products deserved special attention in last years. Consequently, it is necessary to establish quantitative indices of environmental and economic impact for the different management stages. The decision of planting forestry trees is dependent on financial indicators; high costs may change investor decision. Maintaining soil nutrient stock as a baseline for productivity support may be an indicator of ecological sustainability; however, it can increase costs. Our objective was to answer the following: (i) How each harvest scenario affect the nutrient stability of plantations? (ii) Which of the alternative scenarios is of higher financial value at present? And (iii) Does the present scenario of higher financial value persist if, for maintaining ecological sustainability, we conserve or replace the nutrients exported during harvest? We simulated different types of harvest and crop residue treatments in plantations of Eucalyptus grandis of 8 and 11 years old. Nutrient export in different scenarios was quantified and ecological stability indices -Plantation Stability Index (PEI)-, and financial indices –Present Net Worth, Soil Expectation Value and Internal Rate of Return - were analyzed considering the cost of nitrogen replacement. The scenario of total harvest and residue burning gave losses of 491 and 369 kgN.ha<sup>-1</sup> for 8 and 11 years rotation, respectively. PEI have shown that complete tree harvest and residue burning cause the highest ecological impact with index values superior to 2.5 (>0.5= instability); economic indices lowered when soil nutrients are recovered through fertilization inputs. Revenues reduction may affect the decision of planting commercial trees, alerting and stimulating to improve harvest practices at harvest and post-harvest stages. Comité de Medio Ambiente Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) application/pdf 1-17