Persistencias y transformaciones en la producción de hilados, Antofagasta de la Sierra (siglos VI-XIX)

Presentamos un estudio comparativo, a lo largo de una trayectoria extensa (siglos VI-XIX), de un conjunto de hilados en fibra animal y vegetal que fueron recuperados a partir de excavaciones arqueológicas en Antofagasta de la Sierra, Puna meridional argentina. Nos enfocamos en tres temas, a modo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: López Campeny, Sara María Luisa, Martínez, María Soledad, Romano, Andrés S.
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158779
Aporte de:
id I19-R120-10915-158779
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1587792023-10-11T20:03:25Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158779 Persistencias y transformaciones en la producción de hilados, Antofagasta de la Sierra (siglos VI-XIX) Persistence and transformations in yarn production, Antofagasta de la Sierra (VI-XIX centuries) López Campeny, Sara María Luisa Martínez, María Soledad Romano, Andrés S. 2023-10 2023-10-11T16:19:45Z es Arqueología hilos fibras torsiones uso del color Antofagasta de la Sierra yarns fibers twists use of color Presentamos un estudio comparativo, a lo largo de una trayectoria extensa (siglos VI-XIX), de un conjunto de hilados en fibra animal y vegetal que fueron recuperados a partir de excavaciones arqueológicas en Antofagasta de la Sierra, Puna meridional argentina. Nos enfocamos en tres temas, a modo de “hilos conductores”: la materia prima, los modos de hilar y el manejo del color. Discutimos continuidades y cambios en el tiempo y nos preguntamos acerca de sus implicancias en diversos aspectos técnicos y de la cosmovisión, especialmente a partir del impacto de la invasión hispana. Es por ello que, desde un punto de vista heurístico, tenemos en cuenta las ontologías nativas, como miradas más próximamente situadas en relación con los contextos arqueológicos locales. We present the comparative analysis, throughout an extensive trajectory (6th century to the end of the 19th century), of a set of animal and vegetable fiber yarns that were recovered from archaeological excavations in Antofagasta de la Sierra, Argentine southern Puna. We focus on three themes, as “guiding threads”: the raw material, the spinning modes and color use. We discuss continuities and changes over time, and we wonder about their implications in technical aspects and the worldview, especially from the impact of the Hispanic invasion. That is why, from a heuristic point of view, we consider native ontologies, as views more closely located in relation to local archaeological contexts. Sociedad Argentina de Antropología Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 217-244
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Arqueología
hilos
fibras
torsiones
uso del color
Antofagasta de la Sierra
yarns
fibers
twists
use of color
spellingShingle Arqueología
hilos
fibras
torsiones
uso del color
Antofagasta de la Sierra
yarns
fibers
twists
use of color
López Campeny, Sara María Luisa
Martínez, María Soledad
Romano, Andrés S.
Persistencias y transformaciones en la producción de hilados, Antofagasta de la Sierra (siglos VI-XIX)
topic_facet Arqueología
hilos
fibras
torsiones
uso del color
Antofagasta de la Sierra
yarns
fibers
twists
use of color
description Presentamos un estudio comparativo, a lo largo de una trayectoria extensa (siglos VI-XIX), de un conjunto de hilados en fibra animal y vegetal que fueron recuperados a partir de excavaciones arqueológicas en Antofagasta de la Sierra, Puna meridional argentina. Nos enfocamos en tres temas, a modo de “hilos conductores”: la materia prima, los modos de hilar y el manejo del color. Discutimos continuidades y cambios en el tiempo y nos preguntamos acerca de sus implicancias en diversos aspectos técnicos y de la cosmovisión, especialmente a partir del impacto de la invasión hispana. Es por ello que, desde un punto de vista heurístico, tenemos en cuenta las ontologías nativas, como miradas más próximamente situadas en relación con los contextos arqueológicos locales.
format Articulo
Articulo
author López Campeny, Sara María Luisa
Martínez, María Soledad
Romano, Andrés S.
author_facet López Campeny, Sara María Luisa
Martínez, María Soledad
Romano, Andrés S.
author_sort López Campeny, Sara María Luisa
title Persistencias y transformaciones en la producción de hilados, Antofagasta de la Sierra (siglos VI-XIX)
title_short Persistencias y transformaciones en la producción de hilados, Antofagasta de la Sierra (siglos VI-XIX)
title_full Persistencias y transformaciones en la producción de hilados, Antofagasta de la Sierra (siglos VI-XIX)
title_fullStr Persistencias y transformaciones en la producción de hilados, Antofagasta de la Sierra (siglos VI-XIX)
title_full_unstemmed Persistencias y transformaciones en la producción de hilados, Antofagasta de la Sierra (siglos VI-XIX)
title_sort persistencias y transformaciones en la producción de hilados, antofagasta de la sierra (siglos vi-xix)
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158779
work_keys_str_mv AT lopezcampenysaramarialuisa persistenciasytransformacionesenlaproducciondehiladosantofagastadelasierrasiglosvixix
AT martinezmariasoledad persistenciasytransformacionesenlaproducciondehiladosantofagastadelasierrasiglosvixix
AT romanoandress persistenciasytransformacionesenlaproducciondehiladosantofagastadelasierrasiglosvixix
AT lopezcampenysaramarialuisa persistenceandtransformationsinyarnproductionantofagastadelasierravixixcenturies
AT martinezmariasoledad persistenceandtransformationsinyarnproductionantofagastadelasierravixixcenturies
AT romanoandress persistenceandtransformationsinyarnproductionantofagastadelasierravixixcenturies
_version_ 1807221528787419136