Complejidades en la medición del gasto turístico de la demanda turística: una mirada desde el segmento del Turismo de Reuniones en Argentina

La medición del gasto turístico por el lado de la demanda resulta útil para conocer la potencialidad que el turismo tiene en las economías de una nación, provincia o localidad, permitiendo, por un lado, facilitar la definición de políticas de estímulo al desarrollo de esta actividad y evaluar su efe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Urricelqui, Magalí
Otros Autores: Dowbley, María Victoria
Formato: Tesis Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158742
Aporte de:
id I19-R120-10915-158742
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Turismo
Gasto turístico
Turismo de reuniones
Estadísticas de turismo
Demanda turística
Medición del turismo
Recolección de datos
spellingShingle Turismo
Gasto turístico
Turismo de reuniones
Estadísticas de turismo
Demanda turística
Medición del turismo
Recolección de datos
Urricelqui, Magalí
Complejidades en la medición del gasto turístico de la demanda turística: una mirada desde el segmento del Turismo de Reuniones en Argentina
topic_facet Turismo
Gasto turístico
Turismo de reuniones
Estadísticas de turismo
Demanda turística
Medición del turismo
Recolección de datos
description La medición del gasto turístico por el lado de la demanda resulta útil para conocer la potencialidad que el turismo tiene en las economías de una nación, provincia o localidad, permitiendo, por un lado, facilitar la definición de políticas de estímulo al desarrollo de esta actividad y evaluar su efectividad, y por otro, que el sector privado pueda mejorar la toma de decisiones de inversión y de gestión de sus negocios (OETR, 2021). Sin embargo, su cuantificación y medición estadística conlleva ciertos desafíos particulares que revisten gran interés para su estudio. En este sentido, el presente trabajo de tesis se enfoca en la medición del gasto turístico desde la perspectiva de la demanda del turismo de reuniones, enmarcado en las metodologías de medición propuestas por la Organización Mundial del Turismo (OMT), como referente mundial en la temática, y aportes del sector público y privado, tanto a nivel internacional como nacional, respecto a mediciones del turismo en general y en la temática de interés en particular. Tiene como objetivo identificar las limitaciones que tiene la medición del gasto turístico de la demanda en el segmento del turismo de reuniones en Argentina. A partir de ello, primeramente, se realiza una revisión de conceptos vinculados a estadísticas del turismo y su operacionalización, específicamente desde el lado de la demanda en materia de medición del gasto turístico, y también de las metodologías existentes para el relevamiento de la información y estimación del gasto desde esta perspectiva. Luego, se analizan definiciones y términos relacionados con el turismo de reuniones, así como las experiencias de Australia, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Inglaterra y México. A su vez, se presenta una comparación entre las metodologías utilizadas para el relevamiento de datos y cálculo en dichos países. En tercer lugar, se analiza el caso del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la República Argentina (OETR) que desde el año 2010, de forma anual, lleva adelante un Calendario de Reuniones y un Estudio de Demanda para estimar el impacto económico del sector turismo de reuniones en Argentina. Asimismo, se estudian alcances y limitaciones que presenta su metodología respecto a la medición del gasto turístico, siguiendo la línea de trabajo propuesta por Singerman (2021), replicando y extendiendo el ejercicio de análisis, utilizando una base de datos más actual (de 2019) y el software Excel, obteniendo de esta manera un nuevo análisis. Por último, partiendo del análisis realizado y los resultados obtenidos, se presentan tres aportes: una modificación en la encuesta, a partir de lo que propone Singerman (2021), con el propósito de reducir inconsistencias en la variable de gasto que declaran los visitantes asistentes a reuniones; un análisis sobre la factibilidad de implementar un marco de referencia en precios respecto a servicios específicos que consume el visitante para subsanar la pérdida de precisión que ocasiona la imputación de datos faltantes, propuesto por Singerman (2021); y por último, como más relevante, una propuesta de estimación del gasto turístico segmentado por categoría de alojamiento. Finalmente, se espera contribuir al desarrollo de metodologías que mejoren la precisión de las estimaciones del gasto turístico de la demanda respecto al segmento de reuniones, y aportar al enriquecimiento del debate y conocimiento académico en relación con estos campos de estudio.
author2 Dowbley, María Victoria
author_facet Dowbley, María Victoria
Urricelqui, Magalí
format Tesis
Tesis de grado
author Urricelqui, Magalí
author_sort Urricelqui, Magalí
title Complejidades en la medición del gasto turístico de la demanda turística: una mirada desde el segmento del Turismo de Reuniones en Argentina
title_short Complejidades en la medición del gasto turístico de la demanda turística: una mirada desde el segmento del Turismo de Reuniones en Argentina
title_full Complejidades en la medición del gasto turístico de la demanda turística: una mirada desde el segmento del Turismo de Reuniones en Argentina
title_fullStr Complejidades en la medición del gasto turístico de la demanda turística: una mirada desde el segmento del Turismo de Reuniones en Argentina
title_full_unstemmed Complejidades en la medición del gasto turístico de la demanda turística: una mirada desde el segmento del Turismo de Reuniones en Argentina
title_sort complejidades en la medición del gasto turístico de la demanda turística: una mirada desde el segmento del turismo de reuniones en argentina
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158742
work_keys_str_mv AT urricelquimagali complejidadesenlamediciondelgastoturisticodelademandaturisticaunamiradadesdeelsegmentodelturismodereunionesenargentina
_version_ 1807221521138057216
spelling I19-R120-10915-1587422023-10-12T04:06:14Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158742 Complejidades en la medición del gasto turístico de la demanda turística: una mirada desde el segmento del Turismo de Reuniones en Argentina Urricelqui, Magalí 2023-09-15 2023 2023-10-11T13:04:38Z Dowbley, María Victoria es Turismo Gasto turístico Turismo de reuniones Estadísticas de turismo Demanda turística Medición del turismo Recolección de datos La medición del gasto turístico por el lado de la demanda resulta útil para conocer la potencialidad que el turismo tiene en las economías de una nación, provincia o localidad, permitiendo, por un lado, facilitar la definición de políticas de estímulo al desarrollo de esta actividad y evaluar su efectividad, y por otro, que el sector privado pueda mejorar la toma de decisiones de inversión y de gestión de sus negocios (OETR, 2021). Sin embargo, su cuantificación y medición estadística conlleva ciertos desafíos particulares que revisten gran interés para su estudio. En este sentido, el presente trabajo de tesis se enfoca en la medición del gasto turístico desde la perspectiva de la demanda del turismo de reuniones, enmarcado en las metodologías de medición propuestas por la Organización Mundial del Turismo (OMT), como referente mundial en la temática, y aportes del sector público y privado, tanto a nivel internacional como nacional, respecto a mediciones del turismo en general y en la temática de interés en particular. Tiene como objetivo identificar las limitaciones que tiene la medición del gasto turístico de la demanda en el segmento del turismo de reuniones en Argentina. A partir de ello, primeramente, se realiza una revisión de conceptos vinculados a estadísticas del turismo y su operacionalización, específicamente desde el lado de la demanda en materia de medición del gasto turístico, y también de las metodologías existentes para el relevamiento de la información y estimación del gasto desde esta perspectiva. Luego, se analizan definiciones y términos relacionados con el turismo de reuniones, así como las experiencias de Australia, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Inglaterra y México. A su vez, se presenta una comparación entre las metodologías utilizadas para el relevamiento de datos y cálculo en dichos países. En tercer lugar, se analiza el caso del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la República Argentina (OETR) que desde el año 2010, de forma anual, lleva adelante un Calendario de Reuniones y un Estudio de Demanda para estimar el impacto económico del sector turismo de reuniones en Argentina. Asimismo, se estudian alcances y limitaciones que presenta su metodología respecto a la medición del gasto turístico, siguiendo la línea de trabajo propuesta por Singerman (2021), replicando y extendiendo el ejercicio de análisis, utilizando una base de datos más actual (de 2019) y el software Excel, obteniendo de esta manera un nuevo análisis. Por último, partiendo del análisis realizado y los resultados obtenidos, se presentan tres aportes: una modificación en la encuesta, a partir de lo que propone Singerman (2021), con el propósito de reducir inconsistencias en la variable de gasto que declaran los visitantes asistentes a reuniones; un análisis sobre la factibilidad de implementar un marco de referencia en precios respecto a servicios específicos que consume el visitante para subsanar la pérdida de precisión que ocasiona la imputación de datos faltantes, propuesto por Singerman (2021); y por último, como más relevante, una propuesta de estimación del gasto turístico segmentado por categoría de alojamiento. Finalmente, se espera contribuir al desarrollo de metodologías que mejoren la precisión de las estimaciones del gasto turístico de la demanda respecto al segmento de reuniones, y aportar al enriquecimiento del debate y conocimiento académico en relación con estos campos de estudio. Licenciado en Turismo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas Tesis Tesis de grado http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf