La transición agroecológica en la intersección entre derechos humanos y Objetivos de Desarrollo Sostenibles
Para las universidades, contribuir con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) implicó repensar y recrear políticas públicas para generar espacios participativos-colaborativos que involucren diversos actores, experiencias, inquietudes y expectativas. En la Facultad de Ciencia...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158721 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-158721 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1587212023-10-10T20:02:11Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158721 La transición agroecológica en la intersección entre derechos humanos y Objetivos de Desarrollo Sostenibles Muñoz, Griselda Montico, Sergio Fernández, Celina Crespo, Javier 2022-11 2023 2023-10-10T16:29:29Z es Derechos Humanos Educación alimentación ambiente sano producción sustentable Para las universidades, contribuir con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) implicó repensar y recrear políticas públicas para generar espacios participativos-colaborativos que involucren diversos actores, experiencias, inquietudes y expectativas. En la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario (FCA-UNR), el compromiso con el desarrollo sostenible se sustanció en la creación del Sistema Integrado de Producciones Agroecológicas (SIPA) en el mismo año (2017). El SIPA toma como punto de partida las indiscutibles evidencias científicas que demuestran los daños ambientales que ha provocado el modelo agroindustrial en la región, a la vez que propone conformar un equipo de trabajo para generar prácticas agropecuarias sustentables. Si bien el proyecto fue percibido como riesgoso y de futuro incierto, dada la escasa adopción institucional del enfoque agroecológico y la ausencia de políticas públicas orientadas a transformar el modelo productivo consolidado, fue evolucionando satisfactoriamente y configurándose como una oportunidad institucional valiosa para construir un escenario facilitador del diálogo reflexivo y crítico, anclado en una mirada sistémica multidimensional (técnico-productivo, económico, sociocultural y político) nutrida por los aportes de la agroecología. Actualmente, en el día a día del SIPA, convergen docentes, estudiantes, productores, profesionales, técnicos, integrantes de movimientos sociales, funcionarios públicos y organizaciones afines, interesados en intervenir en la construcción de sistemas agroalimentarios más sustentables. Universidad Nacional de La Plata Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 737-740 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Derechos Humanos Educación alimentación ambiente sano producción sustentable |
spellingShingle |
Derechos Humanos Educación alimentación ambiente sano producción sustentable Muñoz, Griselda Montico, Sergio Fernández, Celina Crespo, Javier La transición agroecológica en la intersección entre derechos humanos y Objetivos de Desarrollo Sostenibles |
topic_facet |
Derechos Humanos Educación alimentación ambiente sano producción sustentable |
description |
Para las universidades, contribuir con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) implicó repensar y recrear políticas públicas para generar espacios participativos-colaborativos que involucren diversos actores, experiencias, inquietudes y expectativas. En la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario (FCA-UNR), el compromiso con el desarrollo sostenible se sustanció en la creación del Sistema Integrado de Producciones Agroecológicas (SIPA) en el mismo año (2017). El SIPA toma como punto de partida las indiscutibles evidencias científicas que demuestran los daños ambientales que ha provocado el modelo agroindustrial en la región, a la vez que propone conformar un equipo de trabajo para generar prácticas agropecuarias sustentables.
Si bien el proyecto fue percibido como riesgoso y de futuro incierto, dada la escasa adopción institucional del enfoque agroecológico y la ausencia de políticas públicas orientadas a transformar el modelo productivo consolidado, fue evolucionando satisfactoriamente y configurándose como una oportunidad institucional valiosa para construir un escenario facilitador del diálogo reflexivo y crítico, anclado en una mirada sistémica multidimensional (técnico-productivo, económico, sociocultural y político) nutrida por los aportes de la agroecología. Actualmente, en el día a día del SIPA, convergen docentes, estudiantes, productores, profesionales, técnicos, integrantes de movimientos sociales, funcionarios públicos y organizaciones afines, interesados en intervenir en la construcción de sistemas agroalimentarios más sustentables. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Muñoz, Griselda Montico, Sergio Fernández, Celina Crespo, Javier |
author_facet |
Muñoz, Griselda Montico, Sergio Fernández, Celina Crespo, Javier |
author_sort |
Muñoz, Griselda |
title |
La transición agroecológica en la intersección entre derechos humanos y Objetivos de Desarrollo Sostenibles |
title_short |
La transición agroecológica en la intersección entre derechos humanos y Objetivos de Desarrollo Sostenibles |
title_full |
La transición agroecológica en la intersección entre derechos humanos y Objetivos de Desarrollo Sostenibles |
title_fullStr |
La transición agroecológica en la intersección entre derechos humanos y Objetivos de Desarrollo Sostenibles |
title_full_unstemmed |
La transición agroecológica en la intersección entre derechos humanos y Objetivos de Desarrollo Sostenibles |
title_sort |
la transición agroecológica en la intersección entre derechos humanos y objetivos de desarrollo sostenibles |
publishDate |
2022 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158721 |
work_keys_str_mv |
AT munozgriselda latransicionagroecologicaenlainterseccionentrederechoshumanosyobjetivosdedesarrollosostenibles AT monticosergio latransicionagroecologicaenlainterseccionentrederechoshumanosyobjetivosdedesarrollosostenibles AT fernandezcelina latransicionagroecologicaenlainterseccionentrederechoshumanosyobjetivosdedesarrollosostenibles AT crespojavier latransicionagroecologicaenlainterseccionentrederechoshumanosyobjetivosdedesarrollosostenibles |
_version_ |
1807221517274054656 |