ProBiota | Serie Técnica y Didáctica | Moluscos litorales del estuario del río de la Plata, Argentina

En el presente trabajo se consideran los muestreos de la taxocenosis de moluscos realizados en la zona interna y media de la costa argentina del estuario, antes de la introducción del bivalvo invasor o mejillón dorado, Limnoperna fortunei (Dunker, 1857) a dicha costa (Darrigran & Pastorino, 1995...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Darrigran, Gustavo, Lagreca, Mirta
Formato: Publicacion seriada Edicion de revista
Lenguaje:Español
Publicado: 2005
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15863
http://aquaticcommons.org/1659/
Aporte de:
id I19-R120-10915-15863
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Naturales
bivalvos
Buenos Aires (Argentina)
Moluscos
litoral
limnología
introducción de especies
spellingShingle Ciencias Naturales
bivalvos
Buenos Aires (Argentina)
Moluscos
litoral
limnología
introducción de especies
Darrigran, Gustavo
Lagreca, Mirta
ProBiota | Serie Técnica y Didáctica | Moluscos litorales del estuario del río de la Plata, Argentina
topic_facet Ciencias Naturales
bivalvos
Buenos Aires (Argentina)
Moluscos
litoral
limnología
introducción de especies
description En el presente trabajo se consideran los muestreos de la taxocenosis de moluscos realizados en la zona interna y media de la costa argentina del estuario, antes de la introducción del bivalvo invasor o mejillón dorado, Limnoperna fortunei (Dunker, 1857) a dicha costa (Darrigran & Pastorino, 1995). Cuando se introduce una especie, pueden ocurrir diferentes sucesos: que simplemente se adapte al lugar, en relativo equilibrio con la comunidad pre-existente, o cuando la especie introducida presenta ciertas características (alta tasa de crecimiento, alta capacidad reproductiva-adaptativa, gran poder de dispersión, etc.), sumadas a la falta de enemigos naturales (parásitos, depredadores y/o competidores por los recursos), esta especie está capacitada para realizar una ocupación expansiva, rápida y efectiva del territorio. A esta especie se la denomina “invasora”. A partir de los asentamientos de Limnoperna fortunei, se han detectado severos impactos tanto en el ambiente humano (Darrigran, 1995), como en el ambiente natural (Martín & Darrigran, 1994; Darrigran, et. al, 1998). Estos hechos ponen de manifiesto la importancia de conocer la biodiversidad del bentos en general y de la malacofauna y su distribución en particular, antes de la manifestación de este tipo de contaminación por especies (Rappoport, 1990), como así también, ante el continuo impacto que ejercen las grandes ciudades sobre este cuerpo de agua.
format Publicacion seriada
Edicion de revista
author Darrigran, Gustavo
Lagreca, Mirta
author_facet Darrigran, Gustavo
Lagreca, Mirta
author_sort Darrigran, Gustavo
title ProBiota | Serie Técnica y Didáctica | Moluscos litorales del estuario del río de la Plata, Argentina
title_short ProBiota | Serie Técnica y Didáctica | Moluscos litorales del estuario del río de la Plata, Argentina
title_full ProBiota | Serie Técnica y Didáctica | Moluscos litorales del estuario del río de la Plata, Argentina
title_fullStr ProBiota | Serie Técnica y Didáctica | Moluscos litorales del estuario del río de la Plata, Argentina
title_full_unstemmed ProBiota | Serie Técnica y Didáctica | Moluscos litorales del estuario del río de la Plata, Argentina
title_sort probiota | serie técnica y didáctica | moluscos litorales del estuario del río de la plata, argentina
publishDate 2005
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15863
http://aquaticcommons.org/1659/
work_keys_str_mv AT darrigrangustavo probiotaserietecnicaydidacticamoluscoslitoralesdelestuariodelriodelaplataargentina
AT lagrecamirta probiotaserietecnicaydidacticamoluscoslitoralesdelestuariodelriodelaplataargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820463252406276