Percepciones sobre la educación semipresencial de estudiantes jóvenes y adultos que reinician la escolaridad en Cuenca, Ecuador
Esta tesis estudia las percepciones de los estudiantes jóvenes y adultos que reinician su escolaridad en modalidad de estudio semipresencial para identificar aspectos que aporten a su fortalecimiento. Se define una investigación cualitativa, de carácter exploratoria mediante el estudio de cinco caso...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Tesis de doctorado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158428 https://doi.org/10.35537/10915/158428 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-158428 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1584282023-10-06T04:07:19Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158428 https://doi.org/10.35537/10915/158428 Percepciones sobre la educación semipresencial de estudiantes jóvenes y adultos que reinician la escolaridad en Cuenca, Ecuador Arpi Becerra, Nancy Consepción 2023-09-18 2023 2023-10-05T12:46:44Z Broitman, Claudia es Ciencias de la Educación Educación jóvenes y adultos Semipresencialidad Deserción escolar Retorno escolar Relación con el saber Esta tesis estudia las percepciones de los estudiantes jóvenes y adultos que reinician su escolaridad en modalidad de estudio semipresencial para identificar aspectos que aporten a su fortalecimiento. Se define una investigación cualitativa, de carácter exploratoria mediante el estudio de cinco casos. El instrumento definido es la entrevista a profundidad, con una guía semiestructurada. El estudio se inscribe teórica y metodológicamente en la Relación con el Saber de Bernard Charlot, además de aportes conceptuales de Paulo Freire, entre otros. Los datos son analizados con ayuda del programa Atlas.ti, mediante Análisis Temático. Se desarrolla un primer nivel de análisis con cada caso de estudio, estos datos alimentan el análisis transversal como un segundo nivel de análisis, los cuales dan cuenta de dos momentos en la historia escolar de los estudiantes adultos: la deserción y el retorno escolar. Sobre las causales de deserción, se releva, por un lado, la naturalización del trabajo infantil, el embarazo adolescente y la poca valoración a los estudios y, por otro, resalta la figura paterna como autoridad que decide la historia escolar de los entrevistados. Las movilizaciones para el retorno escolar giran en torno a demandas académicas y laborales; el estudio sentido como una herramienta que impulsa a vencer miedos y otorga un sentido emancipatorio. Otro hallazgo del estudio está relacionado con el rol de los docentes y autoridades educativas como figuras decisivas en el retorno escolar. El mundo escolar de los estudiantes permite descubrir el sentido de pertenencia desarrollado hacia el ambiente escolar. En cuanto a la relación con las áreas del saber, a matemáticas le asignan un sentimiento ligado a la consecución de retos personales, también se genera una visión positiva y de valoración al currículo de semipresencialidad, sienten que su adultez les ha fortalecido en responsabilidad y autonomía para su desarrollo. Exteriorizan sentimientos de frustración y poca valoración a su potencial ante recortes curriculares ejecutados por los docentes, de quienes perciben poca preparación para la educación de adultos. Sin embargo, docentes y autoridades educativas son vistos como figuras decisivas que, con sus palabras y actitudes, pueden influir en la historia escolar de los estudiantes. En cuanto a la relación con sus familias, se recogen experiencias de intercambio académico con sus hijos, lo que genera una dinámica de comunión entre la escuela y la familia que aporta, inclusive, a la modificación de creencias y actitudes patriarcales en el seno familiar. Los resultados obtenidos representan insumos puestos a disposición de los hacedores de política pública puesto que aportarán a la construcción de una educación orientada hacia las necesidades de los estudiantes jóvenes y adultos que aspiran resarcir su historia escolar. Doctor en Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Tesis Tesis de doctorado http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias de la Educación Educación jóvenes y adultos Semipresencialidad Deserción escolar Retorno escolar Relación con el saber |
spellingShingle |
Ciencias de la Educación Educación jóvenes y adultos Semipresencialidad Deserción escolar Retorno escolar Relación con el saber Arpi Becerra, Nancy Consepción Percepciones sobre la educación semipresencial de estudiantes jóvenes y adultos que reinician la escolaridad en Cuenca, Ecuador |
topic_facet |
Ciencias de la Educación Educación jóvenes y adultos Semipresencialidad Deserción escolar Retorno escolar Relación con el saber |
description |
Esta tesis estudia las percepciones de los estudiantes jóvenes y adultos que reinician su escolaridad en modalidad de estudio semipresencial para identificar aspectos que aporten a su fortalecimiento. Se define una investigación cualitativa, de carácter exploratoria mediante el estudio de cinco casos. El instrumento definido es la entrevista a profundidad, con una guía semiestructurada. El estudio se inscribe teórica y metodológicamente en la Relación con el Saber de Bernard Charlot, además de aportes conceptuales de Paulo Freire, entre otros. Los datos son analizados con ayuda del programa Atlas.ti, mediante Análisis Temático.
Se desarrolla un primer nivel de análisis con cada caso de estudio, estos datos alimentan el análisis transversal como un segundo nivel de análisis, los cuales dan cuenta de dos momentos en la historia escolar de los estudiantes adultos: la deserción y el retorno escolar. Sobre las causales de deserción, se releva, por un lado, la naturalización del trabajo infantil, el embarazo adolescente y la poca valoración a los estudios y, por otro, resalta la figura paterna como autoridad que decide la historia escolar de los entrevistados. Las movilizaciones para el retorno escolar giran en torno a demandas académicas y laborales; el estudio sentido como una herramienta que impulsa a vencer miedos y otorga un sentido emancipatorio. Otro hallazgo del estudio está relacionado con el rol de los docentes y autoridades educativas como figuras decisivas en el retorno escolar.
El mundo escolar de los estudiantes permite descubrir el sentido de pertenencia desarrollado hacia el ambiente escolar. En cuanto a la relación con las áreas del saber, a matemáticas le asignan un sentimiento ligado a la consecución de retos personales, también se genera una visión positiva y de valoración al currículo de semipresencialidad, sienten que su adultez les ha fortalecido en responsabilidad y autonomía para su desarrollo. Exteriorizan sentimientos de frustración y poca valoración a su potencial ante recortes curriculares ejecutados por los docentes, de quienes perciben poca preparación para la educación de adultos. Sin embargo, docentes y autoridades educativas son vistos como figuras decisivas que, con sus palabras y actitudes, pueden influir en la historia escolar de los estudiantes. En cuanto a la relación con sus familias, se recogen experiencias de intercambio académico con sus hijos, lo que genera una dinámica de comunión entre la escuela y la familia que aporta, inclusive, a la modificación de creencias y actitudes patriarcales en el seno familiar.
Los resultados obtenidos representan insumos puestos a disposición de los hacedores de política pública puesto que aportarán a la construcción de una educación orientada hacia las necesidades de los estudiantes jóvenes y adultos que aspiran resarcir su historia escolar. |
author2 |
Broitman, Claudia |
author_facet |
Broitman, Claudia Arpi Becerra, Nancy Consepción |
format |
Tesis Tesis de doctorado |
author |
Arpi Becerra, Nancy Consepción |
author_sort |
Arpi Becerra, Nancy Consepción |
title |
Percepciones sobre la educación semipresencial de estudiantes jóvenes y adultos que reinician la escolaridad en Cuenca, Ecuador |
title_short |
Percepciones sobre la educación semipresencial de estudiantes jóvenes y adultos que reinician la escolaridad en Cuenca, Ecuador |
title_full |
Percepciones sobre la educación semipresencial de estudiantes jóvenes y adultos que reinician la escolaridad en Cuenca, Ecuador |
title_fullStr |
Percepciones sobre la educación semipresencial de estudiantes jóvenes y adultos que reinician la escolaridad en Cuenca, Ecuador |
title_full_unstemmed |
Percepciones sobre la educación semipresencial de estudiantes jóvenes y adultos que reinician la escolaridad en Cuenca, Ecuador |
title_sort |
percepciones sobre la educación semipresencial de estudiantes jóvenes y adultos que reinician la escolaridad en cuenca, ecuador |
publishDate |
2023 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158428 https://doi.org/10.35537/10915/158428 |
work_keys_str_mv |
AT arpibecerranancyconsepcion percepcionessobrelaeducacionsemipresencialdeestudiantesjovenesyadultosquereinicianlaescolaridadencuencaecuador |
_version_ |
1807221450453549056 |