Formar docentes en DDHH: la experiencia de la Especialización Docente en Nivel Superior en Educación y DDHH en Argentina durante los años 2014-2018

La presentación del trabajo se basa en el relato y análisis de la Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y Derechos Humanos (Resolución Ministerial 1976/14) que tuvo lugar durante los años 2014-2018. El Postítulo fue una propuesta del Ministerio de Educación de la Nación a través del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Appella, Gabriel Oscar, Benvenuto, Alejandra
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158359
Aporte de:
id I19-R120-10915-158359
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1583592023-10-04T20:02:15Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158359 Formar docentes en DDHH: la experiencia de la Especialización Docente en Nivel Superior en Educación y DDHH en Argentina durante los años 2014-2018 Appella, Gabriel Oscar Benvenuto, Alejandra 2022-11 2023 2023-10-04T13:22:35Z es Derechos Humanos Educación ingreso y curricularización de los derechos humanos transversalización de los derechos humanos producción de conocimientos en derechos humanos gestión de políticas de derechos humanos formación docente formación permanente La presentación del trabajo se basa en el relato y análisis de la Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y Derechos Humanos (Resolución Ministerial 1976/14) que tuvo lugar durante los años 2014-2018. El Postítulo fue una propuesta del Ministerio de Educación de la Nación a través del Instituto Nacional de Formación Docente, y bajo el Programa Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela”. Cabe destacar que el Postítulo de Educación y Derechos Humanos tuvo como propósitos formar a las y los profesionales de la docencia de todos los niveles y modalidades del sistema educativo argentino en el abordaje pedagógico de los derechos humanos, promover la producción de nuevos saberes sobre la enseñanza y aprendizaje de los derechos humanos y reflexionar sobre las prácticas educativas e institucionales desde un posicionamiento ético político anclado en los derechos con perspectiva nacional y latinoamericana. Universidad Nacional de La Plata Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 573-575
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Derechos Humanos
Educación
ingreso y curricularización de los derechos humanos
transversalización de los derechos humanos
producción de conocimientos en derechos humanos
gestión de políticas de derechos humanos
formación docente
formación permanente
spellingShingle Derechos Humanos
Educación
ingreso y curricularización de los derechos humanos
transversalización de los derechos humanos
producción de conocimientos en derechos humanos
gestión de políticas de derechos humanos
formación docente
formación permanente
Appella, Gabriel Oscar
Benvenuto, Alejandra
Formar docentes en DDHH: la experiencia de la Especialización Docente en Nivel Superior en Educación y DDHH en Argentina durante los años 2014-2018
topic_facet Derechos Humanos
Educación
ingreso y curricularización de los derechos humanos
transversalización de los derechos humanos
producción de conocimientos en derechos humanos
gestión de políticas de derechos humanos
formación docente
formación permanente
description La presentación del trabajo se basa en el relato y análisis de la Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y Derechos Humanos (Resolución Ministerial 1976/14) que tuvo lugar durante los años 2014-2018. El Postítulo fue una propuesta del Ministerio de Educación de la Nación a través del Instituto Nacional de Formación Docente, y bajo el Programa Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela”. Cabe destacar que el Postítulo de Educación y Derechos Humanos tuvo como propósitos formar a las y los profesionales de la docencia de todos los niveles y modalidades del sistema educativo argentino en el abordaje pedagógico de los derechos humanos, promover la producción de nuevos saberes sobre la enseñanza y aprendizaje de los derechos humanos y reflexionar sobre las prácticas educativas e institucionales desde un posicionamiento ético político anclado en los derechos con perspectiva nacional y latinoamericana.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Appella, Gabriel Oscar
Benvenuto, Alejandra
author_facet Appella, Gabriel Oscar
Benvenuto, Alejandra
author_sort Appella, Gabriel Oscar
title Formar docentes en DDHH: la experiencia de la Especialización Docente en Nivel Superior en Educación y DDHH en Argentina durante los años 2014-2018
title_short Formar docentes en DDHH: la experiencia de la Especialización Docente en Nivel Superior en Educación y DDHH en Argentina durante los años 2014-2018
title_full Formar docentes en DDHH: la experiencia de la Especialización Docente en Nivel Superior en Educación y DDHH en Argentina durante los años 2014-2018
title_fullStr Formar docentes en DDHH: la experiencia de la Especialización Docente en Nivel Superior en Educación y DDHH en Argentina durante los años 2014-2018
title_full_unstemmed Formar docentes en DDHH: la experiencia de la Especialización Docente en Nivel Superior en Educación y DDHH en Argentina durante los años 2014-2018
title_sort formar docentes en ddhh: la experiencia de la especialización docente en nivel superior en educación y ddhh en argentina durante los años 2014-2018
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158359
work_keys_str_mv AT appellagabrieloscar formardocentesenddhhlaexperienciadelaespecializaciondocenteennivelsuperioreneducacionyddhhenargentinadurantelosanos20142018
AT benvenutoalejandra formardocentesenddhhlaexperienciadelaespecializaciondocenteennivelsuperioreneducacionyddhhenargentinadurantelosanos20142018
_version_ 1807221434097860608