El espectáculo del debate educativo en el prime-time televisivo : Análisis del gesto plam dawn en la interacción conflictiva en el discurso de la información

El presente trabajo se inscribe en los estudios del lenguaje desde la perspectiva pragmática, entendida como el enfoque teórico que aborda el estudio y análisis del lenguaje en uso. Dentro del campo del análisis pragmático, nos interesará en particular el análisis de la conversación. Para eso defini...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mercerat, Fernanda
Formato: Objeto de aprendizaje Trabajo practico
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157924
Aporte de:
id I19-R120-10915-157924
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1579242023-09-21T04:08:16Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157924 El espectáculo del debate educativo en el prime-time televisivo : Análisis del gesto plam dawn en la interacción conflictiva en el discurso de la información Mercerat, Fernanda 2018-11-02 2023-09-20T18:23:53Z es Letras análisis del discurso análisis multimodal de la conversación violencia mediática habla conflictiva discurso de la educación El presente trabajo se inscribe en los estudios del lenguaje desde la perspectiva pragmática, entendida como el enfoque teórico que aborda el estudio y análisis del lenguaje en uso. Dentro del campo del análisis pragmático, nos interesará en particular el análisis de la conversación. Para eso definimos este uso lingüístico como el intercambio verbal entre dos o más hablantes. Desde la perspectiva del análisis multimodal de la conversación, en particular, de la interacción conflictiva, como marco en la conversación, veremos que existen algunos rasgos propios de este tipo de secuencia que nos permitirán desarrollar el análisis. Nuestro corpus de análisis se construye a partir de un fragmento audiovisual del programa televisivo 23PM emitido en marzo de 2017, que tiene como conductor al periodista Maximiliano Montenegro conocido por su trayectoria en diferentes medios y programas. Nos interesa abordar la problemática vinculada con lo que podemos llamar «el discurso de la educación» a partir de considerar que existen un conjunto de enunciados que tematizan hechos, acontecimientos y referencias al campo educativo y al sistema educativo formal y no formal. Todos estos enunciados confluyen en las tradiciones teóricas educativas argentinas, desde el siglo XIX a esta parte. Si bien podemos identificar que el discurso de la educación atraviesa diferentes instituciones y organizaciones sociales, nuestro objeto de análisis se conforma por el discurso que es construido por los medios de comunicación en el ámbito de la información, en particular, en los programas del género televisivo «mesa redonda» que ocupan los horarios centrales de los canales de aire de la televisión argentina. A partir de aquello que llamamos discurso de la educación, nos interesa observar y analizar particularmente la construcción de este discurso, en cuanto a sus rasgos y estilos discursivos propios del espectáculo que corresponden a tradiciones genéricas de otras áreas de la vida social. Cuando se «habla» sobre «educación» en estos programas televisivos observamos que los enunciados están compuestos por tópicos discursivos, pero también que el estilo de las formas lingüísticas y los rasgos morfológicos que componen el modo gestual y prosódico funcionan como soportes del efecto espectacular de las interacciones realizadas. Trabajo final para aprobar el Seminario de posgrado optativo Multimodalidad. Análisis de la interrelación entre recursos verbales y no verbales en la interacción, en la Maestría en Lingüística (FaHCE-UNLP), dictado por el Dr. Oliver Ehmer y el Mgt. Ignacio Satti. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Objeto de aprendizaje Trabajo practico http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Letras
análisis del discurso
análisis multimodal de la conversación
violencia mediática
habla conflictiva
discurso de la educación
spellingShingle Letras
análisis del discurso
análisis multimodal de la conversación
violencia mediática
habla conflictiva
discurso de la educación
Mercerat, Fernanda
El espectáculo del debate educativo en el prime-time televisivo : Análisis del gesto plam dawn en la interacción conflictiva en el discurso de la información
topic_facet Letras
análisis del discurso
análisis multimodal de la conversación
violencia mediática
habla conflictiva
discurso de la educación
description El presente trabajo se inscribe en los estudios del lenguaje desde la perspectiva pragmática, entendida como el enfoque teórico que aborda el estudio y análisis del lenguaje en uso. Dentro del campo del análisis pragmático, nos interesará en particular el análisis de la conversación. Para eso definimos este uso lingüístico como el intercambio verbal entre dos o más hablantes. Desde la perspectiva del análisis multimodal de la conversación, en particular, de la interacción conflictiva, como marco en la conversación, veremos que existen algunos rasgos propios de este tipo de secuencia que nos permitirán desarrollar el análisis. Nuestro corpus de análisis se construye a partir de un fragmento audiovisual del programa televisivo 23PM emitido en marzo de 2017, que tiene como conductor al periodista Maximiliano Montenegro conocido por su trayectoria en diferentes medios y programas. Nos interesa abordar la problemática vinculada con lo que podemos llamar «el discurso de la educación» a partir de considerar que existen un conjunto de enunciados que tematizan hechos, acontecimientos y referencias al campo educativo y al sistema educativo formal y no formal. Todos estos enunciados confluyen en las tradiciones teóricas educativas argentinas, desde el siglo XIX a esta parte. Si bien podemos identificar que el discurso de la educación atraviesa diferentes instituciones y organizaciones sociales, nuestro objeto de análisis se conforma por el discurso que es construido por los medios de comunicación en el ámbito de la información, en particular, en los programas del género televisivo «mesa redonda» que ocupan los horarios centrales de los canales de aire de la televisión argentina. A partir de aquello que llamamos discurso de la educación, nos interesa observar y analizar particularmente la construcción de este discurso, en cuanto a sus rasgos y estilos discursivos propios del espectáculo que corresponden a tradiciones genéricas de otras áreas de la vida social. Cuando se «habla» sobre «educación» en estos programas televisivos observamos que los enunciados están compuestos por tópicos discursivos, pero también que el estilo de las formas lingüísticas y los rasgos morfológicos que componen el modo gestual y prosódico funcionan como soportes del efecto espectacular de las interacciones realizadas.
format Objeto de aprendizaje
Trabajo practico
author Mercerat, Fernanda
author_facet Mercerat, Fernanda
author_sort Mercerat, Fernanda
title El espectáculo del debate educativo en el prime-time televisivo : Análisis del gesto plam dawn en la interacción conflictiva en el discurso de la información
title_short El espectáculo del debate educativo en el prime-time televisivo : Análisis del gesto plam dawn en la interacción conflictiva en el discurso de la información
title_full El espectáculo del debate educativo en el prime-time televisivo : Análisis del gesto plam dawn en la interacción conflictiva en el discurso de la información
title_fullStr El espectáculo del debate educativo en el prime-time televisivo : Análisis del gesto plam dawn en la interacción conflictiva en el discurso de la información
title_full_unstemmed El espectáculo del debate educativo en el prime-time televisivo : Análisis del gesto plam dawn en la interacción conflictiva en el discurso de la información
title_sort el espectáculo del debate educativo en el prime-time televisivo : análisis del gesto plam dawn en la interacción conflictiva en el discurso de la información
publishDate 2018
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157924
work_keys_str_mv AT merceratfernanda elespectaculodeldebateeducativoenelprimetimetelevisivoanalisisdelgestoplamdawnenlainteraccionconflictivaeneldiscursodelainformacion
_version_ 1807221338735116288