Reflexiones teóricas sobre los conceptos industrias culturales/industrias creativas : Rupturas y continuidades en las prácticas de consumo pos pandémicos en espacios culturales bonaerenses

En tiempos de la Web 2.0 donde más que una tecnología es una actitud de los usuarios el ser protagonistas frente a la circulación, manejo y jerarquización de la información, tanto productores como consumidores están provocando que la atención del público sea cada vez mas voluble, por ejemplo se ha p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pauloni, Silvina Mariel, Gómez, María Laura, González, Leonardo Julio
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157093
Aporte de:
Descripción
Sumario:En tiempos de la Web 2.0 donde más que una tecnología es una actitud de los usuarios el ser protagonistas frente a la circulación, manejo y jerarquización de la información, tanto productores como consumidores están provocando que la atención del público sea cada vez mas voluble, por ejemplo se ha perdido la costumbre de prestar atención continua a un canal de TV. En el mundo televisivo la incorporación del control remoto en las propias pantallas, así como la multiplicación de canales, el crecimiento de pantallas de uso individual y las continuas interrupciones publicitarias, entre otros factores; han creado el hábito de la movilidad, ha llevado a las audiencias a ser versátiles, poco fieles, a moverse por impulsos, a aburrirse rápido, a tener poca paciencia o a ser audiencias menos tolerantes. Esto, consideramos, va unido a fenómenos que afectan las percepciones, los contenidos, los usos y surgimiento de nuevas prácticas culturales en las generaciones jóvenes.